#29. (B1-B2) 12 o más EXPRESIONES CON “CUENTO”, “CUENTA” Y “CONTAR” (I)

Esta semana y la próxima te voy a hablar de algunas expresiones con el verbo CONTAR, algunas con CUENTA y otras con CUENTO. También, te voy a contar el origen de una expresión que existe en muchos idiomas “contar ovejas para dormir” y de cómo empiezan y terminan los cuentos en español. O sea, que tengo muuucho que contar, tanto que lo voy a hacer en dos artículos.

CONTAR

Según el diccionario etimológico, el verbo CONTAR viene del latín COMPUTARE, en español, calcular. Aunque ahora “calcular” se usa más con el sentido de enumerar cosas, dinero, días, ovejas, etcétera. Ej.: un euro, dos euros, tres euros, …; una taza, dos tazas, tres tazas, …

De ahí, viene el segundo significado de CONTAR, narrar. En el DRAE, “referir un hecho verdadero o fabuloso”. El origen sería enumerar hechos uno después de otro. En español, la acepción derivada “narrar” es tan antigua como la primera.

Relacionados con estos dos sentidos del verbo, tenemos dos sustantivos: una cuenta y un cuento.

una cuenta

Seguro que alguna vez has venido a España y en algún restaurante has pedido LA CUENTA: “¿Puede traerme la cuenta? Por favor”, o simplemente “La cuenta, por favor”. Este es uno de significado, la suma con los precios de las cosas que has consumido, o cualquier operación aritmética: una suma, una resta, una multiplicación o división.

Antes de darte la cuenta, el camarero ECHA LA CUENTA que quiere decir que hace el cálculo.

Si no quieres tener un dinero en casa, debajo del colchón o bajo una baldosa que se mueve, tienes que abrir UNA CUENTA (CORRIENTE), o sea, una cuenta en el banco.

¿Qué más puede ser UNA CUENTA?

Si te compras un collar hecho con algo similar a perlas, cada una de estas bolitas, se llaman CUENTAS. En la religión católica, se usa un rosario, una especie de collar que se utiliza para llevar la cuenta (saber el número) de las oraciones que rezas. “Cuentas” con el significado de bolitas, se puede usar para cualquier collar.

Saldar cuentas

Está relacionado con calcular, con “cuenta” en el sentido de operaciones aritméticas y deudas. Si has hecho negocios con alguien y “echas cuentas” del dinero que alguien te debe o que tú debes a alguien, sumas y restas, etc. Al final, cada uno paga lo que debe y en ese momento ya están saldadas todas las cuentas.

También se puede usar de una forma más metafórica, si alguien tiene un asunto pendiente con otra persona.

CONTAR CON ALGUIEN

Se usa para pedir ayuda, en concreto, para saber quién te va a ayudar. Para decir que ayudas a otra persona, puedes decir “cuenta conmigo”, te ayudo, cuenta con mi ayuda. Para rechazarla amablemente no es una buena idea decir “no cuentes conmigo”, es demasiado directo, puede parecer maleducado.

Imagina que estás en el trabajo y hay algún problema, alguien tiene que trabajar durante el fin de semana. Como no es lo normal, el jefe pregunta a los empleados quién puede o quiere trabajar en fin de semana:

Jefe: Pedro ¿Puedo contar contigo para trabajar este fin de semana?

Pedro: Claro, cuenta conmigo.

No siempre es necesario preguntar. Si un amigo te dice que tiene que hacer algo para lo que se necesita ayuda, puedes ofrecer tu ayuda.

María: Voy a mudarme y tengo que hacer la mudanza durante el fin de semana.

Andrea: ¡Pobrecita! Cuenta conmigo, el fin de semana estoy libre y tengo la furgoneta de mi hermano.

Rocío: Oh, lo siento, yo no puedo. Me voy este fin de semana a la playa.

Si no puedes ayudar a esta persona que te pide el favor y tienes mucha confianza, pero mucha mucha, entonces puedes decir “no cuentes conmigo”.

Madre: Necesito que alguien me acompañe al médico mañana.

Hijo: No cuentes conmigo. He quedado con mis amigos.

TENER EN CUENTA A ALGUIEN y TENER EN CUENTA ALGO

Pensar en alguien para algo concreto, tenerlo presente, tenerlo en mente para hacer algo. Por ejemplo, en tu empresa van a ascender a alguien y hay varios candidatos. La persona que hace la lista ha tenido en cuenta a todos esos empleados para el ascenso. Después elegirán a uno de ellos.

Expresión B1 TENER EN CUENTA

Tener en cuenta algo” es muy similar a la expresión anterior, pero en lugar de tener presente a una persona, tienes en cuenta un tema, alguna cuestión: “Voy a comprar un piso, pero antes tengo que tener en cuenta la crisis o la subida de los precios”.

En el titular tienes que tener en cuenta que la página donde compras lotería sea oficial.

“ESO NO CUENTA”

Relacionado con “tener algo en cuenta”. Decimos esta expresión, si estamos hablando de un tema o un hecho que por alguna razón no tenemos que tener en cuenta. Por ejemplo, si es un tema sin importancia o si ocurrió hace mucho tiempo (eso ya no cuenta): estamos hablando de que un compañero de trabajo no se comporta bien y tú comentas que además de ser maleducado, no hacer su trabajo, un día llegó tarde. Otra persona te puede decir que llegar tarde un solo día, no cuenta, “un pequeño error no cuenta”.

DAR CUENTA DE algún hecho

Es una locución que significa “informar ampliamente de algo”, explicar algo con detalles. Por ejemplo, si sufres un robo o una agresión, das cuenta de este robo a la policía.

Hacer algo POR TU CUENTA

Está un poco relacionado con “tener en cuenta a alguien”. O más bien, no tener en cuenta a nadie porque es algo que tú haces solo, sin ayuda, independientemente de otras personas. Por ejemplo, si eres autónomo (más o menos free lance), puedes decir que trabajas por tu cuenta. Si en la oficina, quieren trabajar en grupo, pero tú prefieres hacer eso en concreto, puedes decir “yo esto lo voy a hacer POR MI CUENTA”; beneficios o perjuicios, te corresponderán a ti únicamente.

DAR BUENA CUENTA DE una comida

Comerse algo completamente o casi. Si tienes en la mesa bastante comida y te comes todo o casi todo, das buena cuenta de esa comida. Por ejemplo, “En Navidad la mesa estaba completamente llena de comida, había pavo, marisco, productos ibéricos y muchos dulces, pero dimos buena cuenta de todo, casi no hubo sobras”. Es una expresión un poco antigua.

Me gustaría contar con algún comentario, pregunta, etcétera. Cuenta conmigo para responderte. Hasta la próxima semana, con más expresiones sobre cuento, cuenta y contar.

Por Carmen Madrid – El español del día

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights