#91. La Marimorena y Rita la cantaora (B1)

Rita la cantaora o la cantante ¿Cuál es la diferencia?¿Y entre bailaora y bailarina? Significado de “la marimonera” “Santa Rita, Rita” y “Rita, la cantaora”, ejemplos, canción y alguna traducción.

Hoy te voy a hablar de expresiones con nombre propio, la Marimorena y Rita la cantaora. No es la primera vez que te explico alguna expresión que habla de personas que han existido; por ejemplo, Abundio, la casa de tócame Roque, y otros.

ARMARSE LA MARIMORENA

También, te he explicado alguna vez expresiones relacionadas con hacer mucho ruido o pelearse que se utilizan con el verbo “armarse”, verbo que está relacionada con las armas y con los armarios. 

“Le dijo que estaba gorda y fue entonces cuando se montó la marimorena”

“No sé que pasó exactamente. Estaban todos jugando al fútbol y de repente se había armado la marimorena”

La palabra de hoy LA MARIMORENA, se utiliza con el verbo “armarse” y el significado de la palabra es riña, pelea, jaleo.

Expresiones en español: SE VA A ARMAR LA MARIMORENA

Pero, ¿Quién era María Morena para que ahora su nombre signifique “riña”?

Origen de ARMARSE o MONTARSE LA MARIMORENA

Tampoco es la primera vez en la que el origen de la expresión tiene lugar con hechos sucedidos en Madrid y hay ruidos y peleas de por medio. Estoy pensando que Madrid en el pasado debía de ser una ciudad donde era difícil vivir.

Si has venido alguna vez a Madrid y has salido de tapas, seguro que has pasado por la Cava Baja, una calle que sale más o menos de la Plaza Mayor hasta la Basílica de San Francisco El Grande cerca del Palacio Real. Es una calle llena de restaurantes y bares, podemos encontrar un restaurante al lado de otro, bares y tabernas. No hay otro tipo de establecimientos.

En esta calle, por el año 1579, estaba ubicada una taberna cuyos dueños eran Alonso de Zayas y su esposa María Morena o María “la morena” (no se sabe bien si era apellido o apodo debido al color de su cabello) que se hicieron famosos por una pelea que ocurrió en su local.

El problema ocurrió cuando llegaron unos soldados y pidieron el mejor vino que tuvieran. Los dueños de la taberna se negaron a servírselo a los soldados porque lo guardaban para clientes de clase alta, ya que miembros de la Corte (personas relacionadas con el rey) visitaban frecuentemente su taberna.

Cuando los taberneros dijeron que no les vendían el vino, comenzó una pelea en la que parece ser que Mari Morena era la persona que más golpes daba, tanto que se hizo famosa por ser una mujer “de armas tomar”. Tan fuerte fue el follón que acabó en un juicio.

El villancico (canción de Navidad)

No debemos confundir a la Marimorena de esta expresión con la María de la que se habla en el villancico navideño. La del villancico es la Virgen María que en algunos lugares se representa como una mujer negra o morena y es conocida como La Virgen Morena, La María Morena, La Moreneta… Aunque también tenemos la expresión SE ARMÓ EL BELÉN con el mismo significado.

Aquí tienes el villancico en la versión flamenca:

Rita la cantaora

Cuando hay una actividad o trabajo poco apetecible de realizar y quieres decir que no tienes ninguna intención hacerlo o demostrar que no te interesa en absoluto y no piensas hacer nada al respecto.

“Va a ir a trabajar el domingo Rita, la cantaora”

“Eso lo va a hacer Rita, la cantaora”

“Eso, se lo vas a contar a Rita la cantaora. A mí no me interesa”

Cantante o cantaora

¿Cuál es la diferencia? “Cantaor/-ora” se refiere a cantantes de flamenco. En el sur de España, donde es más popular este tipo de música, es común que la -d- entre vocales se pierda. “Cantante” (hombre o mujer) es una persona que canta, especialmente si es su profesión, independientemente de su estilo.

Lo mismo ocurre con “bailarín o bailarina”, que es una persona que baila, y “bailaor/-ora” es específicamente de flamenco.

Origen de Rita, la cantaora

Rita Giménez García (1859-1937) era una cantaora flamenca de Jerez. Estuvo actuando en diferentes locales de Madrid. Fue a vivir a un barrio bastante popular de la capital que se llama Carabanchel, entonces era un pueblo. Se hizo famosa en este castizo barrio por su carácter alegre y sus frases divertidas.  

El origen de la frase viene a causa de que Rita siempre quería complacer a su público y cantaba o bailaba cada vez que alguien se lo pedía. Estas frases en su origen tenían un sentido positivo (hacer lo que te pide la gente).

Pero fue degenerando en algo negativo por culpa de la envidia de otros bailaores y cantaores “rivales” o competencia, que decían la frase para negarse a hacer lo que le proponían.

Al final de su vida, Rita se quejaba en una entrevista de que había sido olvidada por la gente, a pesar de haber sido tan famosa que dio lugar a un refrán.

Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita

Esta “cancioncilla”, realmente es un refrán, se usa, o la usan los niños especialmente, cuando alguien te da algo y después te lo pide. Entonces, se dice esta frase para negarte a devolver esa cosa a su dueño anterior.

Algunas veces se usa sol la primera parte “Santa Rita, Rita, …”, no es necesario continuar porque todo el mundo conoce el final. Otras veces, se dice la parte final “lo que se da no se quita”.

En inglés se usa en la misma situación “give a thing, and take a thing, to wear the devil’s gold ring” (dar una cosa y tomar una cosa es llevar el anillo de oro del diablo).

En francés, “donner c’est donner; reprendre c’est voler” (dar es dar, tomar es robar).

En alemán, “geschenkt und wieder genommen, ist gestohlen” (regalado y quitado otra vez, es robado).

Artículos que te pueden interesar

#86. IRSE DE PICOS PARDOS, SER UN PRINGADO, PRINGARSE, SER UN PENDÓN (desorejado), PELANDUSCA, RAMERA. ¿Qué significa IRSE DE PICOS PARDOS o SER UN PRINGADO? ¿Sabías que SER UN PENDÓN está relacionado con ser un PRINGADO? Pingo, pilingui, … Significado, origen, traducción, titular y ejemplos.

#59. PAGAR EL PATO, MONTAR UN POLLO y otras expresiones con aves (nivel B1-B2). ¿Qué significan PAGAR EL PATO y MONTAR UN POLLO? Aquí tienes la explicación, ejemplos, un titular, algunos sinónimos y el origen.

#10. ¿QUÉ SIGNIFICA “SUBIR A INTERNET y COLGAR EN INTERNET”? Espero que este artículo te haya ayudado y que tengas ganas de seguir aprendiendo español y más expresiones. Me gustaría que escribieras un comentario si tienes alguna pregunta o si quieres sugerirme alguna expresión.

Si estás preparando el DELE B2, puedes suscribirte a mi blog o puede ponerte en contacto conmigo en carmenmadridonline@gmail.com o en https://carmenmadrid.net/contact/

Gracias.

Por Carmen Madrid – El español del día

2 comentarios en «#91. La Marimorena y Rita la cantaora (B1)»

  1. Un saludo cariñoso desde Lima, Perú, muchas bendiciones en esta Navidad, quiero agradecerte porque después de tanto buscar, diste respuesta a muchas interrogantes que tenia desde niño con relación al Villancico “La Marimorena”, expresión que no sabia como entenderla y sus significados muy bien explicados por ti.
    Nuevamente gracias, y mis mejores augurios para el 2022.

    Responder
    • Muchas gracias, Julio. Feliz Navidad para ti también. Me alegro mucho haberte aclarado qué significa y de dónde viene la expresión. Un saludo y Feliz 2022

      Responder

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights