#1. ¿Para qué sirve el DELE? ¿POR QUÉ ES INTERESANTE PARA MÍ?

Si estudias español, y tienes un nivel avanzado, seguro que has oído hablar del DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) y quizá alguna vez hasta has pensado en presentarte a este examen de castellano.

Pero es posible que necesites tener más información: qué es este examen, qué niveles existen, cuál es tu nivel, el precio, para qué te puede servir a ti, dónde se hace este examen, cómo inscribirse, y también puede interesarte si tiene reconocimiento internacional o si es oficial. Si continúas leyendo, tendrás respuesta a todas estas preguntas.

¿Qué es el DELE y quién lo organiza?

Los exámenes de español DELE (Diploma de Español Lengua Extranjera) son diplomas oficiales que confirman la capacidad, las habilidades y el nivel de dominio del español que tiene la persona que consigue el título. Estos diplomas son concedidos por el Instituto Cervantes y el Ministerio de Educación de España.

Los contenidos lingüísticos que aparecen en los exámenes DELE están relacionados con los niveles de referencia desarrollados por el Instituto Cervantes teniendo en cuenta el MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas) que es un proyecto europeo y de otros países que sirve para medir el nivel de comprensión oral y escrita en una lengua. https://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Com%C3%BAn_Europeo_de_Referencia_para_las_lenguas

¿Cuántos niveles hay? ¿Cómo puedo saber en qué nivel inscribirme?

Existen 6 niveles orientados a adultos (mayores de 16 años) más 2 modelos de exámenes para escolares que tengan entre 11 y 17 años.

Los 6 niveles para adultos son A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

Además, el Instituto Cervantes realiza otra prueba llamada CCSE para conseguir la nacionalidad española. Este examen es una prueba de conocimiento de la Constitución española y de la sociedad y la cultura españolas.

Para los escolares, existen exámenes de nivel A1, B1 y un DELE A2/B2 que da la posibilidad de obtener el nivel A2 o B1 dependiendo del resultado con un solo examen.

Para presentarse a uno de estos exámenes DELE no es necesario haber realizado ningún examen DELE anterior. Así que, si consideras que tienes un nivel B2, puedes hacer el examen de este nivel sin tener aprobados los niveles anteriores.

Para que tengas una idea aproximada de los niveles:

  • DELE A1: se estudia el presente de indicativo regular.
  • DELE A2: se estudian el presente, pretérito imperfecto, pretérito indefinido, pretérito perfecto y el imperativo con sus valores más habituales y sin contraste entre ellos.
  • DELE B1: se tratan todos los tiempos del modo indicativo, el imperativo y el presente de subjuntivo.
  • DELE B2: se aprenden todos los tiempos del modo indicativo y del subjuntivo.
  • DELE C1: dominio de la gramática, incluidas expresiones idiomáticas y coloquiales.
  • DELE C2: uso culto de la lengua y un conocimiento culturales que se manifiestan en la lengua.

El Instituto Cervantes tiene una prueba de nivel en su página web con preguntas de selección múltiple de gramática y funciones, además de una prueba escrita y de otra prueba auditiva. En este enlace tienes la prueba de nivel del Instituto Cervantes: http://pruebadenivel.cervantes.es/exam.php?id=17

¿Dónde puedo hacer este examen?

Puedes hacer el examen en los centros de examen DELE que establece el Instituto Cervantes. Hay más de 1000 centros de exámenes en más de 100 países, en los cinco continentes.

Es muy posible que en tu ciudad o una ciudad cercana exista un Instituto Cervantes.

En cualquier caso, lo mejor es que consultes en el buscador el centro de examen que te interese porque tienes que tener en cuenta, el país, la ciudad, el nivel y la convocatoria de examen (cuándo quieres hacerlo) porque no en todos los centros ofrecen todos los niveles en todas las convocatorias.

https://examenes.cervantes.es/es/dele/donde

¿Cuánto cuesta inscribirse en el DELE?

El precio de la inscripción de los exámenes depende del nivel de español, del país y del centro de examen donde hagas la inscripción. Es mejor que consultes el precio en el centro de examen donde te inscribas.

Si escribes en Google Instituto Cervantes y el país donde vas a hacer el examen y entras en su web, a la izquierda encontrarás un menú donde encontrarás “precio” o “cuánto”.

En el DELE escolar, durante la inscripción, se podrá ver el precio, si el centro está en España.

¿Cómo me inscribo para hacer el examen?

Te puedes inscribir por Internet o en el centro de examen DELE, si está fuera de España.

Es mejor que consultes en tu centro de examen cómo hacer el pago para la inscripción porque depende de cada uno.

Es necesario decir varios datos personales correctamente, entre ellos un e-mail donde te comunicarán toda la información relacionada con el diploma DELE, incluidas las calificaciones. El candidato, o sea tú, serás responsable de que este mail funcione bien.

En este enlace encontrarás PDF con el formulario de inscripción.

El día del examen tendrás que llevar obligatoriamente 3 documentos: pasaporte o documento de identidad oficial con fotografía, el resguardo de inscripción y la convocatoria de examen del centro donde te has escrito.

¿Por qué me puede interesar hacer el DELE?

Las ventajas fundamentales: certificado oficial, prestigio internacional y que es un diploma con vigencia indefinida, no tienes que hacerlo otra vez pasado un tiempo, siempre se te reconocerá este nivel que has conseguido.

Si estás leyendo este artículo, supongo que tu nivel de español es alto y ya sabrás que es un idioma hablado por más de 500 millones de personas y esto te permite comunicarte con muchas personas, para viajar, hacer negocios o por el simple placer de estudiar otro idioma y ejercitar tu cerebro.

Muchos de mis estudiantes quieren presentarse a este examen no porque lo necesiten, sino como un reto, un desafío en el aprendizaje de la lengua. Otros estudiantes piensan que así darán un impulso a sus conocimientos, mejorarán porque tendrán que estudiar para el examen. Algunos quieren conocer su “nivel real” con un examen que, como hemos dicho, está basado en unos estándares europeos de buenas prácticas y que está reconocido a nivel internacional.

Está claro que tener un nivel de un idioma y poder certificarlo oficialmente, mejora tu CV y puede ayudarte a promocionar en tu trabajo o acceder a algunos estudios.

Si quieres incorporarte al sistema educativo español y acreditas un nivel C2 y quieres convalidar estudios realizados fuera de España, no tendrán que hacer otras pruebas de español. Más información en Real Decreto 264/2008 por el que se regulan los diplomas de español como lengua extranjera. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2008-4727. Y no tienes que hacer pruebas de español en la universidad o escuelas de negocios con un B2 o C2, lo mismo para becas, agencias de cooperación o fundaciones.

Para conseguir la nacionalidad española si perteneces a un país no hispanohablante, el Ministerio de Justicia de España exige el DELE A2 o superior como requisito de conocimiento de español, además del examen CCSE (Conocimiento de la Constitución y la sociedad española). También facilita la obtención de visados.

Para tener acceso a plazas del MIR, FIR, para ser médico en España, tienes que acreditar un nivel DELE C1 o C2. Y en las actividades profesionales o académicas para las que pidan un nivel de competencia del español en la Administración General del Estado y organismos públicos, los diplomas DELE se considerarán acreditación suficiente.

En Francia, los diplomas DELE son reconocidos por el Ministerio de Educación de Francia.

En el próximo podcast/post vamos a hablar de LOS EXÁMENES EN 2021.

Carmen Madrid Skype
Carmen Madrid Skype

Si necesitas una examinadora acreditada en todos los niveles del examen DELE (A1-A2, B1-B2, C1, C2) para que te ayude a aprobar el examen, no dudes en ponerte en contacto conmigo. He examinado en múltiples ocasiones de todos los niveles y he preparado a muchos estudiantes y todos han obtenido un APTO.

Por supuesto, si tienes alguna pregunta sobre el examen DELE B2, sobre gramática o vocabulario o cualquier tema relacionado con la enseñanza o aprendizaje del español como segunda lengua, no dudes en contactar conmigo en mi página web carmenmadrid.net o en el correo carmenmadridonline@gmail.com.

Muchas gracias y hasta el próximo día.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Verificado por MonsterInsights