En este artículo te voy a explicar las otras expresiones del vídeo de Navidad. ¿Qué significa TOSTÓN, CHUNGO/A, OLÉ, COJONUDO/A, QUE TE DEN?
¿Con qué expresión asocias la imagen anterior? ¿Por qué crees que los sanitarios (médicos, enfermeras, celadores, … hacen ese gesto? ¿A quién se lo hacen?
Ser un tostón
La palabra “tostón” viene del verbo “tostar”. Así que el significado puede ser un trozo de pan tostado o frito y cualquier comida que esté demasiado tostada. Al cochinillo asado también se le puede llamar así. Además, así se llaman los garbanzos tostados.
Por otro lado, se llamaron “tostón” a las monedas pequeñas de plata acuñadas por España en América en el siglo XVI (16), el nombre venía de unas monedas italianas denominadas “testone” por tener la cabeza (“testa” en italiano) del rey.
Coloquialmente, UN TOSTÓN es algo molesto y te aburre. Es algo de lo que ya estás cansada de ver o escuchar. Puedes referirte también a una persona si es muy pesado/a. Podemos usar otras palabras coloquiales como “rollo”, “rollazo” “peñazo”, “pesadez”.
¡Qué tostón de película!, ¡Qué rollo de película!, ¡Qué película más peñazo!
¡Qué tostón de persona! ¡Qué pesado es Luis!
¡Menudo tostón me dado hablando de sus últimas vacaciones!
Origen de TOSTÓN como aburrido
¿Cuál es la relación de algo tostado con el aburrimiento? Parece que tiene este sentido por los garbanzos tostados y el sonido que produce al tostarse que era bastante molesto. Hay otra teoría que dice que en las épocas de hambruna era común comer estos garbanzos todas las noches que no había nada que comer por ser algo barato, ¡otra vez tostón!
En el apartado de palabrotas, tacos o palabras soeces, veremos algún sinónimo y algún antónimo que aparece en el vídeo.
La cosa está muy chunga
Chungo/a es un adjetivo que significa que algo tiene mal aspecto o que está en mal estado (no se puede comer) o es de mala calidad.
Si te refieres a una persona, puede significar estar enfermo/a (con el verbo ESTAR) y algo menos común, mala persona (con el verbo SER). Viene del caló, en este idioma significa “feo”. La palabra está implantada en el español desde hace mucho tiempo, así que es usada tanto en España como en América. Y siempre se emplea en un registro muy coloquial, incluso vulgar.
Hoy Ana no ha venido a trabajar, está un poco chunga.
No te comas eso, parece que está un poco chungo.
¡Mira que eres chungo! No deberías haberle insultado, no te ha hecho nada malo.
Tenerlo chungo o LA COSA ESTÁ MUY CHUNGA
Algo que es difícil o complicado. En el vídeo sería, la situación es muy complicada en este momento.
El Real Madrid lo tiene chungo para ganar la liga este año.
Lo tengo un poco chungo para aprobar el examen DELE B2. Prepáratelo con los libros de Carmen Madrid
Creo que no voy a encontrar trabajo pronto, la cosa está chunga en España.
Ir a mejor
Significa “mejorar”, o tener la perspectiva de mejorar en el futuro desde ahora y poco a poco.
Cuando todo está perdido, cuando has TOCADO FONDO, solo puedes ir a mejor.
¡Olé ahí!
“Olé” u “ole” (con la sílaba tónica en la “o” o en la “e” es una interjección para animar y aplaudir. Es similar a “bravo”. Comunicas que te gusta algo, que alguien actúa bien, que lo hace bien. Naturalmente puede ser irónico. Creo que se utiliza más en el sur de España.
Si yo te contara …
Es una expresión muy común para comunicar que tienes mucha información, te gustaría contarla, pero no lo crees conveniente porque se trata de un secreto o alguna cosa similar.
Vive cada día como si fuera el último
Bueno, es el típico CARPE DIEM, disfruta el momento. ¿Qué harías tú si te dicen que es el último día de tu vida? ¿Con quién lo pasarías? ¿Qué harías?
¡Va por vosotros!
Se trata de un brindis (a toast). Es equivalente a “brindo por vosotros”. En el anuncio “(esta bebida) va por vosotros. Nos la bebemos a vuestra salud. En este caso, como brindamos por personas fallecidas, sería más “os dedico esta bebida”.
En el apartado de palabrotas, palabras malsonantes o “tacos”
En España, “un taco”, además de la comida mexicana es una palabra soez. En este anuncio, hay dos, aunque es posible que haya alguno más que se me haya pasado.
Cojonudo/a
Palabra malsonante que significa estupendo/a, magnífico/a, excelente. Naturalmente, también podemos usarla con ironía. Viene de “un cojón”, la palabra malsonante que significa “testículo”.
Personalmente, no lo uso mucho, así que me cuesta poner ejemplos:
¡Qué fiesta más cojonuda!
Lo contrario de “cojonudo/a” podría ser otra de las palabras de este artículo, ser un tostón. Aunque, en realidad, el antónimo equivalente sería “un coñazo” (siempre es masculino). ¿Por qué digo que es el equivalente? Porque viene de “el coño”, la palabra malsonante para hablar del sexo femenino, la vagina. Podríamos hablar del sexismo en el lenguaje, pero eso será otro día.
¡Qué tía más coñazo! (qué mujer más pesada)
Ya hablamos de lo que significaba “pesado/a” en el artículo #15.
Que te den
La otra expresión malsonante que aparece en el anuncio es “que te den”.
En un principio, puede parecer que no significa nada malo, el verbo DAR, como en “dar un regalo” y en muchos contextos así es:
¿Vas a donar todos los regalos que te den?
Ojalá te den muchos regalos.
Lo que ocurre es que es una frase que no terminamos, la frase completa sería “que te den por el culo” (lo siento, pero se usa mucho y alguien las tiene que explicar) y sería equivalente a “que te jodan”. La mayoría de las veces se dice para comunicar que no quieres volver a ver a esa persona y te marchas o que no quieres volver a hablar con esta persona. Un poco más suave sería “vete a la mierda” y mucho más suave “déjame en paz”.
Estoy harta de ti. No quiero verte más. ¡Que te den!
No voy a aguantar ni un insulto más. ¡Que te den!
Gramática
Es un deseo con “que” como cualquier otro más subjuntivo. Como todos los deseos con “que”, normalmente se refiere a otra persona:
Que aproveche.
Que te lo pases bien en la fiesta.
Algunas traducciones
Y porque no quiero hablarte de los de monjas, mi cándido y despreciable fraile; ¡si yo te contara? | I don’t even want to talk to you about the nuns, my candid and detestable friar; the things I could tell you? |
Edgar nunca parecía saber qué día o incluso el tiempo, él vivía cada día como si fuera el último. | Edgar never seemed to know what day it was or even the time, he lived each day as if it was his last. |
Brindo por vosotros | I make a toast for you. |
Por vosotros | To you (all). |
Brindo por otro año exitoso | Here’s to another good year |
Hay un comentario que ni los españoles podemos entender. Es el momento en el que la Muerte habla con alguien que está en el cielo, es el espíritu del futbolista y comentarista deportivo Robinson. Él reproduce las palabras de otra persona y dice “apeteca de grome nauer” (o algo similar). Robinson repite las palabras del humorista Chiquito de la Calzada que tenía su propio idioma, a veces parece que imita como suena el inglés.
Soluciones
- Ser un tostón – b. Es aburrido/a
- La cosa está chunga – d. La situación es complicada.
- ¡Olé ahí! – a. Bravo
- Que te den – c. Que te jodan
Otros artículos que te pueden interesar
#15. ¿QUÉ SIGNIFICA «SER UN PLASTA»? ¿Y «SER UN PESADO»? No sé si tienes uno de esos vecinos que molestan, pero que molestan de verdad, pues es uno de estos.
#87. Las expresiones del vídeo de Navidad de Campofrío. ¿Cómo se usa MENUDO/A? ¿Qué significa LOS PELOS COMO ESCARPIAS, MENUDO PAPELÓN, HECHO/A UN CUADRO, CRIAR MALVAS? Significado, ejemplos, alguna traducción y el origen.
#78. LIARLA PARDA, LIARSE CON ALGUIEN, LIARSE A HACER ALGO … (B2). ¿Qué palabra coincide con estas 6 imágenes? Te doy una pista, está relacionada con la expresión de hoy: LIARLA PARDA. ¿Es lo mismo LIAR que LIARLA? Significado, origen, titular, muchos ejemplos y vídeos.
Usa estas expresiones con tus amigos españoles.
Si quieres hacerme alguna sugerencia de alguna expresión que te han dicho o has visto y no comprendes o cualquier otro tema, puedes dejarme un mensaje en la página de CONTACTO.
Por Carmen Madrid – El español del día