¿Qué significa IRSE DE PICOS PARDOS o SER UN PRINGADO? ¿Sabías que SER UN PENDÓN está relacionado con ser un PRINGADO? Pingo, pilingui, … Significado, origen, traducción, titular y ejemplos.
Recientemente he leído un artículo de El Español cuyo titular era “Hay 200 sinónimos de “puta” en el diccionario de la RAE”. En este artículo María Martín Barranco denuncia el machismo en la Real Academia y repasa las 23 ediciones del diccionario y lo que éste dice sobre las mujeres y sus cuerpos.
Al margen de que consideres que esta señora tiene razón o prefieras la opinión de la RAE (que dice que el diccionario es meramente descriptivo y si los hispanohablantes usan estas palabras con ese sentido, así tiene que aparecer en el diccionario), me he acordado de que en un artículo anterior (el que hablaba de LIARLA PARDA) prometí que hablaría del origen de la expresión IRSE DE PICOS PARDOS y todavía no lo había hecho. Así que aquí está.
SER UN PENDÓN (DESOREJADO o VERBENERO)
Un pendón es una especie de bandera o estandarte alargado hacia abajo que se usaba o se usa en el ambiente militar para distinguir cada regimiento. También tienen pendones la iglesia, especialmente los podemos ver encabezando las procesiones.
Además, puede ser una persona que sale mucho de fiesta y trabaja poco. También puede ser una persona que tiene muchas relaciones sexuales y en concreto puede ser prostituta.
En el diccionario de la Real Academia podemos encontrar la denominación de PENDÓN DESOREJADO: “mujer de comportamiento considerado descarado o impúdico”.
Tanto “desorejado” como “verbenero” se usa como intensificador. O sea, que sería un “pendón” de la peor clase.
Ahora, no se utiliza para denominar a las prostitutas, sino que se utiliza mucho para bromear con tus amigos o amigas si se van mucho de fiesta, si nunca están en casa. De hecho, se puede usar para hombres o para mujeres. Si es una mujer, puedes decir “pendón” y rara vez “pendona”; excepto que uses los intensificadores, en ese caso siempre en masculino “pendón desorejado” y “pendón verbenero”. Aunque también se puede usar para denominar a una mujer que está con muchos hombres”.
“Cada vez que te llamo estás de juerga, vaya pendón estás hecho. Si ponen una bomba en tu casa, no te pilla. Bueno, pues, ya quedamos otro día.”
“Me he enterado que Daniela fue a casa de mi novio a las tres de la madrugada ¡será pendón!”
El titular que puedes ver más abajo, se refiere a la ópera “La Bohème” de Giacomo Puccini que es la historia de cuatro bohemios que viven el Barrio Latino de París en la década de 1840, que sufren y gozan por amor. El poeta Rodolfo, el pintor Marcello, el músico Schaunard y el filósofo Colline confrontan las veleidades de la modesta costurera Mimi y la escandalosa cantante Musetta. Otro día os contaré la historia de SER TONTO DEL BOTE.

Origen de ser un PENDÓN (desorejado), RAMERA, PRINGADO/A, PELANDUSCA
¿Por qué a las personas que salen de fiesta o son un poco díscolas en cuando a sus relaciones se les llama pendones desorejados, especialmente las mujeres? Pues, como siempre, hay varias teorías.
La primera de ellas, dice que en la Edad Media las puertas de las casas donde había servicios de prostitución se marcaban con un pendón (pequeña bandera) determinado. No es de extrañar puesto que ahora este tipo de lugares también se señalan, ahora se ponen luces rojas o figuras llamativas y en la Antigua Roma, se señalaban con ramas, de ahí la palabra “ramera”.
La segunda de las teorías dice que la palabra “pendón” viene del francés “penon” que significa “pluma”. En la Edad Media había una manera muy común de castigar a este tipo de mujeres, emplumar. Era una manera de someterla a una vergüenza pública. Consistía en cortarle el pelo al cero y este es el origen de PELANDUSCA o PELANDRUSCA, una persona sin pelo y también lleva un sufijo despectivo.
Además, a veces les ponían miel u otro tipo de producto pegajoso (por cierto, de ahí viene “pringado” porque las pringaban con algo) y las cubrían con plumas, después se montaba en un burro y paseaba por el pueblo. Algunas veces, el sadismo llegaba al máximo, cortando las orejas a la mujer, de ahí lo del “pendón desorejado”.
Otra teoría, menos probable es la que dice que llamar a este tipo de personas “pendones” es porque están muy expuestas, en la calle y muy llamativas o visibles, ya que como los pendones llevan muchos colores, etcétera.
Origen de un pendón verbenero
Como hemos dicho, especialmente “pendón” se refiere a las mujeres que se dedican a la prostitución. En Madrid, se llamaba así “pendón verbenero” a las que aprovechaban las verbenas, las fiestas populares en la calle, para encontrar clientes.
PRINGADO/A
Una persona que se deja engañar fácilmente, con poco carisma. Es una palabra muy coloquial y de hecho se suele pronunciar “pringao”. Cuando la pronunciación es muy relajada, en español es frecuente la pérdida de la “d” intervocálica. Esto ocurre más en las palabras coloquiales. De hecho, también podemos decir “pendón desorejao”.
Yo creo que sería la mejor traducción del inglés “loser”, los adolescentes lo usan mucho, especialmente los abusones.
PRINGAR
Hay varias acepciones. La más común es mojar pan en una salsa o ensuciarse en algún tipo de grasa. Este último significado está relacionado con el castigo que antes he mencionado, les ponían un tipo de grasa, las pringaban. Un mecánico cuando se mancha del aceite o grasa de un coche, puede decir que se ha pringado.
Coloquialmente, puede ser tener que hacer un trabajo o actividad que nadie quiere hacer. Es posible que si te toca hacerla es que eres un pringao. Es común decir TE TOCA PRINGAR, en relación a la mala suerte que has tenido. Cuando TE TOCA la lotería, es buena suerte.
“Vamos a decidir a quién le toca pringar (trabajar) este fin de semana.”
Puede ser meterse (estar implicado o implicarse) en algún asunto turbio, más o menos ilegal o que puede tener consecuencias negativas.
“Cuando se dio cuenta de qué se trataba, no quiso pringarse en ese asunto”.
PRINGARLA
Estropear algún asunto por haber metido la pata, por haber cometido una torpeza, por ser un “pringao”. Similar a LIARLA o LIARLA PARDA que ya comenté en el artículo 78 y es más fuerte. En el caso de “pringarla” tiene peores consecuencias para ti.
“Jo tío, es que siempre tienes que pringarla. A ver cómo arreglamos esto ahora”
IRSE DE PICOS PARDOS
En el diccionario de la Real Academia aparecen dos acepciones: la primera “entregarse a cosas inútiles o torpes, por no trabajar y por andarse a la briba (holgazanería, vaguería y picaresca), pudiendo aplicarse a las útiles y provechosas”. Y la segunda: “Ir de juerga o diversión a sitios de mala nota”.
Esta expresión está muy relacionada con “ser un pendón”. Significa salir de fiesta, salir a buscar juerga, salir a divertirse “como si no existiera un mañana”. Pero, en el pasado significaba salir a tener relaciones con prostitutas, como no.
“¿¡Cómo va a ponerse a estudiar ahora!? Si se fue de picos pardos y acaba de llegar. Se ha acostado y se levantará a las tres de la tarde, con un poco de suerte”.
Origen IRSE DE PICOS PARDOS
En los tiempos de Alfonso IX de Castilla y posteriormente se obligaba a las prostitutas a llevar unos picos al final de sus vestidos de color pardo (recuerdas que este color se relaciona con la gente pobre que llevaba ropa vieja que con los lavados se quedaba de este color de difícil definición entre gris, verde o marrón) para poder ser identificadas. Estos “picos” o “pingos” que colgaban puede estar también en el origen de que a las prostitutas se les llame “pingos” o “pilinguis”.
Otros artículos que te van a interesar, seguro
#78. LIARLA PARDA, LIARSE CON ALGUIEN, LIARSE A HACER ALGO … (B2) ¿Es lo mismo LIAR que LIARLA? Significado, origen, titular, muchos ejemplos y vídeos. ¡La que ha liado el pollito! ¿Por qué un pollito? Me lie, me lie y todavía estoy liado.
#23. LA EXPRESIÓN EN ESPAÑOL “ARMARSE UN LÍO”. Una expresión coloquial “armarse un lío”, “armarse la gorda” o “armarla”; su relación con las armas o el lugar donde guardas tu ropa y la alarma de tu móvil.
#75. ECHAR UN POLVO y HACER LA PELOTA ECHAR UN POLVO y HACER LA PELOTA, te va a sorprender lo que estas expresiones tienen en común. Aquí tienes el origen de las dos expresiones.
#31. (B2) Las expresiones de Antonio Banderas en SPANISH SLANG (I). La revista Vanity Fair ha pedido a personas famosas que viven en Estados Unidos que expliquen expresiones típicas del español en inglés. Uno de ellos ha sido el actor español Antonio Banderas que nos explica expresiones coloquiales o de argot españolas. Voy a comentarlas un poco para que puedas entenderlas y usarlas bien.
Gracias por leer este artículo, espero que te haya gustado. Si te apetece, déjame algún comentario o sugerencia. ¿Has leído o escuchado alguna expresión que no entiendes? Dímelo y te la explicaré. Hasta la próxima.
No olvides usar las expresiones con tus amigos hispanohablantes, LES DEJARÁS CON LA BOCA ABIERTA (sorprendidos). Tampoco olvides suscribirte a mi blog.
Por Carmen Madrid – El español del día