En este artículo te explico más expresiones con “pie”, significado, ejemplos, traducciones y origen. No te lo pierdas.
1. Dar pie a algo
Esta expresión significa ofrecer el motivo o la ocasión para hacer o decir algo. Una medida que es la causa directa y seguida en el tiempo de un hecho anterior.
“El Coronavirus dio pie a que se construyera un hospital especializado en pandemias” (el hospital se construyó a causa de la pandemia)
“La vacunación sin permiso de algunos políticos dio pie a que la ministra separara de su cargo a ocho de sus funcionarios” (la ministra cesó a 8 funcionarios porque se vacunaron sin permiso).
Tiene origen en una más antigua “dar el pie” que significa servir de apoyo o ayudar, que se utilizaba cuando se ayudaba a un caballero a subir al caballo. Ahora, esta última expresión, DAR EL PIE, la usan los actores cuando otro actor (o cualquier persona, en realidad) dice el diálogo anterior al que tiene que declamar o recitar.
2. Estar al pie del cañón
Esta expresión tiene que ver con no desatender tu deber, tu trabajo o alguna actividad que se te ha encargado. Estar pendiente en todo momento de una actividad que es comprometida, difícil o penosa. Estar comprometido con tu trabajo. Algunas veces se entiende que es estar atento, vigilante por si ocurre algún tipo de peligro, actuar rápidamente. Permanecer en nuestro puesto sin importarnos los peligros.
“No quiero que te despistes ni un momento. Te quiero al pie del cañón por si en algún momento te puedo necesitar”.
“Ha hecho un trabajo estupendo, ha estado al pie del cañón en todo momento”.
Origen de ESTAR AL PIE DEL CAÑÓN
Tiene su origen en la Guerra de Independencia española (1808-1814) contra Napoleón y tiene como protagonista a Agustina de Aragón, esposa de un cabo de artillería y heroína de esta guerra y muy famosa en España por esto; tanto que Goya la pintó.
Durante el asedio de Zaragoza, en la Puerta del Portillo de esta ciudad, los defensores de esta puerta caían muertos o heridos y el ejercito francés se apresuraba para tomarla al asalto. Entonces, Agustina de Aragón consiguió disparar un cañón consiguiendo que los asaltantes franceses se retiraran y que llegaran otros soldados españoles a defender esa zona de la ciudad. Esta acción tan valiente fue la que dio origen a la expresión, ya que Agustina permaneció junto al cañón en una situación de peligro más allá de su deber.
Al final, España fue ocupada, pero la frase en recuerdo de esta gesta quedó en castellano y en la historia de España. Si quieres saber algo más sobre Agustina de Aragón o el sitio de Zaragoza, puedes leer este artículo de el periódico El País. Puedes ver a Agustina al lado del cañón.
3. Nacer de pie
Es otra manera de decir que alguien tiene mucha suerte siempre, constantemente.
“Es que a Raúl siempre le sale todo bien, parece que ha nacido de pie”.
Parece que en el pasado sobrevivir a un parto en el que el bebé venía de nalgas era muy difícil y si un bebé sobrevivía era porque tenía mucha suerte.
4. Caer de pie
Tiene el mismo significado que NACER DE PIE, o sea tener mucha suerte, pero en este caso la persona se ha metido en problemas previamente.
“Es alucinante, se mete en millones de problemas, pero siempre cae de pie”.
En inglés podría ser “land on one’s feet”. En francés, “retomber sur ses pieds” (caer de nuevo sobre sus pies).
Hace referencia a los gatos, que parece que siempre caen de pie, aunque caigan desde mucha altura.
5. Parar los pies a alguien
Se usa esta expresión cuando detenemos de alguna manera a una persona que quiere hacer algo que no nos gusta o que nos parece peligrosa para alguna persona o nos quiere hacer daño, incluso para la persona que intenta hacer esa acción.
“Se empezó a poner violento con todas las personas que estaban allí y cuando se dirigió a mi madre, tuve que pararle los pies”.
“Parecía que se quería ofrecer para hacer ese trabajo, sin saber que implicaba trabajar los fines de semana, así que le paré los pies antes de que lo hiciera, diciéndole que me tenía que ayudar a mí”.
Origen de PARAR LOS PIES A ALGUIEN
Es otra de las expresiones que tienen su origen en la tauromaquia, en las corridas de toros. Originalmente se refería al momento el que el toro sale a la plaza con toda su fuerza y energía, momento en que es bastante peligroso para todos los que están allí porque, además está asustado. Entonces, un subalterno de la cuadrilla del torero (uno de los ayudantes) le da una serie de capotazos (los pases con el capote que es la tela de color rojo o rosa) para frenarlo y tranquilizarlo un poco.
Otras expresiones interesantes
#62. Ponerse el mundo por montera y otras 5 expresiones relacionadas con los toros (II) B2. ¿Sabes qué significa PONERSE EL MUNDO POR MONTERA? Hoy te traigo esta expresión y otras 5 más relacionadas con la tauromaquia. Encontrarás ejemplos, un vídeo, un titular, traducciones y el origen.
#71. SACAR LOS TRAPOS SUCIOS, A TODO TRAPO. El verbo SACAR y el sustantivo TRAPO (A2-B2). ¿Qué significa SACAR LOS TRAPOS SUCIOS y A TODO TRAPO? El origen, traducción y ejemplos y más expresiones con SACAR y con TRAPOS.
#24. La expresión en español “guiri” y “guirigay”. En este episodio vigésimo cuarto te voy a hablar de las palabras “guiri” y “guirigay”.¿“Guiri” es una palabra negativa?
¿Necesitas un profesor acreditado para que te ayude a preparar el examen DELE?
Si necesitas un profesor acreditado por el Instituto Cervantes, contacta conmigo en carmenmadridonline@gmail.com o en https://carmenmadrid.net/contact/
He examinado en múltiples ocasiones de todos los niveles y he preparado a muchos estudiantes con éxito. Soy examinadora acreditada desde el nivel A1al C2.
¿Prefieres prepararte por tu cuenta?
Si prefieres prepararte tú mismo para el examen, puedes comprar mis libros MÉTODO DELE B2: PRUEBA ESCRITA y PRUEBA ORAL en Amazon.
Soluciones
Dar pie. | d. DAR (LA) OCASIÓN. |
Al pie del cañón. | a. NO DESATENDER TUS DEBERES. |
Nacer de pie. | c. TENER SUERTE SIEMPRE. |
Parar los pies | b. DETENER A QUIEN QUIERE DAÑARNOS. |
No olvides usar las expresiones con tus amigos hispanohablantes. Gracias por leer este artículo, espero que te haya gustado. Si te apetece, déjame algún comentario o sugerencia.
Por Carmen Madrid – El español del día