Aquí tienes otras siete expresiones relacionadas con el pelo: NO CORTARSE NI UN PELO, NO TENER UN PELO DE TONTO, DE MEDIO PELO, HOMBRE DE PELO EN PECHO, PELILLOS A LA MAR, CON PELOS Y SEÑALES y UNA CANITA AL AIRE. Aquí encontrarás explicaciones, ejemplos y orígenes muy curiosos.
1. No cortarse (ni) un pelo
Cortarse
Utilizamos CORTARSE para explicar que una persona se queda sin hacer alguna acción porque siente vergüenza. Por ejemplo, se queda sin palabras, quería decir algo, pero no lo dice. Se corta y no dice nada.
María: Voy a decirle a Pedro que me gusta
(un tiempo después)
Lola: ¿Le dijiste a Pedro que te gustaba?
María: ¡Que va! Cuando lo tuve delante, me corte y no le pude decir nada.
No cortarse (ni) un pelo
Esta expresión significa algo similar a NO TENER PELOS EN LA LENGUA. Si CORTARSE quiere decir sentir vergüenza, NO CORTARSE significa no sentir ningún tipo de bochorno y atreverse a decir o hacer cosas que normalmente causan retraimiento.
2. No tener un pelo de tonto
Esta expresión significa que la persona a la que nos referimos es listo e inteligente. Habitualmente usamos esta expresión cuando anteriormente esta persona ha hecho algo que nosotros juzgamos inteligente, astuto, con estrategia o que ha conseguido algo importante, con valor social y reforzamos esta idea mediante esta expresión: “es que Sonia no tiene ni un pelo de tonta”.
- Sonia ha ganado un premio literario.
- ¡Anda! ¿Sí? Bueno, es normal porque Sonia no tiene ni un pelo de tonta.
Si la persona no tiene pelo de verdad porque es calva, muchas veces decimos como broma “no tiene un pelo de tonta, ni de lista“.
3. De medio pelo
Esta expresión se puede referir a personas o cosas y hace referencia a la calidad.
Si se trata de una persona, la usas cuando te refieres a una persona que quiere aparentar ser de una clase social superior a la que realmente pertenece. También puede ser que, en una profesión, no sea muy bueno en su trabajo. Por ejemplo: es un abogado de medio pelo.
Si hablamos de una cosa, queremos decir que tiene poco mérito, poca importancia o poca calidad.
Origen de “DE MEDIO PELO”
¿Por qué se habla de la calidad o de la clase social? La respuesta está en el origen. Hace más de un siglo había unos sombreros fabricados con piel de castor. Había dos tipos de sombreros: los más caros, que tenían el pelo completo del animal y los más baratos, que se fabricaban con medio pelo. Estos sombreros servían para identificar la clase social o el dinero que tenían quienes los llevaban.
4. Hombre de pelo en pecho
Esta expresión se dice de una persona, especialmente de un hombre, que es vigorosa, robusta y valiente.
5. Pelillos a la mar
Esta expresión está relacionada con RECONCILIARSE. Se usa cuando una persona te ha ofendido de alguna manera, pero después de hacer las paces, olvidas todas esos insultos o agravios. Los “pelillos” simbolizan las ofensas que se pierden en el mar.
Origen de “pelillos a la mar”
Este dicho es muy antiguo y tiene relación con la guerra, como muchas expresiones, además está documentada por escrito. Encontramos una referencia en La Ilíada (siglo VIII a.C.). Mientras Paris y Menelao estaban combatiendo por Elena de Troya, otros líderes de los dos bandos se reunieron para firmar la paz. Antes, como gesto de buena voluntad, hicieron una serie de sacrificios de animales para que todo el proceso de paz se desarrollara bien. En concreto, sacrificaron unos corderos a los que cortaron algunos “pelos”, los repartieron y los echaron al mar.
6. Contar algo con pelos y señales
Significa contar una historia o un suceso con todos los detalles posibles. “Pepe me contó todo lo que pasó con pelos y señales”. En otros artículos puedes leer más expresiones con el verbo CONTAR.
Estuve en la boda de Lucía del Valle
¡¿La actriz?! Cuéntame todo con pelos y señales.
Este tipo de expresiones tiene relación con el mundo de los detectives y de los policías. Estos piden a los testigos que cuenten todo lo que vieron con todos los detalles, les piden que describan a las personas explicando como era su pelo, si tenían algún tipo de cicatriz u otra señal. Cualquier cosa es importante para identificar al delincuente, algunas veces hacen un retrato robot.
7. Echar una cana/canita al aire
Una CANA es un pelo de color blanco que, como todo el mundo sabe, aparecen con la edad, cuando nos vamos haciendo mayores.
Si buscamos la expresión en el Diccionario de la Real Academia, nos dice que significa DIVERTIRSE, pero de una manera poco habitual. En realidad, “la manera poco habitual” es tener relaciones sexuales extramatrimoniales, o sea, una infidelidad. Especialmente, se dice si una persona es muy mayor y la otra persona es muy joven, ya que la persona mayor (tradicionalmente hombres) “echa una canita al aire” para sentirse más joven. Como puedes comprobar es una expresión machista que ahora está en desuso.