#48. PONER UNA PICA EN FLANDES y otras 2 expresiones guerreras (nivel B2)

¿Has encontrado alguna vez UNA BICOCA? Compártelo en los comentarios. En el artículo cuadragésimo octavo te hablo de 3 expresiones PONER UNA PICA EN FLANDES, SER UNA BICOCA y SE ARMÓ LA DE SAN QUINTÍN que tienen su origen en hechos ocurridos en diversas guerras y también hacen alusión a zonas geográficas.

UNA PICA

Supongo que lo primero que necesitas saber es qué es una pica porque no es una palabra que ahora se use mucho.

Una PICA es una especie de lanza larga (un arma que usaban los caballeros de la Edad Media) compuesta de un palo de madera (asta) con un hierro pequeño y agudo, como un “cuchillo”, en el extremo superior, que usaban los soldados de infantería.

También se usan “picas” en los toros y el “picador” es el hombre que tiene la pica y va montado en un caballo.

Uso y significado de “poner una pica en Flandes”

Esta expresión se usa cuando consigues hacer algo muy difícil, tienes un éxito personal o profesional, especialmente si eres el primero o de las primeras personas que lo ha conseguido.

¿Has encontrado UNA BICOCA? Te hablo de PONER UNA PICA EN FLANDES, SER UNA BICOCA y SE ARMÓ LA DE SAN QUINTÍN. Conoce el significado, uso y origen.

La gente reconoce tu éxito y te puede felicitar diciendo “Bueno, eso es maravilloso, es “poner una pica en Flandes” o “enhorabuena, has puesto una pica en Flandes”.

Aunque creo que vas a encontrarlo con más frecuencia en artículos de opinión del periódico porque, al fin y al cabo, se trata de una valoración o en la prensa deportiva (como el titular) porque suelen narrar los acontecimientos deportivos como si se tratara de una gesta increíble.

¿Has encontrado UNA BICOCA? Te hablo de PONER UNA PICA EN FLANDES, SER UNA BICOCA y SE ARMÓ LA DE SAN QUINTÍN. Conoce el significado, uso y origen.

Origen de “poner una pica en Flandes”

Esta es una expresión de origen militar, tenemos muchas en español, ya he hablado de alguna en este blog y también he hablado de expresiones que hacen referencia a zonas geográficas.

Tiene su origen en las Guerras de Flandes o la Guerra de los Ochenta Años (1568-1648). España tenía territorios allí debido a la herencia de Carlos V nacido en Gante en 1500 y criado en Flandes, abdicó en su hijo Felipe II en 1556 y era visto como un monarca extranjero en Flandes. La guerra terminó con la independencia de los Países Bajos.

Durante la guerra, la mayor dificultad para los soldados era llegar hasta Flandes con todo el equipo que llevaban (el escudo, los cascos de metal, las picas o lanzas), pues era necesario atravesar varios países enemigos de España (Francia, Inglaterra) o pasar por la península itálica y atravesar los Alpes hasta llegar a Flandes, aproximadamente 1000 kilómetros. Por esta razón, llegar hasta allí, se consideraba una proeza digna de admiración.

1.      ESTO ES UNA BICOCA

Si decimos que algo “es una bicoca”, nos referimos a una cosa valiosa que se compra por poco dinero o algo que se realiza con poco esfuerzo, es decir, justo lo contrario de la expresión anterior en la que conseguíamos algo, pero con mucho esfuerzo.

Expresiones similares son “es un chollo” o “es una ganga”.

Por ejemplo, si queremos comprar una casa y nos dicen un precio bajo, lo compraremos rápidamente. Podemos decir “¡Menuda bicoca!”, “me ha costado súper barata, ha sido una bicoca”.

La palabra BICOCA viene del nombre de la población italiana Bicocca, cercana a Milán. Y más concretamente, de una batalla que tuvo lugar en 1522 en la ciudad de Bicocca y enfrentó al Imperio Español de Carlos V, del que antes hablábamos, contra Francia y la República de Venecia.

Parece ser que el ejército español ganó la batalla de una manera rápida, muy fácil y sin esfuerzo. Gracias a este triunfo se consiguió dominar Lombardía que se consideraba la puerta para entrar en la Península Itálica. Por esa razón, tiene el significado de conseguir algo valioso con poco esfuerzo o poco dinero.

2.      Y SE ARMÓ LA DE SAN QUINTÍN

Y la tercera expresión relacionada con la guerra.

Ya he hablado antes del verbo ARMARSE, te recomiendo que lo leas porque es bastante curiosa la relación de este verbo y otras palabras como ALARMA o ARMARIO.

¿Cuándo se usa SE ARMÓ LA DE SAN QUINTÍN?

Se usa cuando presencias un incidente más o menos violento, puede ser una pelea o por lo menos un grupo de gente que grita o se insulta y relatas lo que has visto.

Por ejemplo, “en el aeropuerto una persona cogió por error una maleta que no era suya, el dueño pensó que se la intentaba robar. El primero intentaba explicar que se había confundido, pero no hablaban el mismo idioma y empezó a hacer gestos que el dueño interpretó como insultos, así que empezó a empujarle y gritar. Total, que se armó la de San Quintín y tuvo que venir la policía.

ORIGEN de “se armó la de San Quintín”

Después de la batalla de la que hablé antes, Francia y España seguían peleándose. En ese momento, Nápoles era español y Francia invadió este reino. Así que el rey Felipe II de España ordenó invadir la ciudad francesa de San Quintín (en francés Saint-Quentin, al norte de Francia).

En 1557 los franceses intentaron recuperarla perdiendo muchos soldados, la batalla fue desmesurada y con gran violencia. De ahí que cuando en un incidente de gran intensidad, hay gran alboroto o agresiones, se le califica coloquialmente diciendo que “se armó la de San Quintín”.

“Felipe II construyó el monasterio de El Escorial para conmemorar la victoria en la batalla de San Quintín”.

Otros artículos

Ya solo me queda pedirte que escribas un comentario si tienes alguna pregunta o alguna sugerencia. Y ya nos veremos con otra expresión española para explicarte el significado.

También puedes suscribirte al blog, si quieres recibir información sobre las novedades.

Gracias.

Por Carmen Madrid – El español del día

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights