Bien es sabido que lo que no conocemos nos asusta y si nunca te has presentado a un examen de español DELE, el hecho de no conocer cómo son las pruebas puede ser suficiente para que estés nervioso y no hacer bien el examen. Esto es lo que vamos a intentar remediar aquí.
En este artículo te voy a hablar del diploma y el examen DELE C1: las diferentes pruebas, cómo son y qué se busca en cada tarea, cuál es el objetivo.
En principio y como dice la web del Instituto Cervantes: “el Diploma de español nivel C1 acredita la capacidad del usuario de la lengua para desenvolverse con soltura
- al procesar una amplia variedad de textos orales y escritos de cierta extensión en cualquier variante de la lengua, reconociendo incluso en ellos sentidos implícitos, actitudes o intenciones;
- expresarse con fluidez, espontaneidad y sin esfuerzo aparente;
- encontrar siempre la expresión adecuada a la situación y al contexto ya se encuentre este enmarcado en el ámbito social, laboral o académico; y
- utilizar el idioma con flexibilidad y eficacia, demostrando un uso correcto en la elaboración de textos complejos y en el uso de los mecanismos de organización y cohesión que permiten articularlos”.
Todo esto significa que tienes que tener un nivel muy avanzado y casi como un nativo, ya que los textos son largos y vas a encontrar textos y audiciones de diferentes países con variedad de acentos. Además, y por si fuera poco, tienes que ser capaz de reconocer intenciones, dobles sentidos, etc.
Cuando hagas el examen oral no debe parecer que estés haciendo un esfuerzo por encontrar la palabra adecuada o la mejor manera de decir lo que tú quieres expresar y debes encontrar SIEMPRE la expresión adecuada a la situación.
En resumen, que es un nivel difícil de alcanzar y un examen que requiere no solo conocimiento de la lengua sino también una preparación y un entrenamiento del examen.
Es importante, por tanto, saber que tienes el nivel de español requerido, conocer el examen en profundidad y practicar cada una de las pruebas en la duración indicada antes de presentarte al examen.
Te recomiendo que antes de inscribirte y pagar consultes a un examinador acreditado como yo que te diga si tienes el nivel (mi correo es carmenmadridonline@gmail.com) o, por lo menos, que hagas el examen modelo DELE C1 que el Instituto Cervantes tiene en su web y compruebes las soluciones que están al final. No hay, naturalmente, una solución para la tarea oral y escrita, pero si no te han salido bien las otras dos pruebas, es una pista para que intentes mejorar tu español antes de ponerte a preparar un examen tan difícil.
Así que vamos a ver cómo son las pruebas:
¿Cómo es el examen DELE C1 y qué pruebas tiene?
- Comprensión de lectura y uso de la lengua.
- Comprensión auditiva y uso de la lengua.
- Destrezas integradas: comprensión auditiva y expresión e interacción escritas.
- Destrezas integradas: Comprensión de lectura y expresión e interacción orales (esta prueba puede hacerse un día diferente de la fecha oficial).
Comprensión de lectura y uso de la lengua | Comprensión auditiva y uso de la lengua | Destrezas integradas: comprensión auditiva y expresión e interacción escritas. | Destrezas integradas: Comprensión de lectura y expresión e interacción orales | |
tiempo | 90 minutos | 50 min. | 80 min. | 20 min. de preparación + 20 min. prueba |
tareas | 5 tareas | 4 tareas | 2 tareas | 3 tareas |
ítems | 40 ítems | 30 ítems | — | — |
lápiz | lápiz | bolígrafo | boli o lápiz para esquema |
1. Comprensión de lectura y uso de la lengua
DELE C1: Esta prueba tiene 5 tareas (40 ítems) y dura 90 minutos.
2. Comprensión auditiva y uso de la lengua
DELE C1: La prueba auditiva tiene 4 tareas (30 ítems), dura 50 minutos.
3. Destrezas integradas: comprensión auditiva y expresión e interacción escritas
DELE C1: Tiene 2 tareas, dura 80 minutos.
4. Destrezas integradas: comprensión de lectura y expresión e interacción orales
DELE C1: Esta prueba tiene 3 tareas, dura 20 minutos más otros 20 minutos de preparación.
PRUEBA QUE PUEDE CELEBRARSE EN OTRO DÍA INMEDIATAMENTE ANTERIOR O POSTERIOR A LA FECHA OFICIAL DEL EXAMEN DELE, DE ACUERDO CON LA CONVOCATORIA DEL CENTRO DE EXAMEN.
LAS PRUEBAS DEL EXAMEN DE ESPAÑOL DELE C1
1. ¿Cómo son las tareas de la Prueba de Comprensión de lectura y uso de la lengua?
Como ya he dicho, esta prueba tiene 5 tareas y dura 90 minutos. Todas las pruebas son de selección múltiple. Hay que marcarlas en la hoja de respuestas con el lápiz.
TAREA 1: En esta tarea se comprueba la COMPRENSIÓN DE LECTURA.
¿Qué tienes que hacer?
Leer un texto con una extensión aproximada de 650-750 palabras y contestar a 6 preguntas de comprensión de lectura con tres opciones de respuesta cada una.
Se trata de comprender la idea general y datos específicos de instrucciones, contratos, prospectos, cláusulas, informes… Por ejemplo en el examen modelo aparece un contrato de arrendamiento (alquiler).
TAREA 2: En esta tarea se comprueba si reconoces la ESTRUCTURA Y RELACIÓN DE IDEAS EN UN TEXTO.
¿Qué tienes que hacer?
Leer un texto incompleto e identificar, entre siete fragmentos disponibles, los que completan los seis espacios. Sobra por tanto un fragmento. La extensión de este texto es de 550-650 palabras.
El objetivo es reconstruir la estructura de un texto literario en el que se describe y/o narra experiencias, planes o proyectos: cuadernos de viaje, blogs, artículos de revistas, periódicos, obras de teatro, cuentos, etc. También hay que prestar atención a las relaciones entre las ideas. Por ejemplo en el examen modelo aparece un texto de un blog de México sobre Cortázar.
TAREA 3: En esta tarea se comprueba si eres capaz de entender la INTENCIÓN DEL AUTOR.
¿Qué tienes que hacer?
Leer un texto de 550-650 palabras y responder a seis preguntas con tres opciones (a, b, c) para cada una.
Los textos son especializados y son trabajos académicos (ensayos, monografías…), artículos de opinión, reportajes de periódico o de revistas especializadas.
Deberás identificar el contenido y la intención o punto de vista del autor, implicaciones en noticias, artículos e informes, captando actitudes y opiniones implícitas y/o explícitas. En el examen modelo encontramos un texto de Historia sobre el progreso de las comunicaciones.
TAREA 4: En esta tarea se comprueba si eres capaz de LOCALIZAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA.
¿Qué tienes que hacer?
Leer seis textos del ámbito educativo y relacionarlos con ocho enunciados breves y además, hay textos que pueden ser elegidos más de una vez.
Son textos del ámbito educativo: reseñas o resúmenes de ponencias, tesis o artículos de investigación, fichas bibliográficas, etc., de extensión corta (100-150 palabras cada texto) en los que se expone información detallada. Los 8 enunciados tienen piden algo así “uno de los personajes principales muestra gran ambivalencia”.
TAREA 5: En esta tarea se comprueba la GRAMÁTICA Y VOCABULARIO.
¿Qué tienes que hacer?
Leer un texto de 375-425 palabras con catorce espacios y elegir una de las tres opciones (a, b, c) disponibles para cada espacio. Son textos largos y complejos que tratan de temas especializados, extraídos de revistas, libros de texto y periódicos especializados. Por ejemplo, restos arqueológicos en la Amazonía.
2. ¿Cómo son las tareas de la Prueba de Comprensión auditiva?
Esta prueba tiene 4 tareas y tienes 50 minutos para realizarla.
Las audiciones se escuchan dos veces. Hay que marcarlas en la hoja de respuestas con el lápiz.
TAREA 1: En esta tarea se trata de comprender los puntos principales y extraer los datos específicos. Tienes que completar frases en las que faltan palabras o estructuras breves (dos o tres palabras).
¿Qué tienes que hacer?
Escuchar un monólogo de 700-750 palabras y completar seis enunciados (dispones de un minuto para leer las anotaciones) con seis opciones de las doce disponibles. El texto será del ámbito educativo (conferencias, discursos, presentaciones y/o noticias radiofónicas o televisivas de extensión media en los que se describen o narran proyectos y/o experiencias).
TAREA 2: Esta tarea consiste en reconocer detalles específicos en conversaciones breves.
¿Qué tienes que hacer?
Escuchar cuatro conversaciones y responder a ocho preguntas con tres opciones de respuesta cada una. Cada conversación tiene 220-300 palabras. Son conversaciones informales entre dos personas (hombre/mujer), que tienen lugar cara a cara o por teléfono sobre amplia variedad de temas, incluidos los abstractos y complejos.
Las preguntas son de este tipo: “¿Cuál es la principal ventaja de estas tarjetas según el hombre?”
TAREA 3: Esta tarea se trata de extraer información concreta e inferir posibles implicaciones.
¿Qué tienes que hacer?
Escuchar una entrevista o debate (750-900 palabras) y responder a seis preguntas con tres opciones de respuesta cada una. Las audiciones son entrevistas y/o debates de extensión larga en formato radiofónico o televisivo, entre dos o tres personas sobre temas de todo tipo.
TAREA 4: El objetivo de esta tarea es captar las connotaciones pragmáticas.
¿Qué tienes que hacer?
Escuchar diez diálogos breves (30-50 palabras cada diálogo) y responder a diez preguntas con tres opciones de respuesta cada una. Microdiálogos contextualizados entre dos interlocutores, que tratan de temas conocidos.
3. ¿Cómo son las tareas de la Prueba DESTREZAS INTEGRADAS: COMPRENSIÓN AUDITIVA Y EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITAS?
Esta prueba consta de dos tareas. La duración es de 80 minutos y tienes que escribir con bolígrafo en el cuadernillo que te dan para esto. Puedes pedir papel y hacer un esquema o borrador antes.
TAREA 1: El objetivo es comprender el texto oral y escribir un texto con una valoración personal sobre el tema.
¿Qué tienes que hacer?
- Vas a escuchar un texto informativo (conferencia, presentación o discurso)
- Tienes que tomar notas de las ideas principales y secundarias y
- tienes que redactar un texto argumentativo o expositivo con una extensión de 220-250 palabras que recoja las ideas principales (es decir, un resumen en forma de texto argumentativo o expositivo) de manera bien estructurada. Al final de este texto tienes que expresar tu opinión personal.
TAREA 2: Se trata de redactar un texto formal de extensión media, respetando las convenciones y rasgos del género al que pertenezca (carta, artículo, informe, …). El objetivo es persuadir, argumentar, valorar u opinar, transfiriendo los datos de una información dada.
¿Qué tienes que hacer?
Elegir entre dos tipos de texto de 180-220 palabras para redactar:
- Opción A: Texto argumentativo. El texto puede ser una reseña, informe o artículo de revista
- Opción B: Carta. La carta puede ser de reclamación, de solicitud de beca, de recomendación, etc.
Los textos que te dan para leer antes de escribir pueden ser anuncios de prensa, instrucciones, breves resúmenes de artículos de opinión… o gráfico (gráfico de estadísticas…) que te ayude a acotar y contextualizar el texto del candidato.
4. ¿Cómo son las tareas de la Prueba de Expresión e interacción orales?
Es una prueba que puede hacerse otro día diferente de la prueba escrita. Tiene una parte de preparación de 20 minutos antes del examen. Durante estos 20 minutos tienes que prepararte las 2 primeras tareas. Puedes tomar notas o hacer un esquema que puedes consultar durante el examen.
La prueba dura 15-20 minutos aproximadamente en total.
Tienes que hacer 3 tareas, una de expresión y dos de interacción.
Lo primero que tienes que hacer es elegir entre 2 textos que tienen aproximadamente 750-850 palabras y unas instrucciones o pautas para hacer la presentación (el monólogo).
Antes de la prueba el examinador te va a hacer unas preguntas cuyo objetivo es romper el hielo para que estés menos nervioso. Después, te explicará en qué consisten las tres tareas y comenzará el examen:
TAREA 1 (3 o 5 minutos): El objetivo es resumir un texto y valorar el contenido.
¿En qué consiste la tarea 1?
Consiste en realizar un monólogo breve resumiendo un texto y diciendo tu opinión.
TAREA 2 (4 o 6 minutos): El objetivo de esta tarea es participar en una conversación a partir del texto que has leído para la tarea 1, tienes que tener una postura que ya has expresado en la tarea anterior y justificarla (por qué tienes esa postura). Como se trata de una tarea de interacción también tienes que contestar apropiadamente y con soltura a las preguntas que te hagan.
TAREA 3 (4 o 6 minutos): El objetivo de esta tarea es negociar y poder llegar a un acuerdo con su interlocutor.
¿En qué consiste esta tarea?
Lo primero que tienes que hacer es elegir una lámina entre dos opciones que presentan distintas opciones para tomar una decisión y también indicaciones sobre el desarrollo de la conversación.
Después vas a participar en una conversación con el entrevistador para llegar a un acuerdo, a partir de unas fotografías, pequeños textos, carteles, eslóganes, anuncios, un gráfico, etc.
Espero que ahora tengas una idea más clara de cómo es el examen DELE C1 y que esto te ayude a estar menos nervioso/a.
Si necesitas una examinadora acreditada en todos los niveles del examen DELE (A1-A2, B1-B2, C1, C2) para que te ayude a aprobar el examen en el correo carmenmadridonline@gmail.com. Aquí te explico cómo son las clases y el precio.
He examinado en múltiples ocasiones de todos los niveles y he preparado a muchos estudiantes con un 100% de éxito, todos han obtenido un APTO.
Si te decides a presentarte ¡ánimo! Te deseo mucha suerte y no olvides prepararte bien y practicar cada una de las pruebas. ¡Mucha suerte!