DELE B2: PRUEBAS Y CONSEJOS
En este artículo te voy a contar en qué consiste el examen del DELE B2 (pruebas, tareas de cada prueba, cómo se califican, cómo es el día del examen y súper consejos)
Como comenté el primer día, estos posts /podcasts van a ir dirigidos en primer lugar a estudiantes que se preparen a partir de un nivel intermedio. He decidido empezar por el examen DELE B2 porque he preparado a muchos estudiantes para esta prueba, es un nivel de los más solicitados, junto con el nivel A2; además, estoy acreditada por el Instituto Cervantes para los niveles intermedios (B1, B2) y avanzados (C1, C2) y también porque he escrito un libro sobre la prueba oral del DELE B2, llamado Método DELE que podéis encontrar en Amazon.com, os dejo el enlace por si alguien está interesado.
En este artículo te voy a contar en qué consiste el examen de uno de los niveles en concreto el DELE B2, todas las pruebas y las tareas.
Para que te familiarices con el examen y comprobar si tienes el nivel B2, por lo menos en algunas de las pruebas, aquí tienes el enlace a un examen interactivo y al examen en PDF.
Examen interactivo: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/dele/b2/index.htm
PDF examen DELE B2: https://examenes.cervantes.es/sites/default/files/dele_b2_modelo0.pdf
Guía de examen
No estaría mal que mirases esta guía en PDF del examen DELE B2, vas a entender en qué se fijan las personas que corrigen el examen escrito, por ejemplo:
https://examenes.cervantes.es/sites/default/files/guia_examen_dele_b2_0.pdf
¿Cómo es el examen DELE B2 y qué pruebas tiene?
Consta de 4 pruebas:
- Comprensión de lectura
- Expresión e interacción escritas
- Comprensión auditiva
- Expresión e interacción orales
La prueba de Expresión e interacción orales se puede hacer el mismo día, días anteriores o posteriores a la fecha del examen oficial. Vas a recibir un correo electrónico donde dice el día y la hora de esta prueba. Si 10 días antes no has recibido el mail (mira en la bandeja de Spam), ponte en contacto con tu centro examinador.
Según el Instituto Cervantes “es responsabilidad del candidato asegurarse de que conoce la fecha, la hora y el lugar exactos donde se celebrarán todas las pruebas del examen DELE en el que se ha inscrito, por lo que debe ponerse en contacto con el centro del examen para confirmar sus datos de contacto y los datos de la convocatoria de su examen”.
Comprensión de lectura
Esta prueba tiene 4 tareas y dura 70 minutos.
Comprensión auditiva
La prueba auditiva tiene 5 tareas, dura 40 minutos.
Expresión e interacción escritas
Tiene 2 tareas, dura 80 minutos.
Expresión e interacción orales
Esta prueba tiene 3 tareas, dura 20 minutos más otros 20 minutos de preparación.
¿Cómo son las tareas de la Prueba de Comprensión de lectura?
Todas las pruebas son de selección múltiple. Hay que marcarlas en la hoja de respuestas con el lápiz.
TAREA 1: Leer un texto y contestar a seis preguntas de comprensión de lectura con tres opciones de respuesta cada una.
TAREA 2: Leer cuatro textos y relacionarlos con diez enunciados o preguntas. Tienes que decir qué persona dice cada frase.
TAREA 3: Leer y completar un texto en el que han eliminado frases e identificar, entre ocho fragmentos posibles, los que corresponden a sus seis espacios, en el lugar correcto. Por tanto, sobran dos fragmentos.
TAREA 4: Leer un texto con catorce espacios y elegir una de las tres opciones (a,b,c) disponibles para cada espacio. Es la tarea más enfocada en la gramática de toda la prueba.
¿Cómo son las tareas de la Prueba de Comprensión auditiva?
Todas las pruebas son de selección múltiple. Las audiciones se escuchan dos veces. Hay que marcarlas en la hoja de respuestas con el lápiz.
TAREA 1: Escuchar seis conversaciones breves y contestar a seis preguntas con tres opciones (a, b, c) de respuesta cada una.
TAREA 2: Escuchar una conversación y relacionar seis ideas con la persona que las expresa (hombre, mujer o ninguno de los dos).
TAREA 3: Escuchar una entrevista y contestar a seis preguntas con tres opciones de respuesta cada una.
TAREA 4: Escuchar seis monólogos o conversaciones breves y relacionar a los seis hablantes con los enunciados que les corresponden, de un total de nueve disponibles. O sea, que sobran tres.
TAREA 5: Escuchar un monólogo y contestar a seis preguntas con tres opciones de respuesta (a, b, c) cada una.
¿Cómo son las tareas de la Prueba de Expresión e interacción escritas?
Esta prueba consta de dos tareas. La duración es de 80 minutos y tienes que escribir con bolígrafo en el cuadernillo que te dan para esto.
TAREA 1: Vas a escuchar un texto informativo y tienes que redactar una carta o correo electrónico que recoja los contenidos más relevantes. Puede tratarse de una carta personal o formal. La extensión tiene que ser de 150-180 palabras.
TAREA 2: En el examen te dan un texto, gráfico o tabla con datos estadísticos. Te ofrecen dos opciones, de las que tiene que elegir una.
- Opción A: Un artículo en el que debe comentar un gráfico.
- Opción B: Un artículo en un blog o una reseña.
Tienes que redactar un texto en el que se argumente, valore u opine. La extensión del texto o artículo de opinión tiene que ser de 150-180 palabras (igual que en la carta). Los temas que suelen aparecer son temas de medio ambiente, medios de comunicación, turismo, economía, trabajo, educación…
¿Cómo son las tareas de la Prueba de Expresión e interacción orales?
Es una prueba que puede hacerse otro día diferente de la prueba escrita. Tiene una parte de preparación de 20 minutos antes del examen. Durante estos 20 minutos tienes que prepararte las 2 primeras tareas. Antes de entrar a la “sala de preparación”, tienes que elegir entre dos temas para la tarea 1 (el monólogo) y entre dos fotografías para la tarea 2. La tarea 3 no se prepara.
La prueba dura 15-20 minutos aproximadamente. Tienes que hacer 3 tareas:
TAREA 1: Tienes que realizar un breve monólogo (2 o 3 minutos) y participar en una conversación (2 o 3 minutos) sobre una serie de propuestas para resolver un problema (3 o 4 minutos). Los temas son de ámbito público, educativo o profesional.
Tienes que elegir un tema entre dos opciones antes de la preparación. Te dan entre cinco y siete propuestas que solucionan un problema, tienes que comentar, por lo menos, cuatro de estas propuestas. Esta tarea dura aproximadamente 6 o 7 minutos.
TAREA 2 (5 o 6 minutos): tienes que realizar un breve monólogo sobre una situación a partir de una imagen y participar en una conversación sobre la misma. Tienes que describir la situación que se está produciendo en la fotografía.
TAREA 3 (3 o 4 minutos): Participar en una conversación informal con el entrevistador a partir de un estímulo escrito o un gráfico (resultados de una encuesta de opinión; noticias sobre tendencias, etc.). Esta tarea no se prepara. Te van a dejar mirar una encuesta, gráfico o texto durante un minuto.
El documento de especificaciones DELE B2 te explica las diferentes pruebas y tareas:
https://examenes.cervantes.es/sites/default/files/DELE-B2_Especificaciones-2018.pdf
Las tres primeras pruebas: comprensión de lectura, expresión e interacción escritas y comprensión auditiva se realizan el mismo día (la fecha oficial del examen) por la mañana.
La prueba número 4, la de expresión e interacción orales puede ser el mismo día del examen escrito por la tarde u otro día (el día anterior o posterior a la fecha oficial del examen). ¿Cómo puedes saberlo? No te preocupes, te enviarán un correo electrónico con antelación, antes del examen donde dice cuándo será la prueba oral: el lugar, el día y la hora. Si no te lo han enviado antes de 10 o 15 días de la fecha del examen oficial, ponte en contacto con centro de examen y comunícaselo.
El día del examen ¿en qué orden se hacen las pruebas?
El examinador te pide algún documento identificativo donde aparezca tu foto, como tu pasaporte, por ejemplo. Te indicará tu asiento porque habitualmente hay asientos asignados con tu número de inscripción o si eres una persona con necesidades especiales, quizá tu asiento esté en las primeras filas.
Después, explicará en qué consiste el examen, cuánto tiempo tienes para hacerlo, a qué hora será la pausa, si hay alguna errata o error en el cuadernillo del examen, qué pruebas se rellenan con bolígrafo y cuáles con lápiz, también mencionará que tendréis que ir al baño acompañados de una persona del personal de apoyo o cualquier cosa que piense que puede ser importante para el desarrollo del examen.
Por supuesto, no se pueden usar teléfonos móviles, no se puede hablar durante el examen ni mirar otros documentos, etcétera, las normas de cualquier examen.
Además, explicará los documentos que no son del examen y que hay que rellenar: el sobre donde recibirás el diploma con la dirección que tendrás dentro de tres meses. Ten en cuenta que si vas a cambiar de casa, es mejor poner la dirección de tus padres o de alguna persona que sepas que va a vivir allí en esa fecha.
08.50 h – 08.55 h Se reparten las hojas de respuesta 1.
08.55 h – 09.00 h Reparto de cuadernillo y comienzo del examen
09.00 h – 10.10 h Prueba 1. Comprensión de lectura (70 MINUTOS)
10.10 h – 10.50 h Prueba 2. Comprensión auditiva (40 MINUTOS)
10.50 h Recogida de la Hoja de respuesta 1
10.50 h – 11.20 h PAUSA
11.20 h Reparto de la Hoja de respuesta 2 (probablemente esté en la mesa cuando volváis).
11.20 h – 12.40 h Prueba 3. Expresión e interacción escritas (80 MINUTOS)
12.40 h Recogida de la Hoja de respuesta 2
PRUEBA ORAL: 20 minutos + 20 minutos de preparación
Después de leer /escuchar todo esto, comprenderás que es importante ser puntual porque hay muchas personas y los examinadores tienen muchas cosas que explicar antes del examen. Recuerda también llevar tu documentación: pasaporte, hoja de inscripción, etc.
¿Cómo son las pruebas y cómo se califican?
Comprensión de lectura: tiene 4 tareas, dura 70 minutos y puedes obtener un máximo de 25 puntos.
Comprensión auditiva: tiene 5 tareas, dura 40 minutos y puedes obtener un máximo de 25 puntos.
Expresión e interacción escritas: tiene 2 tareas, dura 80 minutos y puedes obtener un máximo de 25 puntos.
Expresión e interacción orales: tiene 3 tareas, dura 20 minutos más otros 20 minutos de preparación y puedes obtener un máximo de 25 puntos.
Si durante la prueba consideras que ha ocurrido alguna incidencia que ha influido en el desarrollo de la prueba (ruidos u otro problema) habla con el examinador y redactará una hoja de incidencias donde constará tu queja.
Para ser considerado APTO y aprobar el DELE B2 tienes que tener el 60% del examen correcto, o sea obtener 60 puntos como mínimo (el máximo son 100 puntos).
Tienes que tener en cuenta que la prueba de comprensión de lectura y la de expresión e interacción escritas se califican juntas y el mínimo es de 30 puntos para aprobar.
Comprensión auditiva y expresión e interacción orales también se califican conjuntamente y, como en las anteriores, el mínimo para aprobar es de 30 puntos.
Consejos para el DELE B2
No olvides revisar los consejos generales que ya te conté en el artículo DELE 2021: TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LOS DIPLOMAS DE ESPAÑOL.
Consejos para la Prueba de Comprensión de lectura
TAREA 1: Busca sinónimos y elige la opción en la que todo lo que dice sea correcto, no solo una parte.
TAREA 2: Lee las frases antes de leer los textos con mucha atención para percibir connotaciones, sentimientos, intenciones, etc.
TAREA 3: El texto tiene que estar cohesionado. Busca conectores y pronombres, fijándote en el género (femenino, masculino) y el número (singular y plural) que hay en los fragmentos o referencias a algo que se ha dicho antes.
TAREA 4: Presta atención al género y al número de pronombres y artículos determinados e indeterminados, las preposiciones que van con un verbo, los nexos que van con indicativo o subjuntivo, oraciones negativas o afirmativas, etc.
Consejos para la Prueba de Comprensión auditiva
TAREA 1: lee las preguntas antes de escuchar las conversaciones. Presta atención a las palabras que has leído en las preguntas y piensa en sinónimos y expresiones con el mismo significado o que signifiquen lo contrario. Ten en cuenta también los sentimientos, intenciones y la entonación.
TAREA 2: Tienes 20 segundos para leer las preguntas antes. No tiene porqué haber dos frases de la persona A, 2 dos de la persona B y dos que no han dicho ninguno de los dos. La persona A puede decir 3 o 4 frases.
TAREA 3: es información muy concreta y tienes que deducir qué es lo que esa información implica. Puede ocurrir que las preguntas pueden estar en un orden diferente del orden de la conversación en la audición.
TAREA 4: Lee las oraciones en los veinte segundos que tienes antes de que empiece el audio. Tienes que estar atento a las mismas cosas que en las tareas anteriores.
TAREA 5: lee las preguntas en los treinta segundos que tienes antes de empezar a oír el audio. Puede ser que las preguntas que no estén en el mismo orden en el que van apareciendo en el monólogo.
Consejos para la Prueba de Expresión e interacción escritas
Puedes pedir folios para hacer un borrador. Recuerda que no puedes sacarlas del aula del examen.
TAREA 1: Normalmente se trata de una carta formal, así que tienes que redactarla siguiendo las convenciones del género. Tiene que estar bien estructurada (encabezamiento, saludo inicial, exposición y despedida adecuada) y tener las fórmulas típicas en cada parte y los conectores adecuados en la exposición. En la parte de audición toma notas y alude a alguna de ellas en la redacción de la carta. Practica antes escribiendo cartas y controlando el tiempo.
TAREA 2: Lee artículos de opinión en un periódico para captar el estilo en el que están escritos. Si te gustan más los números, elige la opción del gráfico; también tienes que tener en cuenta el tema, elige el que mejor conozcas o del que tengas más cosas que decir. Practica en casa controlando el tiempo.
Consejos para la Prueba de Expresión e interacción orales
TAREA 1 (monólogo): elige el tema que más te guste, conozcas o del que tengas más cosas que decir. Prepárate bien esta prueba grabándote y cronometrando el tiempo del que tienes que hablar. Lleva preparada la primera frase que introduce el tema del que vas a hablar.
TAREA 2 (la fotografía): Tienes que responder a unas preguntas que te dan. En la preparación, piensa en cómo vas a describir la fotografía y prepara varias hipótesis de lo que puede estar ocurriendo. En la conversación te van a preguntar si tú has experimentado algo similar y tus opiniones personales relacionadas con el tema. Durante la preparación, puedes pensar en algo similar o parecido que te haya pasado a ti o a algún amigo o familiar.
TAREA 3: Esta tarea no se prepara. Te van a dejar mirar una encuesta, gráfico o texto durante un minuto. Cuando veas un gráfico en algún artículo, piensa cómo lo comentarías y qué contestarías tú a las preguntas. ¿Qué te llama la atención de los resultados de esa encuesta?
¿Cómo se califica el DELE B2?
- Comprensión de lectura. Como máximo puedes obtener 25 puntos.
- Expresión e interacción escritas. Como máximo puedes obtener 25 puntos.
- Comprensión auditiva. Como máximo puedes obtener 25 puntos.
- Expresión e interacción orales. Como máximo puedes obtener 25 puntos.
Como puedes ver cada una de las pruebas tienen una calificación máxima de 25 puntos y todo el examen tiene una calificación máxima de 100 puntos.
El Instituto Cervantes utiliza solo 2 calificaciones: APTO o NO APTO. O sea, aprobado o no aprobado. Para ser APTO, para aprobar el examen, tu puntuación tiene que estar entre 60 y 100 puntos.
Pero, además de tener más de 60 puntos para aprobar el examen, tienes que conseguir los puntos en unas pruebas concretas. No puedes tener 0 puntos en una prueba y 25 + 25 +25 en las otras tres.
Hay 2 grupos y en cada grupo hay 2 pruebas:
- Grupo 1: la prueba de comprensión de lectura + la de expresión e interacción escritas. Para aprobar, APTO, debes tener entre 30-50 puntos. Si tienes menos de 30 puntos en esta prueba, estás suspenso NO APTO, no importa la nota del otro grupo.
- Grupo 2: Comprensión auditiva + expresión e interacción orales. Si tienes menos de 30, obtienes NO APTO. No es importante los puntos del otro grupo.
Como ves, en cada grupo tienes que obtener un mínimo de 30 puntos. Si en uno de los grupos tienes 25 puntos, eres NO APTO; no importa si en el otro grupo tienes 50 puntos y todos los puntos sumados son 75.
Tienes que aprobar los dos grupos por separado, 30 puntos como mínimo en cada uno.
Esto tiene su parte buena y su parte mala. La parte mala es obvia, tienes que tener más de 30 puntos en cada grupo para aprobar. La parte buena, si eres un poco “malo” en la prueba oral, puedes compensarlo sacando una puntuación muy alta en la prueba auditiva.
Por cierto, el Instituto Cervantes no guarda las notas, así que, aunque apruebes un grupo. Si te presentas a otro examen DELE B2 en la siguiente convocatoria, tienes que hacer todo el examen de nuevo.
Como hemos dicho en los otros artículos, es importante:
- Tener el nivel del examen DELE al que te presentas.
- Familiarizarte con las pruebas del examen DELE B2 (en este caso). Conocer cuáles son las pruebas.
- Practicar y practicar por tu cuenta el examen o tener un preparador que te ayude, a ser posible un examinador acreditado por el Instituto Cervantes que haya preparado a otros estudiantes y que haya examinado en alguna ocasión para que sepa exactamente qué ocurre durante el examen.
El hecho de saber en qué consiste el examen, cómo se puntúa cada prueba y los consejos para cada una de las tareas, te puede ayudar mucho a la hora de estar más tranquilo y tener más seguridad durante el examen. No obstante, el DELE B2 no es un nivel fácil y necesita de trabajo y preparación para que automatices cada una de las pruebas.
Si tienes en cuenta que hay que trabajar duro, te animo a presentarte al examen. Estoy segura de que tendrás mucho éxito y obtendrás el APTO.



Si necesitas una examinadora acreditada en todos los niveles del examen DELE (A1-A2, B1-B2, C1, C2) para que te ayude a aprobar el examen, no dudes en ponerte en contacto conmigo. He examinado en múltiples ocasiones de todos los niveles y he preparado a muchos estudiantes y todos han obtenido un APTO.
Por supuesto, si tienes alguna pregunta sobre el examen DELE B2, sobre gramática o vocabulario o cualquier tema relacionado con la enseñanza o aprendizaje del español como segunda lengua, no dudes en contactar conmigo en mi página web carmenmadrid.net o en el correo carmenmadridonline@gmail.com.
Muchas gracias y hasta el próximo día.