#50. ESTAR A DOS VELAS y otras 7 expresiones para hablar de NO tener dinero (nivel B1)

¿Has oído ESTAR A DOS VELAS y no lo entiendes? Aquí te explico esta expresión y otras 3 relacionadas con dinero. Te hablo del significado, del origen y te digo alguna traducción.

UNA VELA

Una vela tiene 2 significados muy usados en español:

Por una parte, las velas son las cosas que ponemos en las tartas de cumpleaños y que encendemos antes de cantar “cumpleaños feliz”. Están hechas normalmente de cera y, normalmente, tienen forma de cilindro, dentro tienen una especie de hilo para encenderlo y alumbrar.

Por otra parte, una vela puede ser una gran pieza de tela que tienen algunos barcos llamados “veleros” y que al recibir el viento ayuda para que se muevan. También, se llama así el deporte náutico que consiste en recorrer determinados trayectos con este tipo de barcos, ej.: “me gusta practicar vela en verano”.

Estos dos significados nos ayudarán a entender el origen y el significado de esta expresión.

ESTAR A DOS VELAS

Usamos esta expresión para manifestar que sufrimos escasez o carencia de dinero, o sea, que no tenemos dinero o muy poco.

“Este año no me voy de vacaciones, estoy a dos velas”

Titular ESTAR A DOS VELAS

En este titular hace referencia al poco dinero que tienen las iglesias por no poder pasar el cepillo (el cesto donde piden dinero a los fieles).  Es un juego de palabras, puesto que en las iglesias suele haber muchas velas.

Últimamente, también se puede usar para decir que te ocurre lo mismo con las relaciones sexuales, que no tienes relaciones hace bastante tiempo. Para expresar esta falta de relaciones tenemos millones de expresiones más.

Expresión ESTAR A DOS VELAS con el significado de no tener relaciones

Por cierto, ESTAR A DOS VELAS tiene un gesto que podemos usar sin decir nada. Una imagen vale más que mil palabras, pero voy a intentar describirlo: ponemos el dedo índice y corazón como para decir el número 2 y nos ponemos un dedo en cada ojo, bajamos los dedos dos veces simulando dos lágrimas que bajan.

El origen de ESTAR A DOS VELAS

No sabemos exactamente el origen de esta expresión, como de casi todas. Están relacionados con los significados de la palabra “vela” que ya hemos comentado, hay 2 relacionados con la religión y otro con la navegación.

Por una parte, los barcos más humildes y más pequeños tenían dos velas, mientras que las embarcaciones más grandes y lujosas poseían más de una. Considero este origen poco probable.

En cuanto al origen religioso de la expresión, el filólogo y sacerdote gaditano José María Sbarbi (1834-1910) en su diccionario de locuciones explica que una iglesia en la que el altar estuviera iluminado por muchas velas daba una impresión boyante y de poder, mientras que después de la misa si quedaba iluminado solo por dos velas, una a cada lado, daba un aspecto modesto y de pobreza al estar prácticamente a oscuras.

La explicación que parece más plausible está relacionada con los velatorios, la costumbre de velar a los muertos durante toda la noche. Las familias acomodadas acompañaban al fallecido en el dormitorio del fallecido que estaba en la cama rodeado de velas grandes durante toda la noche. Las familias humildes no podían permitirse este dispendio, este gasto de dinero tan grande y solo ponían dos velas, una vela a cada lado del cabecero de la cama. Por tanto, poner solo dos velas, pasó a significar no tener dinero.

 Quedarse a dos velas

Puede significar dos cosas bastante diferentes. Por un lado, el resultado de “pasar una mala racha”, pasar un tiempo de dificultades económicas y te quedas a dos velas, te quedas sin dinero. Pero, también, puede significar quedarte sin comprender nada después de una conferencia o de la explicación del profesor.

“Fui a la conferencia, pero me quedé como estaba, me quedé a dos velas, sin entender nada”

Estar /quedarse sin blanca

Esta expresión, como ESTAR A DOS VELAS, significa que no tienes dinero en este momento o que eres pobre.

“No te puedo prestar nada porque estoy sin blanca”

Esta expresión hace alusión a una moneda castellana de origen medieval (desde Pedro I de Castilla hasta el Emperador Felipe II) que ya en su origen contenían poca plata y con el transcurrir del tiempo, cada vez menos; por tanto, llegaron a tener poquísimo valor en la época de Felipe II. En esta época fue cuando surgió la expresión.

Su nombre viene de que se las sometía a una operación de blanqueo para que parecieran de plata.

Estar sin un duro

El origen de la palabra “duro” o “dólar español” está en una moneda de plata, que se llamó también “peso duro” muy extendida en América durante la colonización española. Por cierto, origen del dólar estadounidense. En otra entrada contaré el origen español del dólar estadounidense.

Recientemente, pero antes del euro, en España usábamos la “peseta”. Los años anteriores a cambiar, una peseta ya no tenía prácticamente ningún valor, no podíamos comprar ni un chicle. Había otra moneda de 5 pesetas que coloquialmente llamábamos “un duro”, cuyo valor también era ínfimo. ESTAR SIN UN DURO es equivalente a no tener dinero.

Otras expresiones que significan NO TENER DINERO

Todas estas expresiones significan: be penniless / être sans le sou /estar sem dinheiro. Algunas son bastante graciosas:

  • Estar sin un pavo (un euro). Parece que el precio de un pavo era un duro y de ahí pasó a llamarse así al euro.
  • Estar tieso/a.
  • Tener una mano delante y otra detrás.
  • Estar canino/a.
  • Estar a la cuarta/quinta pregunta.
  • No tener dónde caerse muerto.

Otros artículos

¿Te has quedando sin blanca alguna vez? Usa estas expresiones con tus amigos españoles.

Recuerda que si tienes alguna pregunta sobre el vocabulario o la gramática que aparece en este artículo, puedes dejarme un comentario. También puedes suscribirte para no perderte nada.

Si quieres hacerme alguna sugerencia de alguna expresión que te han dicho o has visto y no comprendes o cualquier otro tema, puedes dejarme un mensaje en la página de CONTACTO.

La expresión “ESTAR A DOS VELAS” y “ESTAR SIN BLANCA”

Por Carmen Madrid – El español del día

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights