#75. ECHAR UN POLVO y HACER LA PELOTA

ECHAR UN POLVO y HACER LA PELOTA, te va a sorprender lo que estas expresiones tienen en común. Aquí tienes el origen de las dos expresiones.

ECHAR UN POLVO

Es la expresión coloquial o quizá vulgar que se usa para el coito, para el acto sexual. Podríamos decir que se trata de un encuentro sexual rápido, “un aquí te pillo, aquí te mato”. En España se utiliza mucho esta expresión. ¿Se utiliza en otros países hispanohablantes?

Expresión ECHAR UN POLVO: significado y origen

El polvo

Si cogemos un poco de tierra del suelo, son las partículas más pequeñas y que puede levantar el aire o el residuo que queda en los muebles. También puede ser un material que reducimos a partículas, por ejemplo, la leche en polvo.

Origen de echar un polvo

Como siempre hay más de una teoría, pero la más fiable hace referencia a la costumbre, ampliamente extendida en los siglos XVIII y XIX, de esnifar o aspirar por la nariz un polvo de tabaco llamado “rapé”. Cuando se aspiraba provocaba estornudos, toses muy molestas, especialmente para las personas que no usaban este producto. Las clases burguesas y aristocráticas solían consumir este tipo de tabaco en fiestas y reuniones sociales, así que para no molestar a los demás se retiraban a otra habitación diciendo “voy a echarme un polvo (por la nariz)”. Algunos de ellos empezaron a utilizar esta excusa para tener un encuentro sexual rápido con otra persona, excusándose diciendo la misma frase o si se hacía referencia a otra persona que se había ido a esnifar rapé decían “está echando un polvo”.

Como he dicho antes, hay varias teorías y otra dice que tiene relación con una frase de la liturgia católica “Polvo somos, del polvo venimos y en polvo nos convertiremos”. Y de este “del polvo venimos” es de donde procede la expresión que nos ocupa con el significado de acto sexual.

HACER LA PELOTA

Utilizamos esta expresión cuando alguien adula a otra persona inmoderadamente para agradar a esta y así obtener algún beneficio. Es una expresión coloquial, pero no malsonante a pesar de su origen. Los niños la usan en el colegio para decir que algún compañero está diciendo cosas buenas del profesor para tener buenas notas “¡qué pelota!”.

También se puede usar en el trabajo y en este caso sería un registro coloquial y casi infantil porque hay maneras más fuertes de denominar en el trabajo a quien adula excesivamente, “un lameculos”.

Tanto en el trabajo como en cualquier otro contexto podemos usar un gesto: con la mano fingir que botas una pelota, y no es necesario usar las palabras para informar de la adulación.

“Se ha quedado libre el despacho de Mario y González lleva 2 horas metido en el despacho del jefe haciéndole la pelota para que se lo den a él”

UNA PELOTA

Esta palabra viene del francés occitano “pelota” y esta a su vez del latín “pila”. Es una bola de materia elástica que le permite botar, y que se usa en diversos juegos y deportes. Pero, en otra de sus acepciones nos dice el diccionario de la RAE, significa “prostituta”. Ahora con este sentido ya no se utiliza la palabra pelota. Ningún español dice “pelota” a una prostituta.

Ten cuidado porque UNA PELOTA puede ser una bola y también puede ser una mujer aduladora. El contexto te dará la pista. Y UN PELOTA (artículo masculino y terminado en -a) es un hombre adulador.

Origen de hacer la pelota

Como en ECHAR UN POLVO, también para esta expresión hay más de una explicación. La teoría que tiene más aceptación es la que está relacionada con el significado de “pelota” como prostituta.

Estas mujeres decían cosas bonitas a sus clientes o posibles clientes, a veces mintiendo, para atraerlos y vender sus servicios. Los proxenetas las animaban u obligaban a hacer esto para captar y fidelizar clientes porque había mucha competencia y para que les dieran una propina.

La gente empezó a llamar “hacer la pelota” a adular a alguien cuando quieres obtener un beneficio como hacían ellas.

Otra teoría nos remite otra vez a Fernando VII y al juego de billar que se popularizó en esta época en España. Parece ser que los aristócratas que jugaban con el rey le colocaban las bolas (pelotas) para que el rey siempre ganara.

Otros artículos del blog

Recuerda que si tienes alguna pregunta sobre el vocabulario o la gramática que aparece en este artículo, puedes dejarme un comentario.

Si quieres hacerme alguna sugerencia de alguna expresión que te han dicho o has visto y no comprendes o cualquier otro tema, puedes dejarme un mensaje en la página de CONTACTO.

Por Carmen Madrid – El español del día

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights