# 39. 9 expresiones de flipar que significan gustar (B1-B2)

En este artículo trigésimo noveno te voy a explicar 9 expresiones españolas que significan “cool”. ¿Quieres saber cómo puedes decir que algo te gusta, pero de manera coloquial e incluso vulgar? Sigue leyendo. Además tienes una infografía.

ME GUSTA Y ME ENCANTA

Seguro que en tus primeras clases de español estudiaste estos dos verbos, especialmente el verbo GUSTAR. Si hacemos una gradación diríamos que “me encanta” iría en un nivel superior que “me gusta muchísimo”, y una frase como “me encanta el chocolate” equivale a “I love chocolate”. No podemos usar “mucho” junto a “me encanta” (“me encanta mucho” es incorrecto) puesto que no hay nada más intenso que “me encanta”, es lo máximo.

Si no estás en un nivel muy alto, supongo que te habrán contado la mentira que contamos todos los profes en nivel A2, el verbo GUSTAR solo tiene la 3ª persona de singular y plural GUSTA y GUSTAN. Yo, en estos niveles, les digo a mis estudiantes que les voy a decir la verdad, pero no toda la verdad porque es demasiado difícil para su nivel.

Gramática, la estructura intransitiva

¿Por qué es tan difícil? Porque estos verbos tienen una estructura intransitiva en la que el Complemento Indirecto (Dativo) es el complemento activo y el sujeto gramatical es “pasivo”. En “me gusta el chocolate”, el chocolate es el sujeto gramatical y “me” es el complemento indirecto, que es el complemento activo de la frase y que puede reforzarse con “a mí” (también complemento indirecto). Nunca lleva Complemento Directo (lo, la, los, las).

Si estás leyendo este artículo, casi seguro que ya sabes que existe GUSTO, GUSTAS, GUSTA, GUSTAMOS, GUSTÁIS y GUSTAN. Por ejemplo, en “Creo que le gusto a Pepe”, “I think Pepe likes me” o como diría Manu Chao ), “Me gustas tú”, “I like you”.

Y ahora empezamos con las expresiones. Voy a empezar con las que tienen una estructura intransitiva ordenadas de menor a mayor intensidad. Después, expresiones con adjetivos o sustantivos.

1.      Me mola

Este verbo aparece en el diccionario a pesar de ser muy coloquial. Se empezó a usar cuando yo era joven, en los 90 más o menos. La mayoría de las expresiones de esta época han quedado obsoletas totalmente (“chachi”, “chachi piruli”) y nadie las usa ahora. Por supuesto, los jóvenes no usan la mayoría de las expresiones que estaban de moda en los 90. Sin embargo, hay algunas que sobreviven, como este verbo. También ha sobrevivido “guay”, “tío” (con el significado de “amigo”), “finde”, “porfa”. Si alguien no está de acuerdo conmigo que lo escriba en los comentarios.

Creo que la traducción en inglés sería “it is cool”.

Gramática de (me) mola

Tiene la misma estructura intransitiva que el verbo GUSTAR, pero también es muy común usar el verbo sin el pronombre de complemento indirecto. Así que puedo decir: “tu camisa mola” (a todo el mundo), “me mola tu camisa” (me gusta a mí particularmente). El verbo “gustar” también se puede usarse de manera más impersonal, pero no es común “el chocolate gusta a mayores y pequeños”, es una estructura un poco antigua.

El verbo “molar” se puede usar con adverbios para intensificar “me mola mucho”. En el caso de este verbo, estuvo de moda decir “(me) mola mazo” (ahora está totalmente pasado de moda). “Mazo” es un martillo de madera, por qué un mazo, ni idea. Se empezó a usar en una generación posterior a la mía y ha desaparecido del vocabulario de todos, así que yo nunca la he usado.

También podemos usar ¡Cómo mola!, si quieres expresar más emoción y sorpresa.

2.      Me vuelve loco/a

Esta expresión es más expresiva que “me encanta” porque te gusta tanto que no puedes controlarte. Puedes referirte a cosas, “me vuelve loca el chocolate” o alguien te produce una gran pasión amorosa “Adolfo me vuelve loca”.

Es una expresión más conocida, que aparece frecuentemente en los libros de gramática.

Puede ser algo negativo, si quieres transmitir que alguien te confunde porque un día piensa una cosa y al día siguiente la contraria; un día dice “blanco” y al día siguiente “negro”.

En cuanto a la gramática de esta frase, se unen dos cosas difíciles en español: las estructuras intransitivas (como gustar) y los verbos de cambio, esos que se usan para intentar traducir un verbo como “to become”.

3.      Me pirra

En el diccionario de la RAE define el verbo PIRRAR como verbo coloquial que significa encantar, gustar mucho. Más o menos es del mismo nivel de “me vuelve loco/a”. Se usa mucho con comidas.

La estructura intransitiva de “gustar” y nunca puedo usarlo sin el pronombre de complemento indirecto.

Creo que una persona muy joven no lo usaría. Sin embargo, es la que aparece en nuestro titular y junto a algo bastante nuevo “el cocooning”, sobre todo (especialmente) si hablamos de los españoles. “El cocooning”, para quien no lo sepa, es quedarse en casa en tu tiempo libre, pero dándose caprichos como una comida especial (sin cocinar, por supuesto).

Expresión en español  para traducir "cool" en español: ME PIRRA

4.      Me flipa

El verbo FLIPAR también aparece en el diccionario como verbo coloquial, con varios significados. Ya hablamos de esta expresión con otro significado en otra entrada del blog.

También tiene la estructura intransitiva que tiene GUSTAR, siempre con pronombre.

Como te cuento en esa entrada, FLIPAR está relacionado con los efectos de la droga. Pero en esta hablamos de “gustar mucho”, similar a VOLVERSE LOCO/A o PIRRAR. Ahora está de moda intensificarlo con la palabra “puto”, “me putoflipa”. Según la RAE, como puedes ver en el tuit, se tiene que escribir en una sola palabra.

puedes pinchar y ver

5.      ¡qué chulo/a!

La expresión ¡qué chulo/a!  sí que está explicada con este significado en otra entrada, así que te remito a ella.

6.      ¡Guay!

En el diccionario aparece como adjetivo coloquial, con el significado de muy bueno o estupendo y como adverbio coloquial, con el significado de muy bien.

Puedes decir “guay” como respuesta a una propuesta, por ejemplo:

  • Vamos de compras.
  • Guay (me parece bien).

Puedes usar “¡qué guay!”, cuando alguien tiene una buena noticia. Por ejemplo:

  • Me han tocado 200 euros en la lotería.
  • ¡qué guay!

También puedes hacer una frase “este bar me parece guay”, “hacer deporte por la mañana es guay”, “me siento guay cuando hago deporte por la mañana”.

El origen de “guay” merece un artículo aparte.

7.     ¡Qué guapo/a!

Seguro que ya conoces el significado de esta palabra cuando se refiere a personas: Brad Pitt es guapo, Jennifer Aniston es guapa. ¿Volverán, no volverán?

Pero, quizá no sepas, que también se usa para cosas. En este caso, es una expresión coloquial y juvenil. Por ejemplo: qué camisa más guapa (similar a “chula”), qué reloj más guapo.

Y ahora si hay niños leyendo que no continúen porque ahora voy a decir dos expresiones coloquiales, que también son vulgares y son “tacos” (palabrotas, palabras malsonantes).

8.      De puta madre

En el diccionario aparece como locución adjetiva vulgar que también significa algo positivo “muy bueno”, puedes decir que “este vino es de puta madre” o cualquier cosa que te guste. Cuidado con cambiar el orden de las palabras, no tengo ninguna responsabilidad si te dan una bofetada.

9.      Cojonudo/a

Otra expresión vulgar, malsonante y machista, añadiría yo, con un significado positivo. El origen de la palabra es “cojón o cojones” que es una manera malsonante y vulgar de llamar a los testículos.

En el diccionario aparece como adjetivo malsonante que significa estupendo, magnífico, excelente. Por ejemplo: “este reloj es cojonudo”, “este vino es cojonudo”, “estas vacaciones han sido cojonudas”.

Ahora, ya sabes cómo expresar tu entusiasmo con las cosas que te gustan y las buenas noticias. Si sabes alguna más, me molaría que me dejaras un comentario.

Por Carmen Madrid – El español del día

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights