#90. DAR LA LATA, COMO SARDINAS EN LATA Y EL TONTO DEL BOTE (B1)

¿Sabes cómo se llama el envase en el que hay cerveza, Coca-Cola u otro tipo de bebidas y tiene una anilla? Pues te voy a hablar de expresiones con esas palabras.

La respuesta es “bote” o “lata”. Hoy te voy a hablar de 3 expresiones que contienen una de estas palabras y del origen de dos de ellas.

UNA LATA

Una lata, puede ser este envase hecho de hojalata con una anilla de la que tiras para que se abra. Además de bebidas, una lata también puede contener sardinas, atún. En este caso también podemos llamarlas “conservas”, evidentemente porque este procedimiento de mantener la comida ayuda a conservarla.

Quizá hayas oído alguna vez la expresión “¡qué lata!” a algún español o en alguna película:

Lleva hablando horas ¡qué lata! ¿Cuándo se callará?”

Menuda lata se ha acabado la gasolina en medio de la nada, hay que salir del coche e ir a buscar una gasolinera”

Como puedes comprobar, en estos ejemplos de carácter coloquial, el significado es un discurso o conversación fastidiosa o molesta o algo que causa disgusto. Con este sentido, además, tenemos una expresión.

DAR LA LATA

Esta expresión significa molestar, importunar, aburrir o fastidiar con cosas inoportunas o con exigencias continuas. Cuando alguien se pone pesado y atosigante.

Como ves, va en el mismo sentido.

“El niño en cuanto no tiene lo que quiere empieza a dar la lata, gritando y llorando”

“Mi jefe no para de dar la lata con el tema de implementar un nuevo sistema de envíos, pero si ya funciona el que tenemos por qué hay que cambiarlo”.

La traducción de esta expresión en inglés, podría ser “Pain in the neck” y en francés “Casser les pieds à quelqu’un”.

expresión DAR LA LATA

En este titular hay un juego de palabras entre la basura que está molestando a los vecinos y que gran parte de la basura está compuesta por latas.

Origen de DAR LA LATA

Yo, cuando alguien dice esta expresión, siempre me imagino a un niño que tiene una lata en una mano y un palo en la otra, golpeando la lata como si fuera un tambor y produciendo dolor de cabeza a todos los que están alrededor.

Pues, si te imaginas algo similar, que sepas que no tiene nada que ver con el origen de esta expresión. La realidad es que tiene un origen militar.

Antes del siglo XVII (17) los soldados no tenían una pensión después de prestar su servicio en las innumerables guerras en las que España participaba. Así que guardaban los documentos que demostraban que habían hecho un buen servicio a la patria y decían dónde habían participado y realizado hazañas bélicas. 

La mejor manera de conservar todos estos documentos (estamos hablando de antes del siglo XVII) ya que iban de guerra en guerra, era meterlos enrollados en un cilindro de lata . Cuando terminaban su vida militar, los soldados iban de despacho en despacho pidiendo compensaciones mostrando estos documentos e incluso sus heridas de guerra. Los funcionarios que los atendían en cuanto los veían sentían aburrimiento y fastidio porque, si rechazaban su solicitud, no paraban de hablar y de pedir dinero contando “sus batallitas”.

Durante la época de Felipe II se empezaron a conceder indemnizaciones puntuales para mutilados de guerra. Pero, la pensión como la conocemos hoy, no llegó hasta la Prusia de Bismark hacia finales del XIX (19) y en España no llegó hasta el siglo XX.

ESTAR / IR COMO SARDINAS EN LATA

Creo que esta expresión la habrás usado en alguna ocasión en tu propio idioma. Significa estar muy, muy juntos igual que las sardinas en las latas de conservas.

“Hoy íbamos en el metro como sardinas en lata”

“Había tanta gente en la manifestación que estábamos como sardinas en lata”.

UN BOTE

Esta palabra tiene muchos significados, puede referirse a un tipo de barca pequeña, al salto que da una pelota. Pero, el que nos interesa ahora es un recipiente pequeño de diferentes materiales, normalmente con forma de cilindro y que puede tener líquidos u otros objetos.

Este “bote” a veces se usa para recoger o guardar las propinas que los clientes dan en un bar u otros establecimientos, pasando a significar también esas propinas.

SER EL TONTO DEL BOTE

En español cuando queremos hablar de una persona que no es inteligente, usamos frecuentemente la palabra “tonto/a”, más que “estúpido/a”. Simplemente porque es más común decirlo y además, porque la palabra “estúpido/a” algunas veces tiene el sentido de arrogante o “borde” (borde: coloquialmente persona impertinente, antipática o mal intencionada).

Este significado es fácil, SER EL TONTO DEL BOTE, es ser muy muy tonto. O sea, simplemente es una manera de enfatizar. Lo especial de esta expresión es que es tonto, pero tiene mucha suerte.

“No me lo puedo creer, he visto al tonto del bote del vecino con un coche descapotable ¿de dónde lo habrá sacado?”

“¡Será tonto del bote! Se equivocó de puerta, lo confundieron con otra persona y le dieron el trabajo”.

expresión TONTO DEL BOTE

En el artículo de este titular el periodista habla del Presidente Pedro Sánchez como “el tonto del bote”, aclara que no es un insulto, sino de que es un hombre con mucha suerte.

Origen de EL TONTO DEL BOTE

¿Existió un tonto, tan tonto que se hizo famoso? Pues sí, aunque parezca mentira. El “tonto” en cuestión era un mendigo llamado Julián que pedía dinero sentado en la puerta de la iglesia del convento de los capuchinos, derribada en 1890 en la calle San Antonio del Prado de Madrid, agitando un bote con la mano.

El día 15 de junio de 1801 durante una corrida de toros, uno de los toros saltó la barrera, salió de la plaza de torios y fue corriendo por la calle Alcalá hasta llegar a la puerta de la iglesia mencionada, el toro se paró delante de este señor, lo olfateó y salió huyendo calla abajo sin hacerle absolutamente ningún daño. Algunas personas presenciaron este hecho y un periodista publicó la anécdota en “Sol y Sombra” un diario de la época, así que se hizo famoso. La buena suerte que tuvo el hombre se celebró en todo Madrid. Después, se hicieron obras de teatro y películas sobre la suerte del tonto o la tonta del bote.

Así que Guillermo Suazo Pascual recoge en el «Abecedario de los dichos» la anécdota y dice que “el tonto del bote” es «la persona de pocas luces (tonta), a la que van a parar todas las burlas pero que, por su falta de ambición, a veces se ve recompensada por la buena suerte».

Artículos que te pueden interesar

#86. IRSE DE PICOS PARDOS, SER UN PRINGADO, PRINGARSE, SER UN PENDÓN (desorejado), PELANDUSCA, RAMERA. ¿Qué significa IRSE DE PICOS PARDOS o SER UN PRINGADO? ¿Sabías que SER UN PENDÓN está relacionado con ser un PRINGADO? Pingo, pilingui, … Significado, origen, traducción, titular y ejemplos.

#56. SER MÁS TONTO QUE ABUNDIO y otras 5 expresiones con comparativos (más … que…) de superioridad (nivel B1). Ser más tonto que Abundio, más feo que Picio, más bonito que un Sanluis, más viejo que Matusalén, más falso que Judas y estar más sordo que una tapia, expresiones que se han ido extendiendo y de las que ahora ignoramos el origen.

#20. LA EXPRESIÓN “VACILAR A ALGUIEN”. ¿Has vacilado en situaciones o decisiones transcendentales? ¿Has vacilado a alguien alguna vez? ¿Cuál es la diferencia? En el episodio de hoy te voy a hablar de una expresión con el verbo VACILAR cuando se refiere a personas. Especialmente me voy a centrar en su acepción más coloquial.

Espero que este artículo te haya ayudado. Me gustaría que escribieras un comentario si tienes alguna pregunta o si quieres sugerirme alguna expresión.

Y, si estás interesado en prepararte el DELE B2, suscríbete o contacta conmigo. Gracias.

Por Carmen Madrid – El español del día

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights