¿Te has preguntado cuál es la diferencia entre PARLAR y HABLAR? ¿Qué significa HABLAR POR LOS CODOS y METER BAZA? Origen, traducción y ejemplos.
La otra noche estaba viendo un debate antiguo sobre la película Opening Night en la que participaba Pedro Almodóvar. Todos los participantes hablaban mucho, pero Almodóvar, de joven, hablaba por los codos.
HABLAR Y PARLAR
¿Alguna vez te has preguntado si HABLAR está relacionado con PARLER (en francés) y PARLARE (en italiano) o PARLAR (en catalán)? ¿En español existe PARLAR?
Pues sí, en español existe PARLAR, pero es diferente de HABLAR.
PARLAR significa decir algo que se debería callar o que no hay necesidad de que se sepa. Viene del latín tardío parabolāre, derivado de parabŏla ‘proverbio’, ‘parábola’, de ahí pasó al occitano (lengua del sur de Francia, Mónaco, zonas del noroeste de Italia y en el valle de Arán).
El verbo PARLAR no se utiliza mucho actualmente. Pero sí usamos PARLANCHÍN para las personas que hablan por los codos. Esta palabra coloquial significa que alguien habla mucho y sin elegir el momento adecuado, o que dice lo que debía callar.
HABLAR significa emitir palabras, comunicarse por medio de palabras. Viene del latín fabulāri.
HABLAR POR LOS CODOS
Esta expresión la usamos cuando encontramos a una persona que habla muchísimo, sin parar, sin dejar a los demás la oportunidad de intervenir. Algunas veces esta persona no dice nada interesante y otras veces sí, como en el caso de Almodóvar. También se puede decir HABLA HASTA POR LOS CODOS.
Si quieres ser más expresivo, puedes utilizar otra expresión TENER DIARREA VERBAL (suena un poco peor, la verdad). En este caso, claramente, la persona que tiene diarrea verbal no dice nada de relevancia y es considerablemente molesto.
METER BAZA o NO (DEJAR) METER BAZA
Si una persona está hablando por los codos y no te permite intervenir puedes decir:
“Es que Pedro habla tanto que no deja meter baza”
La palabra “baza” viene del italiano “bazza” ganancia. Quiere decir algo que te da ventaja, beneficio, oportunidad, sobre todo en el juego de las cartas.

En el titular parece que Erdogán ve la oportunidad de mediar o por lo menos de hablar en el conflicto.
Traducciones
Los Estados miembros intentan con demasiada frecuencia meter baza en la prestación de la ayuda. | All too often the Member States have tried to get in on the act where overseas aid is concerned. |
Francia quiere meter baza en el mercado energético polaco | French make bid for Polish energy market |
Su gran baza de ser un foro para el diálogo universal ha sido socavada | Its great asset as a forum for universal dialogue has been undermined |
En portugués también existe esta expresión: “Falar pelos cotobelos”.
Origen de HABLAR POR LOS CODOS
Se trata de una expresión muy antigua, ya aparece recogida en el Diccionario de Autoridades de 1739. En este diccionario dice que es una ‘Phrase vulgár con que se pondéra, y exagéra, que algúno habla mucho’. Como siempre ocurre en estos casos hay varias teorías. Parece que esta expresión ya la usó en el siglo I a.C. el poeta romano Quinto Horacio Flaco en su obra ‘Sátiras’
La expresión parece que alude al hecho de que “los codos” no es la parte del cuerpo por donde se suele hablar.
Sin embargo, la primera de las teorías se refiere a que hay personas que para llamar la atención de otra cuando cree que va a decir algo interesante, te da un golpe con el codo.
Y la segunda abunda en la misma teoría, un poco más machista, los matrimonios cuando están en la cama y la esposa llama la atención del hombre para que la escuche con un golpe de codo.
Otra teoría, se refiere a las personas que dan golpes con la mano o el codo mientras hablan e intentan mantener la atención del interlocutor e intentan ser más expresivos con estos golpes.
Otros artículos
- #27. (B1-B2) 6 expresiones en español con el verbo meter o meterse: METER LA PATA, METERSE EN UN LÍO, METERSE CON ALGUIEN y algunas más.
- #13. ¿QUÉ QUIERE DECIR “GANAR LA PARTIDA” Y “FICHAR”? Para empezar, vamos a hablar de la diferencia entre “un partido” y “una partida”. Aunque el titular realmente se refiere a negocios, utiliza una metáfora relacionada con JUEGOS o DEPORTES.
- #4. ¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN “LANZAR UN ÓRDAGO» y «DE ÓRDAGO”? En este artículo te explico una frase que están repitiendo continuamente los periódicos españoles después de las elecciones municipales, autonómicas: lanzar un órdago.
Espero que estas expresiones te ayuden a entender más a los españoles. No olvides practicarlas y usarlas con algún amigo español.
Si no comprendes alguna expresión, no dudes en preguntarme. Gracias por dejar comentarios. Suscríbete al blog si quieres estar informado de las novedades.
Por Carmen Madrid – El español del día