Por Carmen Madrid – El español del día
En este vigésimo quinto artículo te voy a hablar de GANA o GANAS. Una palabra que significa apetito, voluntad de hacer algo y que aparece en muchas expresiones españolas con diferente significado. Seguro de que ya te están entrando ganas de leer este artículo.
Vamos a empezar con las más sencillas de entender y terminaremos con las más complicadas gramaticalmente o con el significado más coloquial o incluso vulgar.
TENER GANAS DE

Los profesores enseñamos esta expresión en español en los niveles básicos A1 y A2 con otras expresiones que se usan con el verbo TENER como “tener hambre”, “tener sueño” o “tener miedo”. Esta expresión significa APETECER, tener un deseo de algo.
Es muy frecuente usarla con comida, especialmente con esa comida que no deberíamos comer porque no es muy sana: “tengo ganas de chocolate”. También la usamos cuando tenemos deseo de hacer algo en nuestro tiempo libre “tengo ganas de bailar”, “no quiero quedarme en casa, tengo ganas de salir”, o en el trabajo “hoy no tengo ganas de hacer nada”. Aunque puede ser un deseo de algo negativo. Si ves algo triste “tienes ganas de llorar”.
Esta expresión es coloquial o familiar. Si queremos usar un registro un poco más “alto” podríamos decir “me apetece chocolate”, “me apetece bailar”, “me apetece salir”.
ENTRAR(LE) A ALGUIEN GANAS DE /ABRIR(SE) LAS GANAS DE
Si este deseo aparece de manera repentina, cuando ves algo y se activa en tu cerebro un deseo de algo. Por ejemplo, hablas de comida y “te entran las ganas de comer”; bebes algo y “se te abre el apetito”. Alguien te insulta y “te entran ganas de darle una torta en la cara”. Ves algo triste y “te entran ganas de llorar”.
DARLE A ALGUIEN GANAS DE algo /DE hacer algo
El significado es muy parecido a “entrarle a alguien ganas de algo”, pero es más repentino todavía y más drástico, algo que da un giro en tu vida. “Me dan ganas de dejar el trabajo”, “Me dan ganas de mandarlo todo a la m…”.
Hacer algo DE BUENA GANA/DE MALA GANA
Usamos la expresión “de buena gana”, cuando hacemos algo con agrado, con gusto, con voluntad y se nota en la cara que es así. Y usamos “de mala gana”, cuando no te apetece hacer algo. “Le dije que tenía que tenía que trabajar en Navidad y vino a trabajar de buena gana o de mala gana”, “siempre hace los deberes del colegio de mala gana”.
Hacer algo CON GANAS
Esta expresión puede significar algo parecido a “de buena gana”, con buena actitud. Pero también, puede ser que haces algo u ocurre algo en exceso, “justo cuando salí de trabajar llovía con ganas”. En ocasiones puede ser algo negativo “Pepe es feo con ganas”, o sea, muy feo. (Pobre Pepe).
QUEDARSE CON LAS GANAS
Imagina que vas a una pastelería, ves el pastel que más te gusta del mundo, pero solo queda uno. Hay tres personas delante de ti en la tienda. Estás deseando comer ese pastel. Y justo la persona que está antes que tú, se lo lleva. Pues, te has quedado con las ganas del pastel. O sea, cuando parece que vas a conseguir algo, no lo obtienes, verse privado de algo en el último momento.
Gramática
Esta expresión “quedarse” lleva un verbo de los que llamamos “verbos de cambio”. “Quedarse” hace referencia a la consecuencia del cambio (dejas de estar contento cuando la otra persona compra el pastel) y a la duración de este cambio (te quedas / estás un tiempo indeterminado triste o decepcionado). Este verbo se conjuga con el pronombre (me, te, se, nos, os, se) de la misma manera que ocurre con los reflexivos.
Alguien hace LO QUE LE DA LA GANA o LO QUE LE VIENE EN GANA
Es una expresión muy coloquial, incluso vulgar o maleducada, dependiendo del contexto. El significado es hacer algo pensando únicamente en ti mismo, en tus deseos y necesidades, sin pensar en las otras personas.
Imagina que tú quieres hacer algo y tu pareja no está de acuerdo. Tu pareja te explica por qué no está de acuerdo, pero tú no cambias de opinión. Tu pareja se rinde y te dice “Muy bien, haz lo que te dé la gana” o “siempre haces lo que te da la gana / lo que te viene en gana”.
DARLE A ALGUIEN LA GANA o LA REAL GANA/S
Si “lo que me da la gana” es maleducado, esta expresión lo es más. Es bastante común en chicos jóvenes, cuando alguien les pregunta: “¿Por qué tiras ese papel al suelo? Porque me da la gana”, puede ir seguido de varios insultos. Significa “porque quiero” pero está implícito el sentido de “y a ti qué te importa” o “no es tu problema” (ninguna de ellas educada, por cierto).
Si además lo acompañamos de “real”, todavía es más fuerte. Incluso puede decir “no me da la realísima gana”, que está más relacionado con el rey que con la realidad.
TENERLE GANAS A ALGUIEN
Esta expresión se refiere a desear que llegue el momento de hacer algo malo (pegarle, matarlo) a alguien. Este pronombre (le) es de objeto indirecto en “tenerle ganas a alguien”, también “a alguien” es un objeto indirecto..
Gramática
Tanto en el caso de “entrar ganas de …”, como en “dar ganas de”, se trata de estructuras intransitivas. Este es un nombre que he decidido usar para denominar a los verbos o estructuras como las del verbo GUSTAR. En los libros se suele usar para denominar a estos verbos “verbos pronominales”, pero verbos pronominales no me parece suficientemente descriptivo, porque verbos con pronombres hay de muchos tipos.
En definitiva, tenemos que usar el pronombre de objeto indirecto (me, te, le, nos, os, les). El sujeto será GANA o GANAS y dependiendo de esto, el verbo será singular o plural”: “Me dan ganas de …”, “Me entraron ganas de …” o “tiro el papel al suelo porque me da la gana (singular)”.
En la expresión “tenerle ganas a alguien”, este pronombre (le) es también de objeto indirecto.
Espero que este artículo te haya ayudado a entender estas expresiones y que tengas ganas de seguir aprendiendo español y más expresiones.
Me gustaría que escribieras un comentario si tienes alguna pregunta o quieres sugerirme alguna expresión. Quizá necesitas alguna aclaración de alguna de estas.
También puedes suscribirte, si quieres recibir información sobre mis novedades.
Gracias.
Por Carmen Madrid – El español del día