#97. BUSCAR TRES PIES AL GATO, HACER HINCAPIÉ y otras expresiones con BUEN PIE (I) A2-B1

En este artículo te voy a explicar varias expresiones relacionadas con estas extremidades, tan denostadas en ocasiones.

LOS PIES

Hablemos de pies. Coloquialmente, podemos llamarlas “pinreles” (del caló, pinré) o “quesos” que alude al olor que pueden desprender en ocasiones. Como siempre vas a encontrar el significado de las expresiones, muchos ejemplos, un titular y el origen de alguna expresión.

IR A PIE, ESTAR DE PIE, ESTAR EN PIE, ESTAR AL PIE, HACER PIE, HACER HINCAPIÉ, HACER ALGO CON LOS PIES y más.

En primer lugar, seguro que recuerdas a tu profesor de español diciendo “IR A” y “ESTAR EN”. Efectivamente cuando usamos el verbo “ir” y otros verbos de movimiento nos encanta usar la preposición “a” “todos los días iba a bailar a la discoteca” (iba a bailar, bailaba en la discoteca). Incluso, “IR A PIE/andando” a un lugar. Para transportes en general usamos “EN“, por ejemplo, ir en metro, ir en bici al trabajo (diferente de “montar en bici” como actividad divertida). Excepciones, “ir a caballo” e “ir a pie”.

“Desde ahora no voy a ir en coche al trabajo, voy a ir a pie. Es más ecológico y mejor para mi salud”.

Como no hay regla sin excepción “ESTAR AL PIE DE …” significa estar junto a algo.

“El bolso estaba al pie del árbol”.

“Me lo encontré al pie del coche”.

Conoces también “ESTAR DE PIE”, en el sentido de tener la posición de estar levantado, en principio sin movimiento, diferente de estar sentado o tumbado.

“Ya sé que tienes prisa, pero no es bueno desayunar de pie, siéntate y desayuna tranquila. Yo estoy de pie todo el día en la tienda y tengo muchos problemas de circulación (sanguínea)”.

Pero tenemos más preposiciones, ESTAR EN PIE en el sentido de una persona que después de una enfermedad ya no está en la cama, que es capaz de sostenerse de pie. O bien, en un sentido más metafórico, cuando alguien ha intentado destruir a una persona o alguna cosa, pero no lo han conseguido y aún tiene fuerzas para continuar viva”. Así que “NO TENERSE EN PIE”, significa estar muy débil.

“Hemos tenido problemas, pero la empresa aún está en pie y seguirá en pie mucho tiempo”.

“Estoy tan cansada, que no me tengo en pie. Creo que voy a acostarme. A lo mejor he pillado algo (me han contagiado alguna enfermedad)”.

1.      Hacer pie

Cuando estás en el mar, en una piscina, tocar el fondo con los pies, manteniendo la cabeza fuera del agua.

“Yo no me meto más, donde tú estás ya no se hace pie y en el mar me da miedo”.

2.      Hacer hincapié

Esta expresión está compuesta por el verbo “hincar” (clavar, introducir) y el sustantivo “pie”. El significado es insistir en una idea que se afirma y es de especial importancia. Esta expresión la podríamos utilizar en las propuestas del DELE B2 (Me gustaría hacer hincapié en la idea de que ….)

“El Alcalde hizo hincapié varias veces en la necesidad de un cambio en la política económica durante su discurso”.

En cuanto a la etimología, “hincar” viene del latín “figuere” que significa confiar. Tenemos noticia por primera vez de la palabra “hincapié” en el siglo XVII (17) con el mismo sentido de insistencia.

3.      Al pie de la letra

Interpretar o entender algo literalmente, sin cambiar nada. Entender algo sin sentido figurado.

“Hay algunos textos que no se pueden interpretar al pie de la letra porque entonces, incluso, cometeríamos algún delito”.

En inglés, “to the letter” (a la letra). En francés, “au pied de la lettre”.

4.      A pies juntillas

Esta expresión significa, literalmente, con los pies juntos y la expresión significa creer algo sin discusión, firmemente (tan firme como si tuvieras los pies juntos).

Expresión en español A PIE JUNTILLAS

“No puedes creer todo lo que te dicen a pies juntillas, tienes que tener tu propio criterio. No puedes ser tan ingenuo”.

4.      Buscar tres pies al gato

Intentar encontrar soluciones o causas que no tienen sentido. También puede ser intentar hacer algo que puede traer consecuencias negativas o convertir algo simple en complicado, complicar las cosas.

“¿Por qué te empeñas en complicar las cosas? No le busques los tres pies al gato, le compró unas flores a tu madre porque es un regalo de lo más normal, no porque la odie. Estoy segura de que no se acordaba que tu madre tiene alergia a las flores”.

En francés, podría ser “chercher midi à quatorze heures” (buscar el mediodía a las dos de la tarde).

5.      Con buen /mal pie

En primer lugar, ya sabes que, si usamos “bueno” o “malo” antes de un sustantivo masculino, se pierde la “-o”.

En cuanto al significado, es tener buena o mala suerte. De modo similar a hacer algo “con el pie derecho o el pie izquierdo”. Hacer algo con el pie derecho trae buena suerte, por el contrario, hacer algo con el pie izquierdo, da mala suerte.

“Hoy me he levantado con el pie izquierdo, todo me ha salido mal. He perdido el autobús, he llegado tarde al trabajo, me han echado una bronca porque me necesitaban en la reunión que ya estaba empezada y así todo el día”.

Lo contrario de “derecho” es “izquierdo” en el español actual, pero antes lo contrario de “derecho” fue “siniestro”. De hecho, podemos decir “a diestra y siniestra” que significa “a derecha e izquierda”, o sea, por todas partes.

¿Qué ocurrió para que dejáramos de usar esta palabra y empezáramos a usar “izquierdo/a” que es una palabra de origen vasco?

Por algún tipo de metáfora o de superstición empezó a significar “algo que trae mala suerte” o malvado, de mal agüero. En la antigua Roma se interpretaban los vuelos de las aves para conocer el futuro y si venían de la izquierda significaba que había un mal augurio, algo malo iba a pasar, en cambio si venía de la derecha era un signo favorable.

Poco a poco la palabra “siniestro” fue cargándose de connotaciones negativas hasta que fue reemplazada por “ezker(ra)” (en vasco) y adaptada al castellano “izquierdo/a”.

6.      Hacer algo con los pies

Si alguien te dice que has hecho algo CON LOS PIES significa que lo has hecho muy mal. Literalmente, algo que debería estar hecho con las manos parece hecho con los pies.

“No se te dan muy bien las manualidades, este collar parece que esté hecho con los pies”.

Soluciones

1. Hacer pie.c. TOCAR EL FONDO.
2. Hacer hincapié en …d. INSISTIR EN UNA IDEA
3. Al pie de la letra.e. LITERALMENTE.
4. A pie juntillas.b. FIRMEMENTE, SIN DISCUSIÓN.
5. Buscar tres pies al gatoa. COMPLICAR LAS COSAS

Otras expresiones que te pueden interesar

#64. SER GAFE, NO DAR PIE CON BOLA, TODO ME SALE al revés, cuando la mala suerte te ronda (B1-B2).

#9. QUÉ SIGNIFICA «DAR GATO POR LIEBRE» y «CORRER DE LIEBRE» EN UNA CARRERA.

#76. ECHAR LA BRONCA Y LEER LA CARTILLA(B2) ¿Has escuchado alguna vez la expresión ECHAR LA BRONCA? ¿Quieres saber qué significa en España? ¿Y LEER LA CARTILLA? Traducciones, origen curioso, titulares y ejemplos.

¿Necesitas un profesor acreditado para que te ayude a preparar el examen DELE?

Si necesitas un profesor acreditado por el Instituto Cervantes, contacta conmigo en carmenmadridonline@gmail.com o en https://carmenmadrid.net/contact/

He examinado en múltiples ocasiones de todos los niveles y he preparado a muchos estudiantes con éxito. Soy examinadora acreditada desde el nivel A1-C2. Me encantaría prepararte para el DELE, aquí puedes ver mis precios.

¿Prefieres prepararte por tu cuenta?

Si prefieres prepararte tú mismo para el examen, puedes comprar mis libros MÉTODO DELE B2: PRUEBA ESCRITA y PRUEBA ORAL en Amazon. En este artículo te explico que puedes encontrar en este libro.

No olvides usar las expresiones con tus amigos hispanohablantes. Gracias por leer este artículo, espero que te haya gustado. Si te apetece, déjame algún comentario o sugerencia.

(Imagen realizada con Canva: https://www.canva.com/join/cities-coding-playing )

Por Carmen Madrid – El español del día

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights