¿Quieres saber expresiones para decir que alguien tiene mucho, pero mucho dinero? Una es “pasta gansa” ¿alguna relación con los macarrones o los gansos?
La PASTA
Seguro que en lo primero que has pensado es en unos buenos macarrones o espagueti con tomate, pero los españoles también llamamos así al dinero. ¿Y tiene alguna relación? Bueno, es mejor que sigas leyendo.
Además, también denominamos pasta a algunos tipos de masa (“masa” para hacer pan) por ejemplo pasta o masa filo (más fina, originaria de Grecia y Turquía) y pasta brick (más gruesa y originaria de Túnez y Marruecos). Estas pastas se usan para hacer tartas, saquitos, baklava, etcétera. En este sentido la masa tiene bastante relación con la pasta. Pero, realmente, “masa” y “pasta”, con este significado, puede estar hecha de cualquier cosa en la que mezcles ingredientes.
Y por supuesto, llamamos así al dinero de una manera coloquial y también a la fortuna de una persona, a todo el dinero que una persona tiene, especialmente si es una gran cantidad. Si le dices a una persona mayor que “Bill Gates tiene mucha pasta”, te va a entender y si se lo dices a un chico de 15 años también. A pesar de ser coloquial, no es una palabra que usen solo los jóvenes.
Origen de PASTA con el significado de dinero
¿Con qué significado de “pasta” está relacionado el origen de que llamemos así al dinero? Pues, con el significado de masa hecha con distintas sustancias. En este caso, con la mezcla de metales fundidos con el que se hacían las monedas de manera manual, cuando todavía están sin trabajar y sin acuñar.

Pasta gansa
Es una expresión coloquial que significa que alguien tiene mucho, pero que mucho dinero. En nuestro titular parece que “la pasta gansa” o la gente que tiene el dinero es la que toma las decisiones en este torneo de tenis.
¿Y la relación con los gansos (aves)? Pues, como casi siempre, tiene que ver con otra acepción que tienen algunas palabras. En este caso, “ganso/a” es una persona perezosa, torpe y descuidada; algo así como los adolescentes que están cansados siempre, se mueven despacio y están en su habitación sin hacer nada. De hecho, “hacer el ganso” es sinónimo de “hacer el tonto”.
Pero qué ganso eres, estás siempre en medio sin hacer nada
Así que PASTA GANSA significaba conseguir mucho dinero fácilmente, sin hacer mucho trabajo. Sin embargo, ahora se utiliza para decir que alguien tiene una cantidad considerable de dinero, sin tener en cuenta que haya trabajado mucho o poco para conseguirlo.
Este tío tiene pasta gansa. Si quisiera, no tendría que trabajar jamás en su vida.
Estar forrado/a
En la ropa
El “forro” de un abrigo o de un traje es un revestimiento interior que tienen algunas prendas de ropa para protegerla del rozamiento con el cuerpo u otras prendas. “Forrar” con este sentido, sería poner el forro a cualquier prenda de vestir.
Dinero
Por otro lado, otra acepción de “forrar” (que ahora no se utiliza) es hartarse o atiborrarse, por ejemplo, hartarse o atiborrarse de comida; o sea, estar saciado, incluso en exceso. Si te has atiborrado de comida, has comido en exceso, mucho más de lo que necesitabas. Ahora este significado de forrar, como atiborrarse, no es muy común.
La expresión “estar forrado/a (de dinero)” está relacionado con la segunda acepción, como casi siempre, no es lo primero en lo que pensamos; o sea, es tener mucho más dinero del que necesitas, tanto dinero que te sale por las orejas, la misma sensación que tienes cuando has comido en exceso.
Todos los que salen en la revista Forbes están forrados
Estar montado en el dólar
El dólar como moneda de varios países, pero aquí se refiere concretamente a la estadounidense como moneda estable que se usa en todo el mundo. Por cierto, el dólar estadounidense es de origen español (ya lo contaré en otra entrada).
“Estar montado en el dólar” significa, como las otras, tener mucho dinero, al que puedes recurrir en cualquier momento. Si estás montado, estás subido encima, como el rey de la montaña de un montón de dinero.
Para enviar un coche al espacio hay que estar montado en el dólar
Estar podrido de dinero
“Podrido” es el participio pasado del verbo PUDRIR (el participio tiene “o”, el resto del verbo puedes conjugarlo con “o” o con “u”, es mucho más común con “u”) y significa que una materia orgánica se descomponga, se corrompa. ¿Corrupción y dinero? ¡Qué extraño! ¿Verdad?
También tiene otra acepción menos usada de causar molestia o fastidio.
Pues, alguien que está “podrido de dinero” es aquel que tiene tanto dinero que causa fastidio o malestar en los demás (¿llamamos “fastidio” cuando queremos decir “envidia”?).
“Qué asqueroso, está podrido de dinero”
Otras expresiones que te pueden interesar
#42. 5 expresiones que VIENEN AL PELO (B2). Aquí tienes algunas expresiones que tienen la palabra “pelo” como protagonista. ¿Quieres saber qué significa NO TENER PELOS EN LA LENGUA?
#8. ¿QUÉ QUIERE DECIR EN ESPAÑOL «PILLAR UN CHISTE»? ¿Cuál es la diferencia entre CHISTE y BROMA?
#15. ¿QUÉ SIGNIFICA «SER UN PLASTA»? ¿Y «SER UN PESADO»? ¿Qué es peor, ser UN PLASTA o UN PESADO?
Recuerda que si tienes alguna pregunta sobre el vocabulario o la gramática que aparece en este artículo, puedes dejarme un comentario.
Si quieres hacerme alguna sugerencia de alguna expresión que te han dicho o has visto y no comprendes o cualquier otro tema, puedes dejarme un mensaje en la página de CONTACTO.
Por Carmen Madrid – El español del día