#55. EL CHOCOLATE DEL LORO y SER UN RATA (nivel B1-B2)

En este artículo te explico qué significan y cómo usamos EL CHOCOLATE DEL LORO, SER UN RATA y RATERO. También te hablo del origen y encontrarás 2 noticias donde utilizan esta expresión.

EL CHOCOLATE DEL LORO se utiliza cuando quieres señalar que ha habido un ahorro mínimo en relación con el ahorro que se buscaba, no se ha obtenido economizar prácticamente nada y no arregla el problema.

Imagina que una persona que llevaba una vida de multimillonario gastando el dinero en yates, su propio jet privado, etcétera. Pero, un día sus negocios van mal, empieza a tener muchas deudas, tiene que ahorrar y como primera medida, cambia de marca de leche para ahorrar unos céntimos en cada botella, eso es como (ahorrar en) el chocolate del loro.

Esta expresión no solo se usa para la economía familiar, es muy utilizada cuando hablamos de las medidas que toma el gobierno o los políticos, en general. Por ejemplo, las medidas que se tomaron para paliar la crisis ¿alguna fue el chocolate del loro? De los recortes en sanidad, vemos las consecuencias ahora ¿se consiguió ahorrar con los recortes en sanidad o fue el chocolate del loro?

Expresión: EL CHOCOLATE DEL LORO

El titular de este artículo “Cumbre del clima: el chocolate del loro”, se refiere a las palabras de Greta Thunberg cuando dijo que “el cambio debe estar en cada uno de nosotros. En esa luz que apagas. En esa ducha que acortas…”. Para el autor del artículo este ahorro es EL CHOCOLATE DEL LORO si lo comparamos con los datos de las emisiones de transportes, fábricas etcétera.

Origen de EL CHOCOLATE DEL LORO

Como siempre hay muchas teorías, pero que todas llevan al mismo significado.

El diccionario de Espasa Calpe, atribuye esta expresión a la historia de una familia aristocrática que pretendió ahorrar eliminando el chocolate de la dieta de su loro.

El periodista Néstor Luján, habla de una señora muy rica que cuando vio su economía perjudicada decidió privar a su loro de este manjar. Quizá sea la misma señora que la del diccionario, que además de rica, era de familia noble.

Pancracio Celdrán, profesor y periodista español especializado en historia y literatura antigua y medieval, antropología cultural y fraseología, sitúa el origen de esta expresión en el siglo XVIII (18) achacándosela a los indianos que volvieron de América ricos, trayendo a España loros y la costumbre de ofrecer a sus invitados una taza de chocolate. Cuando se fueron gastando el dinero y tuvieron que hacer economías (ahorrar), parece que lo primero en lo que pensaron fue en ahorrar suprimiendo la onza de chocolate que daban al loro que tenían enjaulado.

En Linguee encontramos esta traducción:

Señores, casi estamos hablando del chocolate del loro en cuanto a la protección de nuestros bosques, y esto se nos niega.  Ladies and gentlemen, we are talking about peanuts in relation to the protection of our forests, and we are being refused even this amount.  

Ser un rata

SER UN RATA es otra expresión relacionada con el dinero. Pero, en este caso se refiere a una persona tacaña y un tanto miserable, que no le gusta gastar dinero e intenta escabullirse (esconderse) para no pagar cuando le corresponde, especialmente con los amigos. Otro sinónimo de tacaño o rata es avaro.

UNA RATA

El animal, rata, es una palabra femenina, una rata. Es un mamífero roedor que mide aproximadamente 36 centímetros (grande) y que le gusta vivir en las alcantarillas de nuestras ciudades.

Entonces, ¿por qué lo usamos en masculino?

Porque nos referimos a una persona y casi siempre que generalizamos usamos el masculino. Por ejemplo, si hablo sobre “los taxistas”, me refiero a hombres y mujeres. Además, cuando me refiero a una mujer “María es una rata”, suena un poco extraño por ser muy parecido al nombre del animal y normalmente añadimos algo más para que quede claro.

“María es una rata, cuando le toca pagar la ronda (pagar la bebida de todo el grupo de amigos, por turnos) desaparece”.

“María es un poco rata”

UN RATÓN

Es un animal mucho más amable y más pequeño. Vive en el campo, también podemos decir “ratón de campo”.

Y es el nombre que usamos para el dispositivo del ordenador, que usamos para pinchar (hacer clic) y arrastrar, porque lo hemos traducido literalmente del inglés “mouse”, igual que ha ocurrido con otras palabras como “perrito caliente” (hot dog).

Tenemos otras expresiones con la palabra “ratón”, pero son mucho más simpáticas, como RATÓN DE BIBLIOTECA.

expresión: SER UN RATA

En relación al titular, parece que una persona va al restaurante más o menos caro, pero no quiere gastar mucho dinero. ¿Qué haría un rata en un restaurante caro? Un rata busca en la carta el plato más barato de toda la carta y eso es lo que pide. Por supuesto, el agua no de botella, sino una jarra de agua del grifo y no deja propina (en España no es obligatorio, pero si es común dejar alguna moneda).

Origen de SER UN RATA

En el diccionario de la RAE vienen varios significados de la palabra rata, además del animal: persona tacaña, persona despreciable, persona sumamente pobre y bolsillo del vestido.

Naturalmente, podríamos pensar que el origen de SER UN RATA está relacionado con este despreciable animal que contagia enfermedades, vive rodeado de basura o cosas peores en las alcantarillas y comiendo los desperdicios que los humanos tiramos.

Como he dicho antes, también significa “persona sumamente pobre” y “despreciable”, si juntas las dos cosas, una persona pobre y que además es despreciable, podemos tener un rata, o sea, un tacaño.

Pero, como siempre tenemos la opción menos conocida “un bolsillo del vestido”. UN RATA es una persona que prefiere que el dinero esté en su propio bolsillo y que no salga de ahí.

Ratero

Seguro que alguna vez has escuchado la palabra “carterista”, los ladrones que roban las carteras cuando la gente se descuida. RATERO es un sinónimo de carterista, una persona que roba cosas de poco valor, a veces es o era un chico joven “raterillo”; cosas de poco valor como las que se encuentran en el bolsillo.

Ratear

Un verbo relacionado con SER UN RATA y también con RATERO, es RATEAR. Tiene varios significados: por un lado robar con destreza y sutileza cosas pequeñas y por otro lado, tacañear (ser un tacaño, escatimar).

Otras expresiones que te pueden interesar

Recuerda que si tienes alguna pregunta sobre el vocabulario o la gramática que aparece en este artículo, puedes dejarme un comentario.

Si quieres hacerme alguna sugerencia de alguna expresión que te han dicho o has visto y no comprendes o cualquier otro tema, puedes dejarme un mensaje en la página de CONTACTO.

Por Carmen Madrid – El español del día

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights