#56. SER MÁS TONTO QUE ABUNDIO y otras 5 expresiones con comparativos (más … que…) de superioridad (nivel B1)

Ser más tonto que Abundio, más feo que Picio, más bonito que un Sanluis, más viejo que Matusalén, más falso que Judas y estar más sordo que una tapia, expresiones que se han ido extendiendo y de las que ahora ignoramos el origen.

Ser más feo que Picio

El sentido de la frase es simplemente, como habrás imaginado, decir que alguien o algo es muy feo. Este tipo de expresiones tiene un valor que podríamos llamar superlativo, así que es mejor decir que equivale a “feísimo”.

Podemos hablar de una persona “su novio es más feo que Picio” o de una cosa, “… y pintó un cuadro que era más feo que Picio”.

Origen de la expresión

¿Tan feo era ese señor que se hizo famoso? ¿Existió? Pues, parece que sí, que era un zapatero de un pueblo de Granada que vivió en la primera mitad del siglo XIX (19). Fue condenado a muerte (no sabemos la razón), tuvo la suerte de que llegó el indulto antes de ser ejecutado.

Sin embargo, debido al miedo y el sufrimiento, perdió todo el pelo de la cabeza, cejas y pestañas: además, su cara se llenó de granos y bultos. Tal impacto causó en sus vecinos que se convirtió en una referencia de fealdad.

Ser más viejo que Matusalén

El uso de esta frase es tan claro como la anterior, atribuimos esta cualidad a personas o cosas muy viejas.

“Mi profesor todavía sigue dando clase y eso que es más viejo que Matusalén”

“El coche de mi hermana es más viejo que Matusalén”

Recuerda que usar la palabra “viejo” o “vieja” para personas es despectivo en español y usamos “mayor” que realmente es el comparativo como eufemismo; así que decimos, por ejemplo, “señor mayor” o “señora mayor”. Por esta razón, si usas la expresión “más viejo que Matusalén”, refiriéndote a una persona, procura que no esté delante y no lo escuche.

Origen de la expresión

Está claro que el origen se encuentra en la Biblia. Según la Biblia, Adán y Eva al principio eran inmortales y tenían todo lo necesario para vivir con salud eternamente hasta que comieron el fruto prohibido y se volvieron mortales. Aún así, Adán vivió la friolera de 930 años y Matusalén batió el récord con 969 años, su nieto Noé, el del arca, 950 añitos. A partir del diluvio ya empezó a bajar la esperanza de vida en los personajes de la Biblia.

Se ha explicado esta longevidad, diciendo que confundieron los ciclos lunares con los solares, en este caso Matusalén tendría 72 años. Otra explicación habla de que, en los libros griegos y orientales, había una tendencia a la exageración. Y la más aceptada, dice que lo hicieron para rellenar los años entre Adán, Noé y Abraham.

Ser más falso que Judas

Esta expresión se dice cuando un amigo, no ha sido leal contigo, te ha traicionado o probablemente te ha mentido.

“Nunca me lo hubiera esperado de él, ha sido más falso que Judas”

Origen de SER MÁS FALSO QUE JUDAS

Uno de los personajes más famosos del mundo (después de los Beatles, es broma)es Jesucristo y la persona que traicionó a Jesús fue Judas, que entregó a Jesús por unas monedas de plata. Cuando ya había planeado su traición, lo negó; o sea, traidor, mentiroso y mal amigo.

Ser más bonito que un San Luis.

Relaciona el aspecto físico de una persona, en este caso una persona guapa, bella y un elemento de referencia exterior que es de belleza notable. Ahora no lo usamos mucho, a no ser que sea como broma, cuando alguien se ha arreglado demasiado, de manera casi ridícula. Hace alusión más a la ropa y los complementos que a la belleza en sí misma; si te pones un traje, vas repeinado con raya súper marcada, perfume, te pueden decir:

“Míralo, va más bonito que un San Luis”

Origen de la expresión

¿De qué San Luis viene la expresión? En la religión católica hay seis personalidades con este nombre. Aunque habría dos santos a los que puede hacer referencia esta expresión San Luis Gonzaga y San Luis IX, rey de Francia, parece que este último es el origen de la frase.

Cuando las tropas de Napoleón invadieron España. Mientras se desarrollaba la Guerra de la Independencia, los diputados españoles se reunieron en Cádiz y redactaron una nueva constitución liberal en 1812 que estuvo en vigor 2 años, conocida como La Pepa.

Cuando Fernando VII, rey absolutista, retomó poder, después del hermano de Napoleón, José I, derogó la Constitución de 1812 y se volvió a un régimen absolutista.

En ese momento el ejército español era liberal, contrario al monarca. Así que Fernando VII pidió ayuda a la Santa Alianza que lideraba la monarquía absolutista francesa, donde reinaba su tío Luis XVIII, San Luis. En 1823 un ejercito francés, llamado los Cien Mil Hijos de San Luis, entró en España para conseguir que Fernando VII conservara el trono de España.

Estos Cien Mil Hijos de San Luis llevaban unos bonitos y elegantes uniformes que dejaron huella entre los españoles y de ahí el origen de la expresión; además los soldados debían tratar con amabilidad a la población civil.

Para poner fin a la historia, Fernando VII consiguió lo que quería, la monarquía absolutista, y los Cien Mil Hijos de San Luis volvieron a Francia.

Ser más tonto que Abundio.

En este caso se relaciona la cualidad o la falta de cualidad de una persona, en este caso, no ser muy inteligente con otra persona famosa por la falta de inteligencia, Abundio. Así que cuando alguien hace algo estúpido o por lo menos poco inteligente, puedes decir: “Anda, que eres más tonto que Abundio”.

Esta expresión puede ir reforzada por una anécdota divertida del tal Abundio, probablemente falsa y exagerada.

“Anda, déjame que lo haga yo; que eres más tonto que Abundio, que vendió el coche para comprar gasolina”

“Eres más tonto que Abundio, que fue a vendimiar y se llevó uvas de postre”

“Eres más tonto que Abundio, que en una carrera en la que participaba solo él, quedó segundo”

Origen del dicho

¿Quién era Abundio? ¿De verdad era tan tonto? Pues, como siempre, varias teorías al respecto.

La primera, se refiere a un santo cordobés que en el año 854. Condenado por injurias al Corán, los musulmanes que gobernaban en España por esa época, le dieron 11 veces la oportunidad de retractarse sin éxito.

La segunda es de otro cordobés que, entre los siglos XVIII (17) y XVIIII (18), pretendió regar una finca muy grande con un pequeño chorrito de agua.

La tercera, habla de un capitán de fragata, Abundio Martínez de Soria, que, en 1898 en la guerra de Filipinas, se encontró de frente con toda la Armada de Estados Unidos y en lugar de huir, se enfrentó solo contra ella. Este hecho, lejos de ser interpretado como algo heroico en España, fue interpretado como una acción estúpida.

Y la última, y más probable, la encontramos en el “Diccionario de los nombres propios”.  Roberto Faure dice que todo es debido a que Abundio era un nombre frecuente entre los campesinos, la gente de pueblo, y la expresión se debe a que era considerado un nombre rústico.

Estar más sordo que una tapia

Obviamente la decimos cuando decimos algo a una persona y tenemos que repetírselo varias veces y parece estar muy sordo.

  • ¿Vas a ir esta tarde a ver a tus padres?
  • ¿Cómo?
  • Que si vas a ir esta tarde a ver a tus padres
  • ¿Qué?
  • Pero bueno, estás más sordo que una tapia.

¿Por qué usamos el verbo ESTAR?

Con la palabra “sordo/a” podemos usar SER y ESTAR. Usamos el verbo “ser” cuando la persona tiene un problema grave de audición y no tiene la capacidad de oír. Es igual que hacemos una descripción neutra con cualquier adjetivo.

Si queremos transmitir que ha habido un cambio o un resultado, por ejemplo, la persona podía oír, pero debido a un accidente o enfermedad se ha quedado sordo, diremos ESTAR sordo/a; igual que con otro adjetivo.

Además, si simplemente se trata de una exageración, como en este caso, también usaremos ESTAR.  

Origen del dicho

Parece que se refiere a la característica de una tapia o pared de aislarte del sonido de tus vecinos, por ejemplo.

Otras expresiones que exageran una cualidad positiva o negativa

Ponerse más contento que unas castañuelas. Estar muy contento/a como el sonido alegre de las castañuelas

Ser más listo que el hambre. Alude al hecho de que se te agudiza la inteligencia o el ingenio cuando eres muy pobre y para sobrevivir necesitas conseguir dinero o comida de una manera u otra.

En otra entrada hablamos de TENER MÁS CUENTO QUE CALLEJA. https://carmenmadrid.net/expresion-30/

¿Cuál es la expresión que corresponde a …?
sordo
mayor
feo
guapo
estúpido
inteligente
mentiroso

Otras expresiones que te interesarán

El verbo llevar y llevarse tiene muchos significados y se usa para muchas expresiones, aquí tienes algunas.

Soluciones

¿Cuál es la expresión que corresponde a …?
sordoEstás más sordo /a que una tapia
mayorEs más viejo que Matusalén.
feoEres más feo que Picio
guapoVas/ Estás más bonito que un San Luis
estúpidoEres más tonto que Abundio
inteligenteEs más listo que el hambre
MentirosoEs más falso que Judas

Recuerda que si tienes alguna pregunta sobre el vocabulario o la gramática que aparece en este artículo, puedes dejarme un comentario. También puedes suscribirte para no perderte nada.

Si quieres hacerme alguna sugerencia de alguna expresión que te han dicho o has visto y no comprendes o cualquier otro tema, puedes dejarme un mensaje en la página de CONTACTO.

Por Carmen Madrid – El español del día

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights