Ya hemos hablado en otra entrada de los 2 significados de la palabra VELA. En este caso, se refiere a la vela hecha con cera y que ponemos en las tartas de cumpleaños o que se usa cuando no hay electricidad y queremos iluminar la habitación .
¿QUIÉN TE HA DADO VELA EN ESTE ENTIERRO?
Esta expresión se utiliza para decirle a alguien que no tiene derecho a opinar de un tema por no estar relacionado con el asunto, ¿por qué estás opinando de este tema que no te concierne en absoluto?
Marta: Creo que nuestros padres deberían dejar de hablar al tío Jorge.
Daniel: Sí, la verdad, es que el tío se ha portado fatal con ellos.
Vecino cotilla: ¿Vuestro tío Jorge es ese que se fue de casa a los 15 años?
Marta: Bueno, y a usted quién le ha dado vela en este entierro.
Si estás contando una historia y hablando de una tercera persona que no se encuentra ahí en ese momento, puedes decir “y Pedro empezó a decir que … ” “Yo no sé quién le ha dado vela en este entierro para opinar”.
Otra expresión similar es: meterse donde a uno/a no le llaman (“meterse” con el sentido de entremeterse), alguien se inmiscuye donde no debe.
Origen de DAR UNA VELA EN ESTE ENTIERRO
Está en la costumbre de dar una vela a todas las personas que asistían a un entierro, familiares y amigos del difunto.
Si la familia quería mostrar que no se aceptaba su presencia en el entierro, no le entregaban una vela.
Estar en vela
Esta expresión significa pasar toda la noche sin dormir por falta de sueño o por algo negativo, ruidos, enfermedad, etc.
Poner alguien una vela a Dios y otra al diablo
Se dice de esas personas que quieren estar a bien con todos, sin definirse para no correr riesgos. Algunas veces para obtener algún beneficio de unos de otros.
En inglés, “It’s good sometimes to hold a candle to the devil”. En italiano, “È bene accendere una candela a Dio e due al diavolo”. En francés, “ménager la chèvre et le chou” (Contentar la cabra y la col). En alemán, Man zündet auch wohl dem Teufel ein Lichtlein an (a veces se enciende también una velita al diablo).
Cada palo que aguante su vela /que cada palo aguante su vela
Es una expresión que significa que cada persona tiene que sufrir lo que le corresponde, las personas tienen cargar con las consecuencias de sus actos. Si tú haces algo, tiene sus consecuencias y tienes que sobrellevarlas tú y no puedes hacer que otra persona sufra tus culpas.
También puede querer decir que cada persona tiene sus propios problemas y asuntos que resolver; los asuntos derivados de su vida, de su familia, de su trabajo, diferente de otras personas con otros trabajos, etc.
El verbo aguantar tiene un sentido físico de sujetar, no dejar caer. Y en un sentido metafórico, llevar con paciencia algo o a alguien molesto o desagradable, soportar o no soportar.
“No soporto a la gente que llega tarde”
Origen de CADA PALO QUE AGUANTE SU VELA
El origen de esta expresión es el mundo marinero. El palo al que se refiere es al madero donde van las velas. En este caso, el verbo AGUANTAR alude a aguantar algo físico, a cargar el peso. Y la cosa que aguanta es la vela de un barco, el segundo significado de vela, del que ya hablamos en otra entrada. Normalmente, cada vela está sujeta a un palo.
¿Por qué subjuntivo “aguante”? En la primera opción, CADA PALO QUE AGUANTE SU VELA tiene un sentido de obligación o de advertencia. En la segunda, QUE CADA PALO AGUANTE SU VELA, parece más un deseo con “que”, como “que aproveche” o “(que) descanse en paz”.
En alemán, “Jeder muss seine eigene Haut zum Markt tragen” (Cada uno debe llevar su propia piel al mercado). En francés, “Chacun porte sa croix” (cada uno lleva su cruz). En italiano, “Ogni legno ha il suo tarlo” (Toda madera tiene su carcoma).
A toda vela
Es una expresión que se refiere también a la vela de un barco y al hecho de navegar con las velas totalmente desplegadas puesto que hay un gran viento. O sea, a hacer algo rápidamente, navegar o cualquier otra cosa.
Esta expresión también puede querer decir que te entregas enteramente o con ansia y toda diligencia a realizar algo, sin distracciones.
Otros artículos interesantes
- ¿Alguna vez te has sentido un poco empanado? Si no sabes qué significa, mira este artículo. https://carmenmadrid.net/expresion-49/
- La entrada que habla sobre los significados de VELA y otras expresiones con esta palabra. https://carmenmadrid.net/expresion-50/
- ¿Quieres saber si TIENES PELOS EN LA LENGUA o si TE HAN TOMADO EL PELO? Lee esta entrada y lo sabrás. https://carmenmadrid.net/expresion-42/
Espero que este artículo te haya ayudado a entender mejor otras expresiones españolas.
Si quieres comentar si estas expresiones se usan en tu idioma, puedes dejar un comentario. También puedes dejar un comentario si quieres hacerme alguna pregunta o sugerencia.
Muchas gracias por leerlo y por comentar.
Por Carmen Madrid – El español del día