En este artículo trigésimo tercero, te voy a hablar de una de las nuevas incorporaciones al Diccionario de la Lengua Española que se han hecho este año 2019 (DEL): la expresión ¡ZASCA! y una palabra que se usa mucho hablando de redes sociales, arrasar.
Este año se han incluido menos palabras que otros años (1100 términos), en 20117 hubo 3345 modificaciones. Esta disminución ha ocurrido porque ya se ha producido la adaptación a un lenguaje paritario en años anteriores y los cambios que lleva consigo esta adaptación; las definiciones iniciadas con ‘hombre que‘ ya vivieron el cambio a ‘persona que‘, por ejemplo.
Además de “zasca”, se han realizado otras incorporaciones que ya llevaban mucho tiempo utilizándose: «agendar», «casoplón», «arboricidio», «beatlemanía», «brunch», «cumplemés» o «identitario».
Entre los americanismos (vocablo o rasgo gramatical que procede de América) destacan amá y apá, que provienen de ese ámbito, no del vasco; y ‘penthouse’, que se refiere al ático de un edificio, extranjerismos como lo son brioche, brochure, ‘annus horribilis’ y un catalanismo, casteller.
ZASCA
Un zasca es una respuesta cortante, chasco, escarmiento.
Si eras seguidor de ‘THE BIG BANG THEORY‘, recordarás que cuando Sheldon terminaba una broma en la que se metía con alguien, decía gritando en inglés “¡Bazinga!” y que en español se tradujo con “Zas, en toda la boca“. Bueno, pues sería mucho mejor que lo hubieran traducido por ¡ZASCA! Puesto que es una respuesta divertida (porque es verdad) y cortante porque deja sin palabras, bloqueado, a su interlocutor, especialmente si su interlocutor ha intentado hacerte una broma a ti o te ha intentado ridiculizar o dejar mal de alguna manera.

En nuestro titular se hace referencia al tuit de Greta en el que decía que “el cambio viene de la gente y no de los gobiernos”. La tuitera le contestaba que “el cambio tiene que venir de parte de los gobiernos, prohibiendo las toneladas de contaminación que producen las grandes empresas, no de una persona que usa cepillo de dientes normal”. Como diría Sheldon, es cortante y es divertido porque es verdad, o sea, un zasca.
Otras palabras incluidas este año en el DEL son:
BORDERÍA
Otra expresión muy coloquial: cualidad de borde (impertinente, antipático o mal intencionado).
CASOPLÓN
También coloquial, casa grande y lujosa.
SIESO
También coloquial, cerca de ser un insulto.Dicho de una persona: Desagradable, antipática, desabrida.
ARBORICIDIO
Tala injustificada de árboles (plantas perennes).
El sufijo “-cidio” está relacionado con el sufijo “-cida” que significa “que mata o extermina” (homicida, plaguicida…) Ejemplos de sufijo -cidio: suicidio: matarse a sí mismo, conyugicidio: asesinato por uno de los cónyuges, filicidio: asesinato de un hijo por su padre o madre.
Así que asemeja la tala de árboles con matar a una persona.
BRUNCH
Comida que se toma a media mañana en sustitución del desayuno y de la comida de mediodía. Vamos, lo que en España ha sido siempre la hora del aperitivo, irse de cañas o la hora del vermú, pero así suena más pijo o más moderno.
BEATLEMANÍA
Afición acusada por la música y la estética de los Beatles. En este caso, la nueva palabra mezcla dos lenguas, con un anglicismo que no varía su escritura.
Me confieso beatlemaníaca, que por cierto esta palabra no está incluida en el DLE.
ANTITAURINO
Contrario a las corridas de toros o a otros espectáculos en los que intervienen estos animales.
MUESLI
Alimento elaborado con una mezcla de cereales, frutos secos y otros ingredientes.
BRIOCHE
Bollo ligero de forma redondeada hecho de una masa esponjosa.
ANNUS HORRIBILIS
Año de gran infortunio
ARRASAR
Esta no se ha incluido en el diccionario este año, pero con las redes sociales se puede ver por todas partes, que es más o menos lo que significa, hacerse viral. Cuando algo se difunde ampliamente especialmente por las redes sociales. Es una expresión positiva a diferencia de su primera acepción , destruir algo. En este último caso, ARRASAR no lleva una preposición, simplemente el complemento: la guerra arrasó los campos, o si es necesario intensificar, puede llevar la preposición “con”: la plaga arrasa con la totalidad del viñedo”.
Si buscamos “arrasar” en Linguee, podemos encontrar los siguientes contextos y con las siguientes traducciones al inglés:
Mientras tanto, la otra web TV de Medina Media, que está arrasando en Internet, ‘Pasionporeltuf.es’, cuenta ya con más de 27.000 […] | Meanwhile, the other Web TV of Medina Media, which has become an Internet hit, ‘Pasionporelturf.es’, has registered more than 27.000 visits of users from 54 different countries. |
Basta tener en cuenta el debate que arrasa Francia en este momento. | One has only to consider the debate that is raging in France at present. |
ha tildado de hip hop con sabor español al fenómeno que arrasa en Estados Unidos, sobre todo en las comunidades hispanas. | hip-hop spiced with Spanish flavor by USA Today and it has swept over the United States, especially in Latin communities. |
Será a comienzos del siglo XX cuando esta plaga arrasa con prácticamente la totalidad del viñedo de la región y sume al territorio en una profunda crisis económica. | It was at the beginning of the 20th century when this plague wiped out virtually the whole of the region’s vines and flung the territory into a deep economic crisis. |
Considerando que una rebelión armada arrasa el norte de Uganda desde 1986, en la actualidad en nombre del LRA | whereas an armed rebellion has been raging in northern Uganda since 1986, currently in the name of the LRA |
Espero que estas expresiones te ayuden a aprender más español y que las practiques con hispanohablantes y que arrases con tus nuevas expresiones. Puedes dejar un comentario si tienes alguna pregunta.
Por Carmen Madrid – El español del día