#52. PAN COMIDO, CADA VEZ QUE HABLA SUBE EL PAN y otras expresiones (nivel B1)

En esta entrada te voy a hablar sobre 5 expresiones con la palabra PAN que podemos ver en las fotos de algunas noticias. Aquí tienes la explicación, el origen y las traducciones de algunas.

Pan

Estoy segura de que sabes qué es el pan, un alimento hecho con masa de harina de trigo y que se cuece en el horno.

Gramaticalmente, es un sustantivo incontable “¿puede traerme un poco de pan?” (en un restaurante), pero también puede ser contable “¿Puede darme un pan candeal, por favor?” (en una tienda). Contable significa que se puede contar (un euro, dos euros) e incontable que no se puede contar (un dinero, dos dineros).

Por cierto, hay muchos tipos de pan, pero resumiendo, tenemos: una barra de pan (para hacernos un bocadillo, un poco más pequeña que la baguette), el pan de molde (para hacer un sándwich, cuadrado e industrial) y un pan de pueblo (redondo, como el pan candeal). 

SER PAN COMIDO

SER PAN COMIDO significa que algo es muy fácil de hacer o de conseguir. Por ejemplo, el examen DELE, que ES PAN COMIDO (es irónico, no es verdad). Si alguien te pide que hagas algo que para ti es muy fácil, le dices:

“sin problema, eso ES PAN COMIDO, en un momento lo hago”.

Por ejemplo, para el lince de la foto, es PAN COMIDO saltar grandes distancias porque para él es muy fácil, para nosotros no tanto ¿verdad?

Expresión: SER PAN COMIDO

Origen de PAN COMIDO

En algún sitio he leído que esta expresión alude a la facilidad con la que te puedes comer el pan o a que el pan es un alimento básico en la dieta española, además de que tiene pocos ingredientes y es fácil de hacer. Sin duda, las dos cosas son de sentido común, pero no creo que sea el verdadero origen.

En el siglo XIV existía un refrán que decía “el pan comido, la compañía deshecha”. Ahora no se usa mucho, pero en el siglo XVII (diecisiete) era muy popular y aparece incluso en el Quijote.

El Diccionario de Autoridades define este dicho como: “refrán que se dice por los ingratos, que después de haber recibido el beneficio, se olvidan de él, y no hacen caso, y se apartan de aquel de quien le recibieron.”

Es decir, si alguien te hace un favor, es muy fácil para la persona que lo recibe, pero no es tan fácil después devolverlo o agradecerlo y te olvidas de los amigos que te hicieron ese favor. Ahora, para expresar lo mismo diríamos “SI TE HE VISTO, NO ME ACUERDO”, haciendo alusión a que una vez hecho el favor, cuando ya no tengo problemas, no me acuerdo de que esa persona me hizo un favor, o sea, ser un desagradecido.

CADA VEZ QUE HABLA, SUBE EL PAN

Esta es una expresión que últimamente podríamos aplicar a casi todos los políticos. Y es que significa que cuando una persona habla la situación empeora, es peor que antes de hablar.

Se refiere, naturalmente al precio del pan; el precio sube lo que no es bueno para los consumidores, por tanto, empeora la situación para la gente en general. El pan, en este caso sí representa un elemento básico del consumo, así que la situación empeora para todo el mundo.

Aquí tienes un párrafo de un artículo donde aparece esta expresión:

Expresión: CADA VEZ QUE HABLA, SUBE EL PAN

Los políticos tienen la capacidad de tomar medidas, cambiar las cosas y tienen un altavoz por su posición de personaje público, así que pueden hacer que una situación mejore o empeore. En este caso, como ya hemos dicho, es peor.

PAN Y CIRCO

No es la primera vez que se usa “el pan” en relación con la política. Es conocida la frase “pan y circo” o en latín Panem et circenses que describe como los gobiernos utilizan la diversión y la alimentación básica para “engañar” a la población u ocultar lo que realmente es importante dándole lo que le gusta (comida y diversión) para que no se impliquen en la vida política y hacer lo que ellos quieran.

Expresión PAN Y CIRCO

Origen de PAN Y CIRCO

Esta frase se origina en Roma en la Sátira X del poeta romano Juvenal (100 A. D.). Los políticos romanos usaron el pan y la diversión para ganarse el voto de los pobres y subir al poder ¿os suena? Populismo, dar y decir a la gente sin educación lo que quiere oír. Julio César daba el trigo gratis o muy barato y organizaba unos juegos en el circo muy caros y muy buenos.

A FALTA DE PAN, BUENAS SON TORTAS

Este refrán se refiere a la idea de conformarse con lo que se tiene o con lo que se ha conseguido, si no se ha podido conseguir algo mejor, pero has logrado algo de inferior calidad tienes que conformarte porque habría sido peor no conseguir nada.

Este refrán lo podemos usar actualmente. Otros de significado similar son “ALGO ES ALGO” o “MENOS ES NADA”.

En este caso, el pan y las tortas son alimentos con similares ingredientes. Aquí sí es pertinente hacer alusión a que el pan es el alimento básico en la dieta española y por tanto es la primera opción. Pero, si no lo consigues, las tortas, redondas y planas, pueden ser una buena segunda opción.

TRADUCCIONES

En inglés una posible traducción sería “half a loa fis better tan none” (media rebanada es mejor que ninguna). En francés, “faute de grives, on mange des merles” (a falta de tordos, se comen mirlos). En alemán, “Man muss sich mit dem Brot behelfen, bis man Fleisch bekommt” (hay que contentarse con el pan hasta que se reciba la carne). En italiano, “Chi non può avere la carne, beva il brodo” (quien no pueda tener la carne, beba el caldo).

Una expresión similar, pero de significado totalmente diferente y no hay que conducir es “HACER UN PAN COMO UNAS TORTAS” que significa que tienes la intención de hacer algo y el resultado es totalmente diferente y consigues todo lo contrario de lo que pretendías. Especialmente se usa cuando tienes una estrategia para conseguir algo beneficioso para ti, pero esta estrategia sale fatal y el resultado no te beneficia en absoluto. Muy parecido es “SALIR EL TIRO POR LA CULATA” (disparar una pistola, pero en lugar de salir la bala por el cañón, sale por la parte de atrás, la culata, y te disparas a ti mismo).

Al pan, pan, y al vino, vino

Esta expresión significa que decimos algo exactamente como es, sin rodeos, sinceramente, sin ser políticamente correctos, sin exagerar o atenuar, las cosas como son.

En inglés sería “call a spade, a spade” (llamar a una pala, pala). En francés, “appeler un chat, un chat” (llamar a un gato, un gato).

Otros artículos

Espero que hayas aprendido alguna expresión nueva en este artículo. 

Si quieres, puedes comentar estas expresiones. Si no entiendes algo, te agradecería que me dejaras un comentario. También puedes dejar un comentario si quieres pedir que explique alguna expresión o si quieres hacer alguna pregunta o sugerencia.

Muchas gracias por leerlo y por comentar o suscribirte.

Por Carmen Madrid – El español del día

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights