En este artículo te voy a hablar de varias expresiones con la palabra “ESPINA”: ME DA MALA ESPINA, TENER UNA ESPINITA, SACARSE LA ESPINITA y también del uso de estas expresiones con ejemplos, alguna traducción . Además, explico la estructura gramatical de “me da mala espina”.
Voy a empezar con el significado de la palabra “espina”.
UNA ESPINA
Es una palabra que viene del latín, “spina”.
Lo primero que se nos viene a la cabeza (la primera cosa en la que pensamos), es el esqueleto de los pescados, o mejor, cada una de las piezas , delgadas y puntiagudas que tiene y que nos molestan cuando comemos una merluza o unas sardinas y que se pueden pinchar en nuestra garganta. O sea que los pescados no tienen huesos, tienen espinas.
Lo siguiente en lo que pensamos es en eso que tienen las rosas y otras plantas en sus tallos y que a veces nos pinchan cuando las cogemos.
También puede ser un sinónimo de “columna vertebral”, aunque en España, “espina” con este significado no es muy común.
Otros significados, escrúpulo, pesar íntimo y duradero, malestar o disgusto causado por alguien (Nicaragua) están más relacionados con las expresiones de las que vamos a hablar.
Darle a alguien mala espina algo o alguien
Esta expresión se dice cuando una situación te hace sentir o presentir que algo malo va a suceder y que incluso te hace estar alerta.
También puede ocurrir con una persona que no te cae bien o sospechas que es una mala persona sin un motivo aparente, o quizá por algo que ha dicho o hecho y sientes desconfianza hacia esta persona.
También puedes decir DAR MAL ROLLO, en una versión un poco más actual, esta persona me da mal rollo. Aunque esta expresión (dar mal rollo) puede tener más significados, uno de ellos es lo mismo que DAR MALA ESPINA.
Por ejemplo:
- Has visto una oferta de empleo, pero algo (demasiado salario, el lugar de la entrevista, …) en la oferta de empleo, o algunas veces nada consciente, te hace sospechar que es falsa o te van a engañar de alguna manera. Me da mala espina esta oferta, no sé si ir a la entrevista o no.
- Vas a salir a la montaña, miras al cielo y esa nube negra, lejana todavía, te da mala espina, y al final no sales por si acaso caen chuzos de punta.
Como he dicho antes, también puede referirse a una persona.
Ejemplos:
- De noche, no hay nadie por la calle, una persona que va caminando por la acera de enfrente hacia ti, esta persona cambia de acera a la tuya y te da mala espina. Su manera de vestir también puede darte mala espina.
- Un nuevo compañero de trabajo, no sabes bien por qué, te da mala espina aunque no lo conoces; quizás es demasiado pelota, o quizás es porque no mira a los ojos.
Nuestro titular y el artículo habla de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Toronto. “La razón del rechazo hacia algunas personas está en la amígdala, lugar donde ocurren las reacciones emocionales repentinas que percibimos de otras personas.”
Según, Daniel Goleman, padre de la inteligencia emocional, “la amígdala es el lugar donde se origina una señal de alerta, asociada a su vez a un instinto de supervivencia frente a posibles situaciones de riesgo e incluso amenaza.”
Origen
Parece que el origen está en el sentido figurado de la palabra “espina” en relación con el sufrimiento de la corona de espinas que en la iconografía cristiana lleva Jesucristo.
Gramática
Se trata de una estructura intransitiva, la misma que con el verbo “gustar” como otras con el verbo DAR (me da vergüenza, me da miedo, me dio un susto, me dan ganas de …):
Pepe me da mala espina.
Algunas personas nos dan mala espina (titular)
(A mí) esta situación me da mala espina. Esta situación me da mal rollo.
El verbo está en tercera persona de singular o plural (da/dan) dependiendo de si el sujeto (paciente) está en singular “esta situación” y “Pepe” o en plural “algunas personas” como en el titular.
La persona que siente la desconfianza (agente de la acción) se expresa con el objeto indirecto (me /nos). Como ocurre con “gustar”, esta estructura lleva el pronombre de objeto indirecto obligatorio (me, te, le, nos, os, les) y puede ir reforzado por otro objeto indirecto (a mí, a ti, …).
En esta expresión, a diferencia del verbo “gustar”, el sujeto suele ir al principio: me gusta el chocolate, esta situación me da mala espina.
Algunas traducciones
Algo acerca de esto me da mala espina, jefe. | Something about this doesn’t feel right, Guv. |
Este tipo me da mala espina. | I don’t know about that guy. |
A mí me da mala espina. | She seems a little sneaky to me, I’m just saying. |
[…] ese momento yo estaba en las ruinas, y como el cielo me daba mala espina, regresé hacia el pueblo; justo cuando llegaba empezó […] | […] that time I was at the remains, and as I didn’t like the way the sky looked, I returned to the village; right upon arrival, […] |
Tener una espinita clavada (en el corazón)
Esta expresión se dice cuando alguien te ha causado un sufrimiento emocional y te ha quedado un desasosiego, un pequeño disgusto que continúa en el tiempo. Normalmente lo intentas remediar de alguna manera.
Por ejemplo, un antiguo amor, os separasteis por algún motivo, pero crees que podría haber sido tu media naranja. Un futbolista que pierde contra un equipo y se le queda la espinita e intenta ganar a ese equipo la próxima vez que se enfrenta contra él.
También cuando tienes un deseo no cumplido por falta de atrevimiento por tu parte, el desasosiego que no se quita te lo causas tú mismo.
Por ejemplo, si siempre quisiste aprender un idioma o vivir en otro país, no lo hiciste y ahora piensas que es tarde.
Sacar(se) alguien la espinita (la espina)
Teniendo en cuenta la situación anterior en la que tienes una espinita clavada por algún motivo emocional o deseo no cumplido, la manera de remediarlo es sacarse la espinita para resarcirse de algo. En el ejemplo anterior, el futbolista se saca la espinita, ganando al otro equipo.
Y como dice el dicho “no hay rosas sin espinas”, o sea que nunca se alcanza la felicidad por completo, siempre hay algún sinsabor, alguna contrariedad. O bien, todas las cosas buenas de la vida conllevan alguna cosa negativa.
“Tengo una espinita clavada con los Campeonatos Europeos” | “I have unfinished business with the European Championships” |
Yo espero estar allí y colaborar para que el grupo haga un buen papel, y quitarme esa espinita”. | I hope to be there to help the team give a good showing, and finally get that World Cup monkey off my back. |
los centroamericanos esperan que la ventaja que proporciona el factor campo les ayude a sacarse la espina de una vez por todas. | Led by head coach Miguel Angel Escalanete, they will be banking on home advantage and hoping to put a dubious distinction to rights. |
Y hasta aquí las expresiones con ESPINA. Espero que te ayuden a entender más a los españoles.
Si no comprendes alguna expresión, no dudes en preguntarme. Gracias por dejar comentarios.
Por Carmen Madrid – El español del día
muy bien explicado, con buenas referencias, de forma sencilla y práctica: me gusta! aunque parece que esté más bien dirigido a estudiantes de español, pero también deberían leerlo los estudiantes españoles 🙂
Gracias. Sí, efectivamente está dirigido a estudiantes de español.