¿Quieres saber el significado de estas expresiones? En este artículo encontrarás ejemplos, cuándo se usan y el curioso origen de algunas.
SACAR DE QUICIO
Esta expresión se usa normalmente cuando alguien que se comporta de una manera que consigue que pierdas la paciencia. Alguien que hace que te enfades. También puede ser exagerar, depende de si hablamos de cosas o personas.
Origen de SACAR DE QUICIO
Si preguntas a un español qué es un quicio, es posible que no sepa qué es.
Se trata de una parte de las puertas donde hay una pieza pequeña que entra en un lugar que hace que gire y se pueda abrir y cerrar. Si sacamos la puerta de su lugar ya no puede hacer su función, tendríamos que apoyar la puerta en alguna pared porque quedaría suelta.
O sea que, si algo se saca de quicio, se saca del lugar que le corresponde, no está en el orden natural de las cosas.
Cosas
Una persona puede SACAR DE QUICIO LAS COSAS. En este caso significa que una persona exagera.
-Si llega tarde, puede perder el trabajo.
-Bueno, bueno, no saques de quicio las cosas; que solo ha llegado tarde un día.
Personas
También alguien puede SACAR DE QUICIO A UNA PERSONA, en este caso alguien enfada, enoja o crispa los nervios a otra, como ya te he dicho. Como ocurre en el titular de El Periódico dónde Pablo Motos cuenta qué le enfada de su mujer, os lo destripo, le saca de quicio que su mujer le hable desde otra habitación.

“Mi cuñado me saca de quicio en cuanto llega. Todo el rato hablando de vinos, como si entendiera. Y es que no habla de otra cosa”
SACAR DE MIS CASILLAS
Esta expresión tiene el mismo significado que SACAR DE QUICIO.
“El otro día mi compañero Arturo, que es un vago, empezó a decir a todos que él había sido quien había tenido la idea del nuevo videojuego y que había organizado todo el trabajo. Estuvo así toda la mañana, hasta que me sacó de mis casillas y, al final, conté la verdad, que se pasa el día hablando con sus amigos por Whatsapp”.
Origen de SACAR DE MIS CASILLAS
El origen de esta expresión viene del juego del ajedrez o más probablemente del Backgammon, jugados por reyes y otras personas de gran estatus social o económico en la antigüedad. Estas personas solían jugar contra hombres o mujeres de menor rango que intentaban dejarles ganar, pero no siempre era posible.
Durante el juego quien perdía la jugada, una de las piezas se sacaba de la casilla, y del tablero y esa “casilla” era ocupada por una pieza del oponente. Si el que perdía la pieza era una de estas personas poderosas, se enfadaba muchísimo porque le habían sacado de sus casillas.
SACAR LA CARA POR ALGUIEN
Esta expresión significa defender a alguien. Literalmente, si tú estás en peligro físicamente con riesgo de que te hagan daño en la cara y otra persona pone su cara en tu lugar, saca la cara por ti. Claro, a veces está en riesgo tu integridad física y otras veces, tu trabajo, tu dinero, etcétera.
“Mi jefe empezó a echarme la bronca porque no estaba terminado el trabajo y María sacó la cara por mí diciéndoles que era un trabajo para 3 personas y yo lo había hecho sin ayuda, en dos días y prácticamente estaba terminado”.
SACAR UNA CABEZA A ALGUIEN
Esta expresión tiene relación con la altura. Por ejemplo, si estamos comparando la altura de dos niños o adolescentes.
“María es más joven, pero le saca la cabeza a su hermano” (María es bastante más alta que su hermano).
Si estamos hablando de una carrera de velocidad, de atletismo, un corredor gana por la longitud de una cabeza, quizá haga un gesto alargando la cabeza para ganar. En este caso podemos decir que “un corredor le ha sacado una cabeza a otro atleta” o “ha ganado por una cabeza”.
SACAR LA CABEZA
Se trata de algo o alguien que está más o menos escondido y de repente empiezan a atreverse a salir, a hablar, a dejarse ver, quizá porque sienten menos vergüenza de lo que piensan o lo que son y empiezan a dejarse ver.
“Los bulos empiezan a sacar la cabeza”
“Los haters empiezan a sacar la cabeza”
Otros artículos que te pueden interesar
- Otras expresiones con la palabra cabeza: Cabeza de turco y no dejar títere con cabeza.
- Me da mala espina, tener una espinita y otras más
- Meter la pata, meterse en un charco y otras expresiones con el verbo METER
Espero que ahora sea más fácil para ti usar estas expresiones. Úsalas con tus amigos que hablan español y sorpréndeles.
Por Carmen Madrid – El español del día