#78. LIARLA PARDA, LIARSE CON ALGUIEN, LIARSE A HACER ALGO … (B2)

¿Qué palabra coincide con estas 6 imágenes? Te doy una pista, está relacionada con la expresión de hoy: LIARLA PARDA. ¿Es lo mismo LIAR que LIARLA? Significado, origen, titular, muchos ejemplos y vídeos.

Un lío

Puede tener varios significados, pero más o menos relacionados. Puede ser una cuerda o hilo que tiene nudos o está muy mezclado, cualquier cosa que está desordenada, donde todo está mezclado (ropa, libros y cosas en una habitación, papeles en una mesa), algo complicado, una mezcla de cosas o personas, una multitud (si parece que no hay un orden), mucho ruido o una pelea, especialmente con gritos.

TENER UN LÍO

Y todavía hay más. También puede ser una relación amorosa más o menos corta y a la que no das mucha importancia. Esta expresión se usa más cuando estás casado y tienes una relación al margen del matrimonio. 

Liar

Significa “hacer un lío”. Puede ser hacer un lío con la cuerda, aunque estés intentando hacerlo bien. También, puede ser mezclar cosas en un sentido casi siempre negativo.

“Has liado todos los cables y ahora no sé cuál está enchufado”

Además, puede ser formar un cigarrillo.

“Los cigarrillos ahora están muy caros y Marisa compra tabaco de liar. Ya tiene mucha práctica, lía el cigarrillo en un segundo”.

FORMAR UN LÍO

Se usa FORMAR UN LÍO especialmente cuando nos referimos al significado de ruido o pelea. Con el mismo significado, podemos decir “formar una gresca”.

LIARLA

Es una expresión que significa organizar un jaleo o un desorden. El pronombre “la” creo que puede hacer referencia a la situación, por tanto, siempre va en femenino.

Un jaleo tiene relación con una fiesta muy grande o mucho ruido (a veces, de origen desconocido).

Y un desorden puede ser un desastre, un caos o una situación comprometida. En cualquier caso, tiene que ser grande. Una expresión sinónima, en el sentido desastroso, es METER LA PATA.

“El perro se ha quedado solo y la ha liado buena”

Aquí “buena” tiene el significado de “grande”. Es negativo. El perro ha mordido los muebles y ha roto varias cosas.

“Los padres de Jules se fueron de fin de semana e invitó a algunos amigos, pero al final, se lio la más grande”

Podemos decir también:

  • La hemos liado.
  • La ha liado, pero bien gorda.
  • Madre mía, la que se ha liado.
  • Se ha liado una buena.
  • Se lio la marimorena.
  • La que ha liado el pollito.

¿Porqué un pollito? Pues, por culpa de este vídeo que se hizo viral:

LIARSE A + verbo/sustantivo

Gramática

Es una perífrasis de inicio de acción, como “empezar a + infinitivo” o “ponerse a + infinitivo”. La diferencia entre esta perífrasis y las otras dos es que una persona empieza a hacer algo y parece que no va a parar, está mucho tiempo haciendo la acción.

“Nada más llegar se lio a limpiar la casa y no comió hasta que terminó”

Por esta razón, también se usa para expresiones en las que hay ruido o algún tipo de problema.

“Se liaron a dar voces”

“Se liaron a golpes”

Si el sujeto de la frase es una cosa, utilizamos “se” lo mismo que ocurre cuando decimos “la puerta se ha abierto (sola)”, con el sentido de que el barullo se ha liado él solo, no sabemos cómo.

 En este caso, si decimos el sujeto “se ha liado un buen follón”, “se han liado varios alborotos en diferentes barrios de Madrid” “se ha liado una buena” (en femenino si no decimos sustantivo concreto), y también podemos omitir el sujeto “se ha liado” o “se ha liado pardísima”. Como en el tuit de Netflix, con superlativo y todo:

tuit de Netflix con la expresión: LIARLA PARDÍSIMA

LIARSE CON ALGUIEN

Es lo mismo que TENER UN LÍO, pero si decimos “liarse con alguien” nos referimos al momento concreto, mientras que, si decimos “tener un lío”, es la consecuencia. O sea, “Pepa tiene un lío con su profesor de literatura comparada” (verbo en presente), sería equivalente a “Pepa se ha liado con su profe de literatura comparada” (verbo en pasado).

Lo vas a entender mejor con el verbo CASARSE: “se casó” (el momento concreto de la boda en pasado) equivalente a “se ha liado”; y “está casado/a” (la consecuencia, en presente) equivalente a “tiene un lío”.

ME LIO, TE LÍO, LO/LA LIO PARA HACER ALGO

El significado de esta expresión es cuando alguien te engaña para hacer algo que tú no sabías o no querías hacer.

“Tenía que estudiar, pero me llamó María, que no quería ir sola a la fiesta y … Vamos, que me lio, me fui con ella y no he estudiado nada”.

“El nuevo amigo lo ha liado para que invierta en no sé qué acciones y se ha quedado sin blanca”

Liarla parda 

Otras expresiones sinónimas a esta pueden ser ARMAR/MONTAR UN LÍO de la que ya hemos hablado. Significa lo mismo que FORMAR UN LÍO o LIARLA. Pero, mucho más acentuada, más fuerte, “parda” es un intensificador. En este titular, un perro la lía parda en un colegio. Lo que hizo el perro fue desordenar todo el despacho del director y terminó con la cabeza empotrada en la ventana. Alguien hizo una foto y se hizo vira. Como puedes ver, casi siempre que alguien “la lía parda” se hace viral.

Expresión LIARLA PARDA. Titular: Un perro la lía parda en un colegio.

Otro vídeo viral con esta expresión:  

Origen de LIARLA PARDA

Parece ser que esta expresión está relacionada con otra “irse de picos pardos” (que ahora no se usa mucho) y “gramática parda” (también en desuso).

¿Qué tienen en común todas estas expresiones? El color pardo. Este color es una especie de “no color” oscuro; un color entre gris, marrón apagado con un poco de verde. En cualquier caso, era el color que identificaba a las clases humildes o pobres porque llevaban ropa vieja que con el uso había adquirido este color.

Irse de picos pardos” (en otra ocasión contaré el origen) significa salir de fiesta y, en el pasado, más concretamente una fiesta donde hay prostitutas. En estas fiestas había mucha música, ruido, peleas y alboroto en general (como ves, todos o casi todos los significados de los que hemos hablado).

Si juntamos todo esto con el verbo LIARSE (empezar a hacer algo que parece que no va a terminar nunca), tenemos el significado de la expresión.

Otros artículos que te pueden interesar

Espero que estas expresiones te ayuden a entender más a los españoles.

Si no comprendes alguna expresión, no dudes en preguntarme. Gracias por dejar comentarios.

Por Carmen Madrid – El español del día

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights