Por Carmen Madrid – El español del día

Hoy toca hablar de una de las expresiones con el verbo “llevar” que utilizamos mucho y que dan problemas a los estudiantes de español porque se expresan de una manera bastante diferente en inglés y en otros idiomas, LLEVAR + tiempo.
Como en el titular “llevo 20 años investigando”, usamos el verbo LLEVAR (que tiene tantas acepciones, tantos significados diferentes) el número de horas, días, meses o años.
Utilizamos este conjunto de palabras para hablar de una actividad que estamos haciendo ahora, por ejemplo, en el titular, la persona que habla puede decir “estoy investigando ahora” y añade información del tiempo total durante el que ha realizado esta actividad, esta persona empezó a investigar hace 20 años y continúa investigando (empezó hace 20 años + continúa hasta ahora + parece que seguirá en el futuro).
La fórmula para usar esta expresión, si la actividad se realiza en el presente (no importa si empezó en el pasado) es: LLEVAR en presente (yo, tú, él, …) + tiempo + verbo en gerundio.
Vamos a hacer una prueba. Tú estás estudiando español, ¿cuándo empezaste a estudiar? Voy a imaginar que hace 6 meses. Entonces, mira la fórmula y piensa qué dirías.
- (Yo) llevo + 6 meses + estudiando español.
- (Yo) llevo estudiando español + 6 meses.
Seguro que lo has dicho muy bien.
Si queremos hacer una pregunta, por ejemplo, para estas frases, diríamos: ¿Cuánto tiempo llevas (tú) estudiando español? ¿Cuánto tiempo llevas (tú) investigando la inteligencia artificial?
Explicando un poco más la gramática
Ej.: Llevo 2 años viviendo en España
Hace 2 años que vivo en España
La estructura en español “llevo 2 años viviendo en España” se puede traducir al inglés de diferentes maneras, pero una forma común de expresarla sería “I have been living in Spain for 2 years“. A continuación, te explico las diferencias gramaticales entre ambas estructuras:
- Tiempo verbal: En la estructura en español se utiliza el presente de indicativo del verbo “llevar” (“llevo”), mientras que en inglés se emplea el pretérito perfecto continuo del verbo “have been living”. El Pretérito perfecto continuo en inglés se utiliza para expresar una acción que comenzó en el pasado y continúa en el presente. Pero, en español utilizamos presente cuando la acción ocurre ahora y no ha terminado. Usamos el mismo tiempo cuando decimos “vivo o estoy viviendo” en España porque la acción no ha terminado. Si digo “he vivido en España o he estado viviendo” la acción ha terminado y ahora no vivo en España.
- Llevar o “hace”: En español hay 2 fórmulas posibles para expresar la misma idea: 1. LLEVAR (yo, tú, él, …) + gerundio, si la frase es afirmativa y también 2. HACE + tiempo + Verbo en presente. Siempre usamos el verbo en tiempo presente por la razón que he explicado antes.
- Preposición: en español no es necesario utilizar preposición con el tiempo cuando usamos la fórmula con el verbo llevar. Usamos “hace + tiempo” con la otra fórmula. En inglés se usa “for + tiempo”
En resumen, la estructura en inglés utiliza el presente perfecto continuo para indicar una acción que comenzó en el pasado y continúa en el presente, mientras que la estructura en español utiliza el presente de indicativo del verbo “llevar” y el gerundio para expresar la acción en curso.
Español | Inglés |
---|---|
Llevo | I have been |
2 años | for 2 years |
Viviendo | living |
En España | in Spain |
Español | Inglés |
---|---|
Hace | for |
2 años | 2 years |
que vivo | I have been living |
En España | in Spain |
Podemos decir también “Vivo en España hace 2 años”. Pero, siempre con el verbo en presente.
Expresión equivalente
Esta expresión es equivalente a HACE + tiempo + que + verbo en presente.
- Hace 20 años que investigo / estoy investigando.
- Hace 6 meses que estudio español.
Usar esta segunda fórmula es más fácil que la de nuestro titular ¿por qué? Pues, en primer lugar, porque a la expresión con el verbo LLEVAR no le gusta mucho el verbo ESTAR, o podríamos decir que está incluido dentro de la expresión.
Vamos a imaginar que estás en Madrid y yo quiero saber cuánto tiempo, si usamos HACE:
- ¿Cuánto tiempo hace que estás en Madrid?
- Hace dos meses que estoy en Madrid.
¿Cómo dirías esto usando nuestra expresión? Piensa un poco.
- ¿Cuánto tiempo llevas en Madrid?
- Llevo dos meses
estandoen Madrid (no podemos usar el verbo “estar” y simplemente lo suprimimos)
Vamos a imaginar que ESTÁS A DIETA, ¿cómo lo dirías?
- ¿Cuánto tiempo llevas a dieta? = ¿Cuánto tiempo hace que estás a dieta?
- Llevo a dieta un mes. = Hace un mes que estoy a dieta.
Frases negativas
Si usamos esta expresión con el verbo LLEVAR en frases negativas, cambia un poco porque no tenemos que usar gerundio, sino SIN + Infinitivo (-ar, -er, -ir).
En la expresión equivalente con “hace que + presente” simplemente añadimos un “no”, como siempre, delante del verbo. Por ejemplo:
- ¿Cuánto tiempo lleva usted sin dormir? = ¿Cuánto tiempo hace que no duerme?
- Llevo sin dormir bien una semana = Hace una semana que no duermo bien.
En Linguee vemos algunas traducciones
En primer lugar, llevo trabajando muchos años en América Latina…
Firstly, I have been working in Latin America for many years
(gracias Shirlaine por la corrección en inglés, yo había escrito “on Latin America”)
Otro día hablaremos de cómo se usa esta expresión en pasado. Si hablas una lengua romance es un poco más fácil, pero si hablas inglés es un poco más complicado porque la manera de expresar esta idea es bastante diferente.
Espero que no te lleve mucho tiempo aprenderla.
LA EXPRESIÓN “LLEVAR TIEMPO”
Por Carmen Madrid – El español del día
Gracias por el articulo, pero y a algo que no esta claro: si entiendo bien, se puede decir de dos maneras LLEVAR + TIEMPO + VERBO EN GERUNDIO, o : LLEVAR + VERBO EN GERUNDIO + TIEMPO. Ej : Llevo mucho anos trabajando en América Latina o Llevo trabajando en América Latina mucho anos. Los dos son correctos ?
Y a propósito, esta frase debería traducirse por : I have been working IN Latin America for many years , no?
Las dos frases que dices son correctas.
Gracias por la corrección, Shirlaine. Para los españoles “in/on”, es como “por/para” para los que estudian español.
Muchas gracias por tus comentarios, Shirlaine.
Y tambien se puede decir : Llevo sin dormir bien una semana o llevo una semana sin dormir bien, verdad ?
Sí, en este caso el orden de palabras no es importante
Por ejemplo, con “desde”, sí es preferible decir:
“No duermo bien desde hace una semana”. Normalmente no empezamos con “desde” este tipo de frases (con este significado).