#81. LIARSE LA MANTA A LA CABEZA y DAR UNA SOMANTA DE PALOS (B2)

¿Qué significan estas 2 expresiones: LIARSE LA MANTA A LA CABEZA y DAR UNA SOMANTA DE PALOS? Dos titulares de noticias con las expresiones, ejemplos y el origen.

UNA MANTA

Voy a empezar por explicar qué es una “manta” protagonista de estas dos expresiones y de alguna más.

Una manta es una cosa de forma rectangular que ponemos en la cama para abrigarnos. Normalmente está hecha de lana. En contacto con nosotros estarían las sábanas, encima la manta y encima una colcha. Aunque también podemos usar un edredón nórdico relleno de plumas o plumón de pato, oca o de otras aves.

LIARSE LA MANTA A LA CABEZA

El significado de esta expresión es tomar una decisión o actuar cuando todos los datos parecen estar en contra.  No tienes en cuenta los peligros o las opiniones de tu familia o de las personas que conocen el tema. Así que es actuar sin pensarlo bien y de forma arriesgada.

En el diccionario de la RAE dice “tomar tajantemente una determinación, prescindiendo de cualquier consideración o duda”.

Por ejemplo, puedes tomar una decisión difícil por intuición o porque tus ganas por hacer eso son muy grandes. En este momento no es un buen momento para poner un negocio de hostelería, bar o restaurante. La gente te aconseja que no emprendas este negocio, pero tú tienes muchas ganas, te lías la manta a la cabeza y montas un restaurante.

“Me lie la manta a la cabeza y compré ese negocio ruinoso. Creo que puedo convertirlo en un éxito”.

Origen de LIARSE LA MANTA A LA CABEZA

Como siempre hay varias teorías y todas muy antiguas. Las dos tienen relación con la guerra y con soldados.

La primera se refieres a que en la Edad Media los soldados cuando iban a atacar un castillo o a otro ejército, se ponían mantas en la cabeza u otro tipo de ropajes para protegerse de las flechas, piedras u otros proyectiles que pudieran caer desde arriba.

Otra teoría es más concreta y se refiere a Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, el protagonista del poema épico El Cantar de Mío Cid. No solo es el protagonista de esta obra literaria, también fue un personaje histórico. Este militar castellano dominó el levante español (lo que ahora es Valencia) con su propio ejército.

Parece ser que durante la Batalla de Cuarte (21 de octubre de 1094) El Cid utilizó una estrategia por la que se empezó a utilizar esta expresión. La ciudad había estado sitiada más de una semana. Ya no podían soportar por más tiempo el asedio y El Cid decidió atacar por la noche, por el norte con un pequeño número de soldados para que los almorávides les persiguieran llevándolos a una trampa. La mayoría del ejército los esperaba en el sur disfrazados de almorávides con lo que tenían, mantas en la cabeza. La estrategia, que en principio parecía muy arriesgada y peligrosa, fue un éxito y los cristianos ganaron la batalla. 

DAR UNA SOMANTA DE PALOS

Significa pegar una paliza a alguien, o sea una gran cantidad de golpes. Naturalmente, no es necesario que la paliza sean con golpes físicos, como ocurre en el titular. El cantante Carlos Baute hizo un comentario contra el presidente de España, Pedro Sánchez (Partido Socialista) y a favor del partido conservador (PP), y la gente empezó a criticarlo en las redes sociales.

Expresiones SOMANTA DE PALOS

Palo se refiere a un objeto de madera alargado, similar a una rama de árbol, pero sin hojas, más larga que gruesa y fácil de manejar. También pueden ser los golpes con este tipo de objeto.

Origen de DAR UNA SOMANTA DE PALOS

Somanta” es una palabra compuesta de “so” que significa “bajo” y la palabra “manta” que ya he explicado. Así que somanta significa “bajo la manta”. Pero que además puede ser según la Real Academia de la Lengua “una gran cantidad de algo, especialmente de golpes”. Ejemplo:  Una manta DE palos. Así que también puede significar “bajo los palos” o “bajo los golpes”.

Esto que acabo de decir puede explicar por sí mismo el significado. Sin embargo, hay una teoría que dice que se ponía una manta encima de la persona a quien querían pegar para ocultar que la estaban pegando con palos.

Otros artículos relacionados que te pueden interesar

Espero que estas expresiones te ayuden a entender más a los españoles. No olvides practicarlas y usarlas con algún amigo español.

Si no comprendes alguna expresión, no dudes en preguntarme. Gracias por dejar comentarios. Suscríbete al blog si quieres estar informado de las novedades.

Por Carmen Madrid – El español del día

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights