#31. (B2) Las expresiones de Antonio Banderas en SPANISH SLANG (I)

La revista Vanity Fair ha pedido a personas famosas que viven en Estados Unidos que expliquen expresiones típicas del español en inglés. Uno de ellos ha sido el actor español Antonio Banderas que nos explica expresiones coloquiales o de argot españolas. Voy a comentarlas un poco para que puedas entenderlas y usarlas bien.

Eres un/a encogío/a

Si buscas ENCOGÍO en el diccionario, creo que no vas a encontrar la palabra porque los andaluces no suelen pronunciar la “d” entre vocales, así que tenéis que buscar ENCOGIDO/A, que es el participio del verbo ENCOGER.

ENCOGER(SE)

Cuando el sujeto es una cosa, es reducir el tamaño de esa cosa. Por ejemplo, si metes un jersey de lana en la lavadora y sale más pequeño “El jersey (se) ha encogido”.

Si el sujeto es una persona, según el diccionario es la persona que actúa con cortedad o que no es muy inteligente. Esto significa que le da vergüenza o no se atreve a hacer algo, pedir algo que necesita, a coger algo. Por ejemplo, te ofrezco bombones, tienes muchas ganas de coger uno, pero no lo haces porque estás cortado.

Estaría relacionado con la escasa relajación muscular y postural de esta persona que no se atreve a hacer nada.

Pero, según Antonio Banderas, que es andaluz, significa TACAÑO/A, o sea, la gente que no le gusta pagar y prefiere que sus amigos paguen su café. Probablemente es el uso que se hace en esta zona de España, desconozco si en algún lugar más se usa con este sentido. En Madrid, que es donde yo vivo, no se usa con este significado.

Me encantan los gestos de Antonio, explica más con las caras que pone que con las palabras.

¡Qué chulo/a!

En este caso también es muy importante diferenciar si hablamos de cosas o de personas porque si hablamos de cosas, es positivo; mientras que si hablamos de personas es negativo y tiene más de un sentido.

En el caso de cosas, como muy bien explica Antonio Banderas, podría traducirse por COOL. En este caso es un adjetivo. Cuando tu amiga lleva una camisa que te gusta mucho, le dices “¡que camisa más chula! Si te gusta su reloj, ¡qué reloj más chulo!

Pero si hablamos de personas, la cosa se complica. Antonio explica que también es una persona que se dedica al tráfico de prostitutas, es un proxeneta. En este caso es un sustantivo. Un hombre que tiene varias prostitutas trabajando para él, decimos “un chulo de putas” porque todas estas palabras son expresiones coloquiales, incluso vulgares.

Además, hablando de personas también, puede significar “arrogante”, una persona que presume de ser guapo. Se refiere a su manera de hablar, de actuar, de vestir; especialmente se refiere al físico y a las personas de clases populares de Madrid.

En este sentido, dentro de los estereotipos negativos, dentro de España, a los madrileños les llaman “chulos”, a los catalanes “tacaños”, etc.

SER MONO/A

Antes hemos hablado de que las palabras pueden cambiar dependiendo de si hablamos de adjetivos o sustantivos, personas o cosas, pues ahora añadimos animales.

Efectivamente, como te imaginarás ya, MONO/A puede ser el animal. Pero en este caso, tenemos que decirlo con el artículo un/a, por ejemplo “Chita (la de Tarzán) era en realidad un mono, no era una mona”.

Sin artículo, es un adjetivo que se puede referir a una cosa, ropa, por ejemplo, o a una persona. Si hablamos de personas, normalmente hablamos de niños pequeños o características infantiles en adultos. Como dice Antonio, se puede traducir por CUTE.

ME CAGO EN LA LECHE

Bueno, esto son ya palabras mayores porque esta expresión es bastante malsonante, vulgar, como puedes imaginar por el verbo que contiene.

Además, tendré que hacer un artículo completo de todas las expresiones que existen con la palabra “leche”, de hecho, Antonio Banderas explica dos.

En primer lugar, la palabra “leche” puede ser el líquido que todos estamos imaginando y que la gente echa en el café o en el té. Pero también, “leche” puede ser una palabra malsonante que decimos (yo no) cuando nos damos un golpe ¡leche, qué golpe me he dado!, o como expresión de sorpresa si vemos algo que nos sorprende. Por ejemplo, si nuestra amiga que tenía un pelo larguísimo y bonito, se lo corta súper corto ¡leche, qué corte de pelo! Serían sinónimos otras palabrotas como “joder”.

En cuanto a CAGAR, mejor lo buscáis en el diccionario, solo diré que es una de las cosas que puedes hacer en el baño.

Como expresión, expresa contrariedad, cuando ocurre algo que te extraña o que te causa decepción, no te gusta nada. Lo dices cuando las cosas te van mal, tienes mala suerte.

SER LA LECHE

A diferencia de la anterior expresión con la palabra “leche”, esta expresión es muy positiva, aunque bastante coloquial. Se refiere a una persona de la que quieres decir algo bueno: es fantástico/a, es increíble, es muy bueno en su profesión o en algo que hace. “Antonio es la leche”, “Adela es la leche”.

ME IMPORTA UN PIMIENTO

Estoy segura de que existe una expresión igual o parecida en tu idioma para decir que algo no te importa nada. Antonio Banderas se pregunta ¿por qué un pimiento y no un tomate? En realidad, hay muchas posibilidades en lugar de “pimiento”, podemos decir “me importa un bledo, un pito, un comino, un pepino, un rábano” y también cosas más fuertes “me importa una mierda”, cosas, en definitiva, de poco valor y casi siempre algún tipo de hortaliza o planta, como has podido comprobar.

La semana próxima tendrás el resto de las expresiones de las que habla Antonio Banderas. Si tienes una pregunta, comentario sobre expresiones, enseñanza del español o lo que quieras, ya sabes, déjame un comentario.

Hasta pronto.

Por Carmen Madrid – El español del día

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights