En este artículo cuadragésimo te hablo de la expresión caer bien, caer mal, gordo, como una patada en …, también de la diferencia entre caer bien y gustar; de la gramática y alguna traducción.
Como en la entrada anterior, voy a empezar hablando del verbo GUSTAR (a este paso me voy a especializar en este verbo).
Pues, podemos utilizar el verbo “gustar” o “encantar” para referirnos a cosas y personas.
Me gusta Eduardo
Si hablamos de cosas no hay problema: me encanta el chocolate o me gustan las películas de ciencia ficción.
Pero, si hablamos de personas, puede resultar confuso. Imagina que trabajo en una oficina, tengo muchos compañeros y uno de ellos, el nuevo, se llama Eduardo. Si digo “me gusta Eduardo”, ¿qué significa? ¿Quiero decir que Eduardo es un chico simpático, que me gusta hablar con él o que siento algo por él, que estoy enamorada o que siento una atracción por él como hombre? “Me gusta una persona” es muy ambiguo en español. Es posible que antes de que consiga explicar que me parece simpático, ya hay cotilleos por toda la oficina.
Me cae bien Eduardo
Es aquí cuando aparece ME CAE BIEN, esta expresión en español, rompe la ambigüedad totalmente porque solo y únicamente significa que este chico te agrada como persona, te gustan los temas de los que habla, te parece majo, etcétera. También puedes usar “Eduardo me cae simpático”, todavía menos confuso. En realidad, no sabemos muy bien la razón por la que una persona me cae bien o mal.
El artículo, que corresponde al titular que puedes ver más abajo, intenta analizar por qué alguien nos cae bien o mal en la primera impresión, cuando todavía no lo conoces bien.
¿Primera impresión o lo conozco bien?
Las dos cosas. Puedo usar esta expresión cuando acabo de conocer a alguien, para contar a alguien cómo ha sido la primera impresión o también cuando conozco a esta persona desde hace años y sé muy bien que es una persona estupenda o que no lo soporto.
Eduardo me cae mal
Eduardo me puede caer bien (pienso que es agradable y simpático) o, todo lo contrario. Puedo decir “Eduardo me cae mal” o “me cae mal Eduardo” (pienso que es antipático, desagradable y me da mal rollo). Lo contrario del adverbio “bien” es “mal” y puedo decirlo para expresar la idea contraria, obviamente.
Me cae gordo
Si queremos ser más expresivos, podemos usar otras expresiones con más énfasis, por ejemplo “Eduardo me cae gordo” o “Eduardo me cae fatal”. Esta expresión sería equivalente a “caer fatal o realmente mal”. Pero, si no soportas de verdad a Eduardo, si lo ves y tienes ganas de vomitar, entonces tu expresión es “Eduardo me cae como una patada en + parte del cuerpo”. Puedes poner algunas partes del cuerpo, como el estómago, la boca o los huevos (“testículos” en el lenguaje coloquial), son las más usuales, pero puedes ser creativo con este tema, “Eduardo me cae gordísimo, y no digamos su novia, su novia me cae como una patada en el estómago, no quiero verlos ni en pintura. También, no lo soporto, no lo aguanto, … (No es una venganza, creo que no conozco a ningún Eduardo).
Gramática
Como he dicho antes, parece que me estoy especializando en el verbo GUSTAR y en la estructura gramatical que yo llamo estructura intransitiva, o sea, la del verbo gustar. Por cierto “me da mal rollo” es otra estructura de este tipo.
Si has deducido que esta expresión tiene una estructura intransitiva, has acertado. Funciona igual que el verbo gustar, con los pronombres de objeto indirecto (me, te, le, nos, os, les) si es necesario con un refuerzo (a mí, a ti, …). Por ejemplo, “A María le cae muy bien Eduardo”, donde Eduardo o la persona simpática es el sujeto gramatical pasivo (es posible que Eduardo no sepa nada de lo que piensa María); “A María” y “le” son objetos indirectos.
Como ya expliqué en otro artículo, se puede usar “yo gusto” (aunque los profesores de español mienten, yo casi nunca lo hago, y dicen que no existe). También aquí puedo decir “a todo el mundo le caigo bien (yo)”, donde “yo” es el sujeto gramatical pasivo (por eso el verbo está en la forma “yo”) y “a todo el mundo” y “le” son el objeto indirecto (en inglés sería el sujeto gramatical activo).
¿Por qué el verbo “CAER”?
No sé de dónde puede venir esta expresión, ¿por qué “caer”? Si tuviera que apostar algo, diría que viene del uso de este verbo caer con la comida. Si hemos comido cocido, por ejemplo, que es una comida contundente, podemos decir “el cocido me ha sentado mal” (sentar) o también “me ha caído mal la comida o el cocido me ha caído mal ”.
Me cae mal él/ella. No me llevo bien con él /ella. | “I don’t get along (well) with someone.” |
Me cae mal él/ella. | I don’t get a good vibe/ feeling from them. |
Yo le caigo bien a todo el mundo | Everyone likes me |
“¡Es que me cae tan gorda esa persona! | “But it happens that that person displeases me…! |
Espero sinceramente que no te llames Eduardo, ni seas su novia y que te haya gustado el artículo. Si tienes alguna pregunta, comentario o quieres decirme cualquier cosa, no dudes en escribirme. Si te ha ayudado a entender mejor esta expresión, por favor, dímelo también, me gustaría saberlo.
Si no quieres perderte las novedades, suscríbete al blog. Gracias.
Por Carmen Madrid – El español del día
Hola, me llamo Kai, soy de China, primero que todo, muchas gracias por compartir este artículo y me ha ayudado mucho. Ahora ya entiendo mejor las expresiones mencionadas y también ya sé cómo usarlas, mil gracias
Muchas gracias, Kai. Me alegro de que te haya servido para entender las expresiones. Un saludo.
Carmen Madrid
Gracias, la expreción es mucha más clara a mí. Siempre estuve confundido de la orden de las palabras, pero es exactamente como gustar. Además, es muy útil ser los opuestos y algunas opciónes para dar más énfasis.
Erik en Ecuador