¿Qué significa SER GAFE, NO DAR PIE CON BOLA o TODO ME SALE AL REVÉS? Significado, ejemplos, el origen y alguna traducción.
En mi última entrada hablaba del 13 y la mala suerte que rodea a este número en muchas culturas. La misma fama de mala suerte tiene un día de la semana, el martes. Hay un refrán en español que dice EN MARTES, NI TE CASES, NI TE EMBARQUES, o sea, que no asumas ningún compromiso y tampoco emprendas un viaje.
¿Por qué la mala suerte del martes?
La palabra “martes” viene del nombre del planeta “Marte”, y este a su vez, del dios Marte, dios de la guerra. Ya en la antigua Roma se asociaba a este día con la violencia, la destrucción y la sangre.
El martes y 13
Si unimos la mala fama del 13, que ya comenté la semana pasada y la mala fama del martes, tenemos la razón de por qué “el martes y 13” es el día de la mala suerte.
Esto se une a que la caída del Imperio Romano en Constantinopla en mayor de 1453 se atribuyó a un eclipse que tuvo lugar un martes 13. Ese día cayeron unas fuertes lluvias que impidieron la entrada a los barcos que pretendían ayudar al Imperio Romano.
SER UN GAFE
Un GAFE es una persona que da o que trae (los dos verbos se pueden usar) mala suerte a los demás. También puede ser una cosa o la mala suerte en sí misma. En el titular del periódico deportivo Marca, lo que da mala suerte al Real Madrid (que suponemos que ha perdido el partido) es la camiseta rosa. Si se pone esta camiseta, pierde el partido.

En inglés, puede traducirse “gafe” por “jinxed” y “gafar” por “jinx”.
“No vengas al campo a ver el partido, que tú eres gafe y es importante que hoy gane”
“Tengo un gafe últimamente que no doy pie con bola”
Origen de la palabra gafe
Según el diccionario de la RAE es una palabra de origen desconocido. Pero en el Tesoro de la Lengua Castellana de Covarrubias aparece la palabra GAFO relacionada con las personas que padecían la enfermedad llamada “gafedad”, o sea, la lepra. Esta enfermedad era contagiosa y la gente se alejaba de quien la padecía de modo similar a lo que ocurre con las personas “gafes” que traen mala suerte.
GAFAR
También tenemos el verbo GAFAR, es lo que ocurre si piensas que hacer algo puede dar mala suerte o también si está cerca de un gafe.
“Uno de mis proyectos es rodar una película, pero no quiero hablar de ella para que no se gafe”
NO DAR PIE CON BOLA o NO DAR UNA (A DERECHAS)
NO DAR PIE CON BOLA se dice cuando te equivocas o haces mal cualquier actividad que inicias y esto se repite una y otra vez, ni una sola cosa de las que has hecho hoy ha terminado bien. Puede ser porque te equivocas en la manera en la que quieres hacer una actividad o es el resultado lo que es malo. Es similar a “meter la pata”, pero con NO DAR PIE CON BOLA se refleja más la repetición.
No sé qué me pasa hoy, no doy pie con bola. Mañana intentaré hacer esto otra vez, a ver qué tal me sale
Estoy jugando a los dardos y no doy una, voy a quedar el último
En inglés, podría ser “to screw up” o “to be off one’s game”.
Hoy/Últimamente no doy pie con bola | I can’t seem to get anything right today/lately |
No atinan los expertos del imperialismo a dar pie con bola, mientras los jefes de Estado, primeros ministros y altos funcionarios […] | Apparently, the experts of imperialism just can’t hit the nail on the head, while the heads of state, prime ministers and […] |
El origen de NO DAR PIE CON BOLA
Como casi siempre en estos casos, no se sabe bien el origen. Hay unas cuantas teorías.
La primera de ellas, se refiere a los juegos de cartas. Una mano, en el juego de cartas, tiene dos significados. Por una parte, cada ronda es una mano. De manera que si digo que he tenido suerte y tengo “una buena mano” significa que en ese turno mis cartas son buenas. Por otra parte, una mano puede ser la persona a la que le toca jugar primero en cada turno.
En relación a este último significado, si una persona que juega primero es la mano, la que juega el último es el pie.
La bola es una estrategia para dejar pasar apuestas bajas y tener la oportunidad de jugar otras mejores de más valor. Estas oportunidades se tienen al final del juego, o sea, las tiene el último jugador, el pie. Si el pie no da la bola, pierde el juego.
Parece que esta “bola” está relacionada con otra expresión METER UNA BOLA que significa mentir.
La segunda teoría, relacionada también con el mundo de los juegos de naipes, dice que, en estos juegos, si alguien ni perdía ni ganaba, SALÍA PIE CON BOLA. Pero, en la actualidad ha variado un poco.
La tercera habla del trabajo de los limpiabotas, la bola, en este caso sería el betún y lo decían cuando no tenían trabajo.
La última tiene que ver con una antigua frase de los presos de la cárcel, esos que llevaban la bola y la cadena como en las películas en blanco y negro. En este caso, NO DAR PIE CON BOLA significaba no tener posibilidades de fuga si tienes el pie cogido con una bola de acero.
TODO ME SALE MAL /TODO ME SALE AL REVÉS
Uno de los muchos significados del verbo SALIR es el que hace referencia al resultado. Como estamos hablando de mala suerte, aquí tendríamos un mal resultado.
El examen me ha salido mal.
El negocio ha salido mal.
AL REVÉS
Tiene muchos significados, dependiendo del contexto: al contrario, viceversa, …. En este caso, significa al contrario de lo que quieres, es igual que “salir mal” (to go wrong), pero más expresivo.
Eso no ayuda en nada a nuestros ciudadanos; al revés, los distancia. | That does nothing to help our citizens; on the contrary, it puts them at a distance. |
Cada figura está en un cuadrado cuyo fondo tiene un color complementario, es decir, amarillo contra lila y al revés; rojo contra verde y al revés. | own with the figure’s complementary colour as background – yellow on mauve and vice versa, red on green and vice versa. |
cruzan antes de llegar a la retina, ésta capta la imagen al revés, pero el cerebro la modifica para que esté orientada correctamente. | Because the light rays cross while going through the cornea, the retina reads the image upside down-but the brain readjusts so you stay |
Otros artículos que te pueden interesar
- Relacionados con el tema: Antonio Banderas nos explica Tener mala pata y también IR A MI BOLA en la entrada #32. Y #27. Meter la pata.
- Para hablar de la relación con las personas #40. Me cae bien o me cae mal
- ¿Quieres saber cómo se dice “cool” en español? #39.
Espero que estas expresiones te ayuden a aprender más español y que las practiques con hispanohablantes.
Por Carmen Madrid – El español del día