#88. 5 EXPRESIONES CON “CASA” I. Nivel B1-B2

¿Has oído alguna vez LA CASA DE TÓCAME ROQUE y has pensado quién es Roque? ¿Alguien te ha dicho que SE LE CAE LA CASA ENCIMA, pero no ha habido ningún terremoto? Te voy a explicar el significado de estas expresiones y de algunas más con la palabra “casa”. Además, tendrás el origen de LA CASA DE TÓCAME ROQUE, traducciones de algunas, una canción y ejemplos de todas. Y, por supuesto, la solución del ejercicio.

Creo que no es necesario que te explique la palabra “casa”, así que VAMOS AL LÍO.

1.      TIRAR LA CASA POR LA VENTANA

Decimos esta expresión cuando gastamos mucho dinero sin medida, sin límite. Se dice habitualmente con banquetes de celebración de algún acontecimiento, pero también se puede usar para otro tipo de eventos. A veces, tiene el sentido de que han gastado más dinero del que tienen o más dinero de lo necesario porque no vale la pena gastar tanto dinero en ese caso.

“Para celebrar la boda, tiraron la casa por la ventana”

“Cada vez que se van de vacaciones tiran la casa por la ventana, ni que les hubiera tocado el gordo”.

2.      EMPEZAR LA CASA POR EL TEJADO

EMPEZAR LA CASA POR EL TEJADO significa no hacer las cosas en el orden correcto o lógico. No solo, no vas a tener una buena base, sino que es posible que no consigas hacer lo que quieres.

“Aprobar una Directiva marco para la protección del suelo sería empezar la casa por el tejado”

“Rodrigo, no puedes comprarte un coche antes de tener el carné de conducir. Estás empezando la casa por el tejado”.

Expresión española: EMPEZAR LA CLASE POR EL TEJADO

En la noticia a la que hace referencia este titular cuenta que están limpiando una zona en la que hay una casa donde parece que se organizan botellones (fiestas en la calle), van drogadictos y tienen todo muy sucio. Parece que están limpiando de manera superficial, barriendo como en una zona normal, el autor del artículo piensa lo mejor sería que primero destruyeran esa casa o por lo menos que primero quiten la basura y las ratas. Por cierto, “nou barris” es catalán, significa “nuevos barrios”.

Hay una canción de Fito y los Fitipaldis que se titula precisamente así “La casa por el tejado”, aquí te dejo su vídeo oficial.

3.      En casa del herrero, cuchillo de palo

Esta expresión advierte del hecho de que donde parece que es más fácil encontrar una cosa, es precisamente ahí donde no suele estar.

Se refiere a que todo el mundo tiene los cubiertos de metal y un herrero con más motivo porque sería más fácil y probablemente gratis. Sin embargo, no es así.

“María no fue quien redactó la carta, dijo que no se le daba bien escribir, a pesar de que es periodista. Ya se sabe, en casa del herrero, …”.

“Karlos Arguiñano dice que nunca hace la comida en casa, y eso que es uno de los cocineros más famosos de España. Ya se sabe, en casa del herrero, …”.

4.      CASA DE TÓCAME ROQUE

Esta expresión hace referencia a una casa donde vive mucha gente que entra y sale cuando quiere, donde cada uno hace lo que quiere en el momento que quiere. Es una casa donde no hay disciplina y no está bien dirigida e impera el desorden. O sea, un caos total.

Así que en la casa puede haber mucho ruido, fiestas, o incluso peleas.

Padre o madre: Pero bueno, tú ¿qué te has creído? Que esta es la casa de tócame Roque? ¿Qué puedes venir cuando quieras y hacer lo que te dé la gana?

“Jo, madre mía, ya sé que vives solo, pero esto parece la casa de tócame Roque ¿has hecho una fiesta o ha pasado un huracán dentro de tu casa?”

El origen de LA CASA DE TÓCAME ROQUE

A ver si adivinas antes de leer el origen con cuál de los sentidos del verbo TOCAR se relaciona esta expresión.

Esta casa era en realidad una corrala en la que vivían más de 70 familias de Madrid situada al final de la calle Barquillo.

Una corrala era una casa de vecindad muy común en Madrid, compuesta por viviendas muy pequeñas. Estas viviendas estaban alrededor de un patio y se entraba a ellas a través de unos balcones que formaban galerías. Había varios pisos.

Probablemente debido a que vivía mucha gente en un espacio pequeño había peleas constantes, muchas de ellas provocadas por dos hermanos Juan y Roque que se peleaban por ser los herederos del lugar, ya que su padre les había legado en el testamento esta casa y cada uno de ellos quería ser el legítimo y único heredero. “Me ha tocado a mí era la frase que decían los dos hermanos y parece que los madrileños se reían de ellos por esta disputa.

Pronto los autores teatrales se hicieron eco (oyeron esto y contribuyeron a dar mayor difusión) de estas bromas y Don Ramón de la Cruz escribió el sainete La Petra y la Juana, que fue más conocida por La casa de tócame Roque. Esta obra tuvo mucho éxito e incluso tuvo una nueva versión en 1900 llamado La casa de tócame Roque que fue citada por don Benito Pérez Galdós en Los episodios Nacionales.

5.      CAERSELE LA CASA ENCIMA

Decimos esta expresión cuando nos sentimos tristes y deprimidos porque tenemos que estar en casa por alguna razón y es insoportable permanecer en ella. Es muy común cuando estás desempleado y no encuentras un trabajo, también puede ser por culpa de una enfermedad.

“Durante el confinamiento, llegó un momento en que se me caía la casa encima”.

“María se ha apuntado a un montón de cursos porque no tiene trabajo y se le cae la casa encima”.

TRADUCCIONES

 En inglésEn francés
Tirar la casa por la ventanaKill the fatted calf  Mata al ternero gordo Throw money down the drain    Tuer le veau gras Jeter l’argent par les fenêtres  
Empezar la casa por el tejadoPut the cart before the horseMettre la charrue devant les bœufs  
En casa del herrero, cuchillo de paloThe shoemaker’s children always go barefootLes cordonniers sont toujours les plus mal chaussés

Soluciones de las expresiones

Tirar la casa por la ventana.b. Gastar mucho dinero.
Empezar la casa por el tejado.d. No es el orden lógico.
La casa de tócame Roque.c. No hay reglas. Caos total.
Se me cae la casa encima.a. Es horrible estar en casa.

Otros artículos que te pueden interesar

#84. ME HA TOCADO EL GORDO, ¿TOCAR O PONER MÚSICA? Usos del verbo TOCAR (A2-B2). Creo que, si quieres entender algunas de las expresiones de este texto, necesitas entender dos de los usos del verbo TOCAR que se mencionan en este artículo.

#78. LIARLA PARDA, LIARSE CON ALGUIEN, LIARSE A HACER ALGO … (B2). ¿Qué palabra coincide con estas 6 imágenes? Te doy una pista, está relacionada con la expresión de hoy: LIARLA PARDA. ¿Qué es un lío? ¿Es lo mismo LIAR que LIARLA? Significado, origen, titular, muchos ejemplos y vídeos.

#70. Quien fue a Sevilla, … y El rey de Roma, … (B2). ¿Quieres saber cuándo se usan estas expresiones, cómo terminan y qué significan? También tienes el origen, cómo se dice en otros idiomas y cuál es la relación entre los dos. ¿Cuál es la relación entre estas dos expresiones o refranes para que estén en el mismo artículo? Pues, que en las dos hay un error.

Ya solo me queda pedirte que me dejes un comentario o pregunta y que te suscribas al blog. Hasta la próxima.

Por Carmen Madrid – El español del día

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights