#3. DELE y SIELE: diferencias, ventajas y desventajas

Tenemos dos tipos de exámenes que acreditan el nivel de dominio del español para personas que no tienen el castellano como lengua materna: el DELE y el SIELE.

Casi todos los estudiantes conocen el DELE, un poco menos el SIELE, pero no conocen las diferencias, las ventajas o desventajas de cada uno de ellos.

Una de las de las diferencias más evidentes es que en el DELE hay un examen para cada nivel del MCER (A1, A2, B1, B2, C1, C2), mientras en el SIELE solo existe un examen con tareas de todos los niveles y por el número de puntos que obtienes, te dicen cuál es tu nivel.

En el DELE, tú debes decidir a cuál te presentas y puedes aprobar o suspender. Si tienes un nivel alto y no sabes si hacer el examen de nivel B2 o el C1, al final te presentas al C1 y suspendes, no tendrás ningún diploma. Si te presentas al B2 y tienes el APTO, aseguras el diploma, pero puede ser que realmente tengas el nivel C1 y has perdido dinero.

Las pruebas del examen son las mismas: comprensión de lectura, compresión auditiva, expresión e interacción escritas y expresión e interacción orales.

Una ventaja del SIELE es que puedes hacer un examen completo y obtienes un Certificado, o bien, puedes contratar solo algunas pruebas y conseguirás un Informe de alguna o algunas de sus pruebas. En el DELE solo puedes hacer un examen completo.

Las pruebas del DELE se hacen en papel y tiene unas convocatorias fijas anuales. Sin embargo, en el SIELE se hace en un ordenador, mediante un sistema de citas (el candidato elige el día y la hora) en una red de 700 centros en el mundo (es conveniente consultar el número de centros www.siele.org). Para hacer el DELE hay más de mil centros de examen en más de 100 países de todo el mundo.

El examen DELE es un título del Ministerio de Educación de España, el Instituto Cervantes tiene la dirección académica. El SIELE está organizado por el Instituto Cervantes, la Universidad de Salamanca (España), la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Buenos Aires (Argentina). La gestión administrativa está a cargo del Instituto Cervantes, en el caso del DELE y de una empresa privada en el caso del SIELE.

El DELE existe desde 1989 y el SIELE desde 2016.

En cuanto al reconocimiento internacional es mayor en el DELE, los sistemas educativos de muchos países lo reconocen, instituciones, empresas, universidades. En España, es el examen que vale para obtener la nacionalidad española, para el MIR (médicos residentes) y FIR (farmacéuticos residentes), etcétera.

En el DELE podemos encontrar variedades del español de los diferentes países hispanohablantes a partir del nivel B1, pero en el SIELE obligatoriamente en todo el examen. Así que, si has aprendido español en España, tendrás una ventaja en el DELE.

Otra ventaja del SIELE es que si necesitas un certificado en poco tiempo en un periodo máximo de 3 semanas lo puedes tener. En cambio, el DELE tarda aproximadamente dos meses, aunque el diploma se puede imprimir desde el acceso privado.

Pero, en mi opinión, la gran ventaja del DELE, junto con el reconocimiento internacional, es que tiene una vigencia indefinida, es decir, para siempre. Mientras que el SIELE solo tiene la vigencia de dos años y después no vale de nada.

Como hemos visto, ambos tienen bastantes ventajas y por supuesto con toda la información solo tú puedes saber cuál es el que más te interesa. Pero, si quieres saber mi opinión, el DELE tiene muchos más aspectos positivos y solo haría el SIELE en dos ocasiones: si no tuviera ni idea de cuál es mi nivel o en caso de necesitar un certificado rápidamente ya que puedes elegir el día y la hora del examen y solo tardaría 3 meses en conseguir el certificado. Con el DELE tendría que esperar a una de las convocatorias oficiales, teniendo en cuenta que tienes que esperar dos meses para tener el diploma en tu mano.

En el próximo podcast/post vamos a hablar de CÓMO SE ELABORA EL DELE.

Carmen Madrid Skype
Carmen Madrid Skype

Si necesitas una examinadora acreditada en todos los niveles del examen DELE (A1-A2, B1-B2, C1, C2) para que te ayude a aprobar el examen, no dudes en ponerte en contacto conmigo. He examinado en múltiples ocasiones de todos los niveles y he preparado a muchos estudiantes y todos han obtenido un APTO.

Por supuesto, si tienes alguna pregunta sobre el examen DELE B2, sobre gramática o vocabulario o cualquier tema relacionado con la enseñanza o aprendizaje del español como segunda lengua, no dudes en contactar conmigo en mi página web carmenmadrid.net o en el correo carmenmadridonline@gmail.com.

Muchas gracias y hasta el próximo día.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Verificado por MonsterInsights