#65. Items for the Spanish class (mi revista en Flipboard)

¿Te gusta leer artículos en español para aprender vocabulario o estructuras gramaticales? Como profesor ¿utilizas artículos para tus clases de español?

No sé si conocéis un agregador de noticias y red social que se llama FLIPBOARD. Yo tengo una aplicación en el móvil y la uso para varias cosas.

Para seguir información de diferentes medios

  1. Sigo varios periódicos y revistas para conocer qué ocurre en el mundo. Noticias de periódicos tan prestigiosos como El País (en español y en inglés) y otros. Secciones de cultura, sociedad, etc.
  2. Sigo revistas de cotilleos porque no todo es información seria.
  3. También revistas de mis aficiones y trabajo: manualidades, temas de educación, escritores, cómo hacer webs…

Me gusta mucho que en la primera pantalla que aparece al abrir la app, llamada “Para ti”, toda esta información está mezclada. Así que leo un artículo súper serio y después aparece cómo hacer un collar o una receta de cocina.

Al principio, cuando leía algún artículo que me parecía interesante para la clase, se lo recomendaba a mis alumnos. Pero después me di cuenta de que podía crear mis propias revistas.

Para crear tus propias revistas

Puedes crear tus propias revistas y así agrupar los artículos de diferentes temáticas que te interesen: noticias para la clase, aficiones, etc.

Cuando tenía, o tengo, grupos de un nivel avanzado (soy profesora de español para extranjeros, especializada en preparar el DELE), les mandaba de deberes que leyeran un artículo de periódico para la clase de conversación. A veces, los estudiantes me pedían que les recomendara alguno, así que los fui agrupando en una revista llamada ITEMS FOR SPANISH CLASS. Así no tenía más que mirar aquí y preguntarles si les interesaba alguno de los que yo ya había seleccionado previamente.

Por cierto, si os interesa, podéis seguir mi revista ITEMS FOR SPANISH CLASS en Flipboard, encontraréis noticias en español e inglés sobre España (Juan Carlos I y su huida, la educación en la época del COVID), historias que podemos llevar a clase (sobre pintores españoles, la horchata, …), artículos que en el titular tienen una estructura difícil o una expresión, cosas curiosas de España (los vikingos en España, viajes interesantes, anécdotas sobre cómo los niños avergonzaron a sus padres en público), etcétera.

Mi revista ha sido mencionada en un artículo sobre educación

Por si os resulta útil (a los profesores), os explico las instrucciones que van con el artículo (otras veces, algo diferente):

  1. Subrayar o anotar 5 palabras o expresiones que no conocen . Buscarlas en el diccionario. En la clase, tendrán que definirlas o explicarlas y sus compañeros tendrán que adivinar la palabra. Otra opción es hacer frases con esas palabras.
  2. Lo mismo, pero con estructuras gramaticales complicadas.
  3. Explicar por qué han elegido ese artículo o por qué les interesaba ese tema.
  4. Contar de qué trata el artículo, describir la fotografía, contexto, etc.
  5. Decir su opinión.
  6. Crear debate con sus compañeros. Hacer preguntas al resto de los estudiantes.

Al final de la semana, podemos coger las palabras de una caja (previamente hemos tenido que apuntarlas en pequeños papeles y ponerlos en algún lugar) y jugar al tabú, pictionary, o cualquier otro juego.

ITEMS FOR SPANISH CLASS mencionada en una revista

¿A cuento de qué viene esto? (o sea, ¿por qué te hablo hoy de esto?) Porque cuando estaba ojeando mi Flipboard y empecé a leer uno de los artículos escritos en inglés que trataba sobre educación, Back To School: Six Ways Educators Use Flipboard, de repente, en el punto número 4, ¡está mi revista! Flipé en colores, claro. Al principio, pensé que esto solo lo podía ver yo. Después, me di cuenta de que no, lo podía ver todo el mundo. En esta foto, tienes lo qué dicen sobre mi revista. En este artículo hablaban de cómo los profesores usan Flipboard para sus clases.

Mis revistas

Tengo muchas revistas, además de esta. Algunas abiertas, que puede leer todo el mundo: GEOGRAFÍA E HISTORIA (de España) y LENGUA LITERATURA porque he sido profesora de estas dos asignaturas también; y otras privadas, que solo puedo leer yo, como por ejemplo COMO ESCRIBIR NOVELAS DE MISTERIO porque escribo libros bilingües (español-inglés) de este género y de nivel A1-A2. Por si tienes curiosidad puedes ver en Amazon Misterio en el teatro. Probablemente en octubre ya haya publicado otro más.

Te recomiendo que leas mi revista si quieres estar al día sobre los temas de los que se habla en España, te ayudará a aprender vocabulario de diferentes temas. Y, si eres profesor, también te aconsejo que leas el artículo sobre cómo utilizar esta herramienta, Flipboard, para tus clases. Creo que os puede interesar para aprender español y también para crear vuestros proyectos de clase.

Otros artículos de mi blog que te pueden interesar

Si te apetece y te interesa el español, suscríbete a mi blog. Hasta la próxima semana. Gracias.

Por Carmen Madrid – El español del día

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights