¿Has oído hablar a algún español sobre “pelo” y no has entendido nada? Puede ser que esté utilizando una de estas 5 expresiones con pelo y sin pelo, o sea, calvo/a: VENIR AL PELO, NO TENER PELOS EN LA LENGUA, TOMAR EL PELO, (SALVARSE) POR LOS PELOS, CAÉRSELE EL PELO A ALGUIEN y A LA OCASIÓN LA PINTAN CALVA . Encontrarás posibles traducciones y explicaciones gramaticales. Vamos a ello.
1. Me viene al pelo
Se usa esta expresión cuando ocurre algo que te conviene o alguien te dice algo que te conviene, que te viene bien en ese momento. Cuando parece que mágicamente alguien ha adivinado lo que tú necesitabas y te lo han dado o dicho. Esto ha ocurrido en el momento justo, a punto, y en el lugar adecuado, exactamente y a medida de tu deseo. Otra expresión sinónima puede ser “me vino que ni pintado” o simplemente “venir bien o mal”.
“Me dieron este aumento de sueldo en el trabajo justo cuando me subieron el alquiler del piso. Me vino al pelo ese dinero extra”.
Parece que tiene relación con la piel o la tela. Si acaricias un abrigo de piel a contrapelo, contra el sentido natural del pelo, la sensación no es agradable. Mientras que, si lo acaricias en el sentido natural, la sensación es agradable, fluida y va bien.
Puedes ver la posible traducción al final del artículo.
2.No tener pelos en la lengua

La expresión NO TENER PELOS EN LA LENGUA significa decir sin reparo ni vergüenza lo que piensa o siente, o también hablar con demasiada libertad sin pensar en los sentimientos de otras personas.
En el titular, Mercedes Milá habla de la competencia y del talento de otros presentadores como ella que son muy conocidos en España y tienen mucho prestigio. Por ejemplo, dijo que el periodista Juan Luis Cebrián es un avaricioso y que solo piensa en el dinero.
¿Por qué se dice NO TENER PELOS EN LA LENGUA para expresar que alguien habla sin timidez o quizá con demasiada libertad? Parece ser que es porque si tuviéramos pelos en la lengua, sería incómodo hablar, los pelos nos dificultarían pronunciar bien.
Puedes ver la posible traducción al final del artículo.
3.Tomar el pelo
La expresión TOMAR EL PELO significa burlarse de alguien. Se ríen de una persona diciéndole mentiras, elogios, promesas que son mentiras.
Pepe: Tengo 30 hijos.
Juan: ¡30 hijos! ¿En serio?
Pepe: Que no hombre, te estaba tomando el pelo.
El origen de TOMAR EL PELO está relacionado con los soldados o los prisioneros. Nada más llegar al cuartel o a la cárcel, lo primero que hacían era rapar el pelo (cortarles el pelo casi totalmente). Estos soldados o prisioneros eran novatos (nuevos, en un sentido peyorativo) todavía no sabían nada de lo que ocurría en estos centros y, por tanto, eran las víctimas perfectas de los veteranos que les hacían todo tipo de bromas, algunas más pesadas que otras.
Puedes ver la posible traducción al final del artículo.
4.(Salvarse) por los pelos
Esta expresión quiere decir que algo ocurre en el último instante, que casi no se realiza. Por ejemplo, “cogimos el tren por los pelos”, en el último instante. “Se aprobó la ley por los pelos”, solo por un voto, casi no se puede aprobar.
En el pasado, no todos los marineros sabían nadar. Se les exigía que llevaran el pelo largo para, en el caso de que cayeran al mar, pudieran ser agarrados y salvados, en el último momento, cogiéndolos literalmente por los pelos, o sea, que no llegaban a morir, pero habían estado cerca de perder la vida.
Puedes ver la posible traducción al final del artículo.
5.Caérsele el pelo a alguien
Cuando escuchas a alguien decir “si haces eso, SE TE VA A CAER EL PELO” significa que vas a ser castigado de una manera contundente o te van a regañar si se descubre lo que has hecho. Recibir una reprimenda, castigo o sanción si se descubre que ha hecho algo mal.
Antes castigaban o torturaban a los delincuentes con tanta violencia que a causa del estrés o del miedo que sufrían se les caía todo el pelo. De aquí viene también lo de “dar a alguien para el pelo”.
Gramática
Aquí tenemos una estructura de involuntariedad como ocurre en “se me han olvidado las llaves en casa” o “se te ha olvidado comprar el pan”, “se me han caído las llaves por la alcantarilla”.
Podríamos decir que en estas estructuras hay dos niveles:
- “El vaso se ha caído”: el sujeto es una cosa “el vaso”. No hay una persona que realice la acción. La acción parece que ha sucedido sola, sin intervención humana, mágicamente. Como el sujeto es una cosa, necesitamos un “se”, algunos autores llaman a esto “voz media”. Otro ejemplo es: “la puerta se ha abierto sola”. Si el sujeto es una persona “Yo he abierto la puerta”, no tenemos “se”. Como hablamos de cosas, utilizaremos el verbo siempre en tercera persona y siempre usaremos el pronombre “se“.
- “Se me ha caído el vaso”: el sujeto es una cosa “el vaso”. Por esta razón también necesitamos “se”. Pero en este caso, hay una intervención humana no activa “me”. ¿Qué significa? Probablemente que tengo el vaso en la mano, tengo cierta responsabilidad, aun así, el vaso (sujeto activo) por sí mismo parece que se ha tirado al suelo. En este caso, la estructura es SE + me, te, le, nos, os, les + verbo.
Puedes ver la posible traducción al final del artículo.
6.A la ocasión la pintan calva
El significado de esta expresión es que hay que aprovechar una ocasión en cuanto aparece, en el momento; que no tienes tiempo para reflexionar si te viene bien o no. Tienes que atraparla rápidamente, casi por intuición.
Por ejemplo: “cuando me enteré, pensé “a la ocasión la pintan calva” e invertí todo lo que pude”.
Esta expresión es de las más antiguas que tiene el castellano porque el origen no es español, viene nada más y nada menos que del año 500 a.C. (antes de Cristo). Los romanos tenían una diosa llamada Ocasión, una mujer muy guapa de pelo largo, con alas para indicar que las ocasiones pasan rápidamente y tienes que atraparlas pronto, “cogerlas al vuelo”, como ya he explicado.
Parece que fue Fidias el primero que pintó a esta diosa con la parte de atrás sin pelo, calva. Fidias tenía la intención de transmitir que no podrías fácilmente atraparla por la cabellera, como en la expresión que ya he comentado “coger algo por los pelos”, en el último instante. Cuando ya está pasando, ya es tarde”.
Gramática
¿Por qué tenemos un pronombre “la” de objeto directo? Tenemos este pronombre porque la expresión no tiene el orden lógico (sujeto + verbo + complemento). En esta expresión, lo primero que encontramos es el Objeto Directo, que es de persona y por eso tiene “a” (recordamos que hablamos de una diosa). La estructura de esta expresión es: OD + pronombre de OD + verbo impersonal + complemento predicativo.
Cuando ponemos el complemento directo antes que el verbo es necesario marcar que se trata de un complemento y no de un sujeto con el pronombre de objeto directo (lo, la, los, las).
Cosas
- ¿Dónde has puesto mis cosas?
- El libro lo he puesto en la estantería, los papeles los he puesto en la mesa y la carpeta la he puesto en la mochila.
Personas
- ¿Has visto a alguien?
- A la abuela la he visto en el parque y al tío en su casa.
Posibles traducciones de las expresiones
El taller me vino al pelo para darme cuenta de las áreas en que debía centrarme, dadas las limitaciones de presupuesto con que contaba”. | The workshop was great in helping me realize which areas I needed to focus on given the extremely limited budget I had available. |
El jefe saliente, un británico de nombre McGyver, no tuvo pelos en la lengua cuando dijo: «Estamos trabajando aquí en un cenagal de fraude y corrupción». | Its outgoing leader, a Briton by the name of MacGyver, did not mince his words when he said We are working here in a quagmire of deceit and corruption’. |
¿Pero a quién pretenden tomar el pelo? | Yet who are they trying to kid? |
Sin embargo, me siento un poco incómodo porque realmente creo que a todos en cierta medida nos han tomado el pelo. | I feel somewhat uneasy, however, because I actually believe that we have all been to some extent taken for a ride. |
Tomar el pelo | Pull the leg |
Señor presidente, la orden de detención europea se ha salvado por los pelos. | Mr. President, the European arrest warrant was saved in the nick of time. |
En primer lugar, el de la eternidad y el duelo: en mayo de 1897, Thérèse se había salvado, por los pelos, del espantoso incendio del Bazar de la Charité […] | Firstly, eternity and mourning: in May 1897, Thérèse had narrowly escaped from a dreadful fire at the Bazar de la Charité in which several members of her family perished. |
Nos libramos por los pelos de un desastre medioambiental. | We escaped an environmental disaster by the skin of our teeth. |
A la ocasión la pintan calva | On the occasion while the sun shines |
Otros artículos
- Antonio Banderas de una manera muy divertida comenta algunas expresiones españolas.
- Incluso los españoles tienen problemas para escribir estas 2 expresiones: no me ralles y no me rayes. ¿Sabes qué significan?
- En este artículo vas a aprender 8 expresiones con la palabra GANA o GANAS: no me da la gana, quedarse con las ganas, etcétera.
Espero que hayas aprendido alguna expresión nueva en este artículo.
Si quieres, puedes comentar estas expresiones. Si no entiendes algo, te agradecería que me dejaras un comentario. También puedes dejar un comentario si quieres pedir que explique alguna expresión o si quieres hacer alguna pregunta o sugerencia.
Muchas gracias por leerlo y por comentar.
Por Carmen Madrid – El español del día