#60. Ser un perro verde y otras 6 expresiones con la palabra perro (nivel B1)

¿Sabes qué significa “ser un perro verde”? ¿Quieres saber el origen de “un día de perros” o “canícula”? Aquí tienes la explicación, un titular, alguna traducción y ejemplos.

1.      Ser un perro

Además del animal, según el diccionario es una persona despreciable, malvada. También puede ser una vaga, que no le gusta trabajar. Lo mismo se podría decir en femenino, aunque en español para hablar de una mujer malvada, solemos usar “bruja”.

“La bruja de mi suegra ha abierto la puerta con su llave sin siquiera llamar al timbre”.

2.      ¡Vaya perra ha cogido el niño!

Sin embargo, si decimos esta frase, nos referimos a que un niño quiere algo, un juguete por ejemplo y llora sin parar. No hay manera de convencerlo de que deje de llorar, no cambia de opinión, incluso si le damos otras cosas.

  • Lleva tirado en el suelo del supermercado 5 minutos llorando porque quiere esas galletas. Se las intento cambiar por estas más saludables, pero no quiere.
  • Pues, vaya perra ha cogido.

Origen de PERRO

Se trata de una palabra exclusiva del castellano que se usaba en la Edad Media como término peyorativo en lugar de “can”. Nadie sabe el origen, probablemente viene de la onomatopeya (brrr, prrr) que usaban los pastores para que el perro moviera el ganado.

3.      Ser perro viejo

Según el diccionario, es una persona cauta gracias a su experiencia. Es una persona sabia y que parece saber qué va a ocurrir. También podemos decir que “el diablo sabe más por viejo, que por diablo”.

“El abuelo es perro viejo, no le vas a poder engañar”

4.      Un día de perros

Tener un día de perros puede tener dos sentidos, tener un mal día en el que todo te ha salido mal o también se usa para hablar del clima. Si hace un día horrible de invierno, no para de llover, hace viento y un frío increíble, eso es un día de perros.

 “¡Qué día llevo! He tenido un día de perros. Todo me ha salido mal”.

“No voy a salir en todo el día, hace un día de perros. Hoy manta y sofá”.

Origen de “un día de perros” y “canícula”

Curiosamente, en su origen significaba lo contrario, un día de muchísimo calor. Y está relacionado con la astrología. Se pensaba que los días de mucho calor estaban relacionados con Sirio, una estrella de la constelación Canis Maior (Perro Mayor).

De ahí, también viene también la palabra “canícula”, de la constelación del Can, que aparece junto al sol y que coincide con la época más calurosa en el hemisferio norte.

5.      Ser más raro que un perro verde

Esta expresión se utiliza para denominar a una persona poco común, rara o algo excéntrica. Es de uso muy común y un poco negativa, pero no llega a ser un insulto.

“María está siempre sola, es un perro verde”.

Origen de SER UN PERRO VERDE

Parece ser que el origen de esta expresión es que muy muy rara vez en una camada de perritos recién nacido, uno de ellos tiene este curioso color debido a un pigmento de la placenta llamado “biliverdina”, una oxidación de la bilirrubina.

6.      SER UN PERRO FALDERO

La palabra “faldero” de esta expresión se refiere a la falda y hace alusión a un perro que es tan pequeño que puede estar en la falda de una mujer.

Pero, no es el único significado de esta expresión. También se dice de un hombre que le gusta está en compañía de mujeres y de un hombre “mujeriego”, un hombre que tiene muchas relaciones superficiales con mujeres.

Sin embargo, el significado más común de esta expresión es una persona que acompaña a otra de manera habitual y servil, actuando como un criado.

  • Hugo dice que sí a cualquier cosa que propone Luis. Le da la razón en todo.
  • Sí, es su perro faldero. Donde va Luis, allá va Hugo detrás y hace todo lo que le pide.
Expresión SER UN PERRO FALDERO

En este artículo se sugiere que el marketing está supeditado a la tecnología. Como dice en el subtítulo, el marketing está perdiendo importancia y está quedando por debajo de la tecnología en las empresas. 

7.      A otro perro con ese hueso

Se utiliza esta expresión para rechazar una proposición incómoda, desagradable o con la que intentan engañarte o mentirte. Si lo dices, intentas comunicar que no eres tonto y que te das cuenta del engaño.

Esta expresión aparece dos veces mencionada en El Quijote.

En otros idiomas

En inglés, “tell it to the marines”, locución que se acuñó durante la II Guerra Mundial y es ampliamente utilizada en Estados Unidos.

¡En francés, “à d’autres! (¡a otros!). En alemán, “er will uns weismachen, Gott heiße Gerhardt (pretende hacernos creer que Dios se llama Gerhardt).

Otros artículos

¿Eres tú un “perro verde”? Todos somos un poco diferentes en algo ¿tienes alguna rareza, disfrutas de tu soledad, llevas ropa diferente?

No te olvides de practicar estas expresiones y palabras con tus amigos hispanohablantes.

Déjame un comentario si quieres hacerme una pregunta o sugerencia. Gracias.

Por Carmen Madrid – El español del día

Pin It on Pinterest

Share This