¿Sabes qué significa PONERSE EL MUNDO POR MONTERA? Hoy te traigo esta expresión y otras 5 más relacionadas con la tauromaquia. Encontrarás ejemplos, un vídeo, un titular, traducciones y el origen.
1. Ponerse el mundo por montera
Una persona se pone el mundo por montera cuando no le importa lo que piensen los demás y hace lo que quiere. Se olvida de todo lo que le rodea y toma sus propias decisiones. Es una manera de reírse del mundo y de sus reglas, convenciones sociales, etc. Esta persona desprecia las posibles consecuencias negativas de sus acciones.
Por un lado, puede considerarse que está actuando de una manera valiente. Pero, por otro, hay una crítica porque, quizá, no ha tenido en cuenta su deber o está actuando de manera egoísta. Tienes que tener en cuenta el contexto para saber si la persona que lo dice está alagando o criticando a la otra persona.
“Dejó a su marido y a sus hijos y se fue con un arquitecto famoso a viajar por el mundo”
En inglés podría ser algo parecido a “to throw caution to the wind” que podríamos traducir en español como “tirar la prudencia por la ventana”.

Origen de PONERSE EL MUNDO POR MONTERA
La montera es ese pequeño sombrero de forma extraña que llevan los toreros y que tiran al principio de la corrida para saber si van a tener suerte o no.
Simboliza la tapa del ataúd, así que si está abierta (cae boca arriba), tendrá mala suerte y puede morir. Si cae boca abajo (cerrada), no es el día de su muerte. Así que algunos toreros, después de tirarla, si cae boca arriba, la ponen boca abajo y solucionan el problema. Ya no ocurrirá nada malo. Todos los toreros son muy supersticiosos y tienen muchos rituales de buena suerte.
Parece que la procedencia de esta expresión se basa en el hecho de que el torero cuando se pone la montera, olvida todos sus problemas, que tiene familia porque de otra manera no se arriesgaría a perder la vida y no estaría suficientemente concentrado en la faena.
2. Mirar o ver los toros desde la barrera
Usamos esta expresión cuando queremos transmitir que alguien no ha querido CORRER PELIGRO, que algunas personas han participado en un tema o una acción exponiéndose totalmente y han corrido peligro de alguna manera, mientras que otros prácticamente han sido observadores. Esto se ve como una crítica, de una manera negativa.
Transmite que resulta fácil juzgar algo desde un sitio donde no hay peligro alguno.
Origen de MIRAR LOS TOROS DESDE LA BARRERA
En las plazas de toros existe una valla de madera que rodea la arena donde están los toreros y el toro que se llama la barrera. Separa el lugar donde está el toro del público. También hay unas pequeñas barreras llamadas talanqueras donde algunos toreros están escondidos por si el torero corre un peligro excesivo y salen a ayudarle.
En francés, “vache de loin a assez de lait” (la vaca de lejos tiene suficiente leche). En alemán, “besser aus der Ferne dingen, als in der Nähe ringen” (Mejor actuar de lejos que pelearse de cerca).
3. Me pilló el toro
Usamos esta expresión cuando no me ha dado tiempo a terminar algo. No he conseguido terminar un trabajo u otra cosa en el plazo que me dieron.
“Tengo el examen dentro de una semana. Tengo que estudiar más horas al día o me pillará el toro (no podré estudiar todo el temario)”
“El último día para presentar la declaración de Hacienda es dentro de dos días y no he empezado, me va a pillar el toro”.
4. Echarle a uno los perros
Significa hostigar, increpar a alguien, regañar a alguien o echarle la bronca. Significa, también, ser mal recibido por alguien.
Origen de ECHARLE A UNO LOS PERROS
Es algo que sucedía algunas veces en las corridas de toros que ahora no ocurre, por lo menos yo no he oído nunca que esto pueda ocurrir. Había un momento que podía suceder en la corrida en el que el toro no hace caso a lo que le pide el torero, o sea que el toro NO ENTRA AL TRAPO o se va a una zona de la arena donde al torero no le interesa que vaya.
En ese momento, algunas veces el público gritaba “perros” y un grupo de perros adiestrados salía y acosaba al toro hasta que se ponía en el lugar donde el torero quería. En ese momento el torero alguno de su cuadrilla le daba muerte.
5. Hasta el rabo, todo es toro
Quiere decir que nada se puede considerar terminado hasta que no está totalmente, totalmente acabado y por esa razón debes tener precaución hasta el final, no hay que confiarse y tienes que estar preparado para un imprevisto.
Origen de HASTA EL RABO, TODO ES TORO
Procede de un momento en la corrida de toros, como todas las expresiones en este artículo, en el que el torero da la espalda al toro (no lo mira) para saludar o para parecer más valiente. Pero, este momento es un poco peligroso porque el toro se puede revolver en cualquier momento, darse la vuelta, embestir al torero y darle una cornada (clavar el cuerno).
Y como hasta el rabo, todo es toro (hasta el final hay que estar preparado), te dejo el vídeo prometido, un vídeo antiguo de una canción de los 90 de Gabinete Caligari donde narran cómo se conocieron un chico y una chica con expresiones taurinas. No sabemos si REMATAN LA FAENA O NO, pero parece que sí.
6. Rematar la faena
La palabra FAENA tiene un significado bastante general, es sinónimo de trabajo físico o mental, una tarea. Viene del catalán “feina” que significa tener algo que hacer.
También puede significar “mala pasada” (una acción mala que alguien te hace o que ocurre repentinamente y te perjudica).
“Se me ha estropeado el coche justo antes de las vacaciones, menuda faena”
REMATAR quiere decir, dar un final a un trabajo o poner fin a la vida de alguien o de un animal.
En cuanto a la expresión, se usa en el sentido de dar un buen final a un trabajo. Por ejemplo, si intentas que tener un nuevo cliente, le envías mails, tienes reuniones de trabajo y al final le vendes algo, has rematado la faena.
Con respecto a la historia del vídeo, el chico y la chica se conocen y tienen una cita. Rematar la faena aquí, sería tener una relación sexual. Un amigo podría preguntar “Y al final ¿rematasteis la faena?
Origen de la expresión REMATAR LA FAENA
En relación con la tauromaquia, la FAENA sería todo el “trabajo” que un torero hace con cada toro. Un torero le hace una buena faena a un toro. Y, REMATA LA FAENA, si mata bien al toro, a la primera y rápido. Algunos toreros malos, hacen sufrir al toro y el toro tarda mucho tiempo en morir.
Algunos artículos que te pueden interesar
- En este artículo tienes otras expresiones relacionadas con el mundo del toro.
- Otras expresiones con animales ¿quieres saber qué significa EL CHOCOLATE DEL LORO?
- Aquí tienes otro vídeo en el que aparece AntonioBanderas hablando de las expresiones españolas que le gustan.
Recuerda practicar todas las expresiones que aprendas en este blog.
Puedes hacerme sugerencias sobre expresiones que quieres que explique o cualquier otra pregunta o comentario.
Gracias y espero que aprendas con este blog.
Por Carmen Madrid – El español del día