Por Carmen Madrid – El español del día
En este vigésimo tercer episodio voy a hablarte de una expresión coloquial “armarse un lío”, “armarse la gorda” o “armarla”; su relación con las armas o el lugar donde guardas tu ropa y la alarma de tu móvil.
Si estás siguiendo la actualidad española, sabrás que en Cataluña se ha montado un buen lío, especialmente en cuanto llega la noche, se arma la gorda, con quema de mobiliario urbano, etcétera. No voy a hablar de política, sino de armar líos.
ARMAR(SE)
Estos verbos están relacionados las armas, los instrumentos que se usan para atacar o defenderse. De ahí una de sus primeros significados, proporcionar armas a alguien o a sí mismos “se armaron con barras de hierro”, “se armaron hasta los dientes”, y la relación con la expresión “armar caballero” tan típica de las películas sobre caballeros de la Edad Media en la que el rey o un caballero daba dos golpes con una espada en los hombros del futuro caballero.
ARMARSE DE VALOR o DE PACIENCIA

Cuando no tienes armas, puedes ARMARTE DE VALOR para enfrentarte a esa dificultad o a ese reto. En este caso significa reunir, no armas, sino paciencia o valor para ti mismo, necesarias para conseguir algo o enfrentarte a una contrariedad.
Armar o montar un mueble
Otro significado de ARMAR es unir, encajar, componer, como por ejemplo “armar/montar una cama”, o “preparar un arco o una pistola para ser disparado/a”. Por ejemplo, los muebles de IKEA están sin montar y tú tienes que montarlos en casa: puedes montar un armario uniendo y encajando bien todas las partes.
ARMARIO
Relacionado también con el sustantivo ARMARIO, lugar donde se guardan las armas. Esta acepción ya no aparece en el diccionario de la RAE y solo aparece el significado actual, mueble con puertas que se usa para guardar ropa u otros objetos.
En latín, la palabra “arma” viene de “ars” cualquier producto artificial (opuesto a natural). Así que, realmente en el armario (palabra que aparece por primera vez en el siglo XIII, 13) era un mueble hecho para guardar cualquier cosa fabricada de manera artificial. Lo que pasa es que en la Edad Media pocas cosas artificiales se guardaban, excepto las armas.
ALARMA
Hace tiempo, en los siglos XII y XIII había unas armas que pertenecían a todos y que cuando se preveía algún peligro se apilaban en el centro de la plaza (la Plaza de Armas) donde, en el momento que eran atacados al grito de ¡A LAS ARMAS! O ¡Al arma! Y de ahí ALARMA, acudían todos a coger una para defenderse.
ARMAR UN LÍO

Es una expresión coloquial que significa “provocar, causar una situación de confusión, ruido, alboroto”.
Esta expresión está relacionada en cierta manera con la acepción de “componer, juntar” del verbo “armar”. Montar y armar, en este sentido, son sinónimos: “montar una cama”, montar un mueble, como ya he mencionado. También podemos decir expresiones como “montar un lío”, “armar una bronca, un escándalo”, “montar una bronca, un escándalo”.
Otras expresiones con el verbo ARMAR(SE)
Algunas son: “… y se armó la gorda”, “se armó la de San Quintín”, “Armarse la de Troya”, “se armó el Belén”, “se armó la Marimorena”, “se armó un buen guirigay”, o simplemente “la armó”, probablemente este pronombre femenino proviene de “la batalla, o la guerra”. Como ves, tienen relación con armas y batallas por un lado y, por otro lado, con juntar y componer piezas para fabricar algo.
Ya he hablado un poco del origen de las palabras. Más adelante hablaré del origen de estas expresiones. Ahora, voy a dejarlas solo como expresiones con el verbo “armarse”, con el significado de causar alboroto o confusión.
En Linguee podemos ver esta expresión en contextos diferentes
Tu cerebro se armará un pequeño lío | So the brain gets a little confused |
¿Recuerda usted el alboroto que se armó en Finlandia cuando una diputada del Partido Verde dijo que la Duma no era democrática? | Do you remember the commotion caused in Finland when a member of your Green party said that the Duma was not democratic? |
Un buen día se armó de valor y decidió echarse a la mar en su barco de papel. | One day he armed himself with courage and decided to take to the sea in a paper boat. |
¿Por qué armar un escándalo por el futuro de Europa? | Why should we make a fuss about the future of Europe? |
Advertencia: Antes de armar o desarmar el extractor, asegúrese de que esté apagado y desenchufado. | Caution: Before assembling or disassembling the juicer, make sure it is switched off and unplugged. |
GRAMÁTICA: ARMAR O ARMARSE
Como estudiante de español de nivel avanzado, ya sabes que el SE algunas veces es complicado de entender. Estas expresiones las podemos usar con ARMAR o ARMARSE depende del contexto y de lo que queramos decir:
- “El rey armó caballero a alguien” es una frase activa, normal con sujeto personal (el rey) y no es reflexivo, puesto que nombra caballero a otra persona.
- “(ellos) Se armaron hasta los dientes” significa que ellos cogieron sus armas, o sea que se armaron a sí mismos, sería un pronombre reflexivo. Lo mismo que ocurre en “armarse de valor” o “armarse de paciencia”, “me armé de paciencia y empecé a hablar con ellos”.
- En “Pepe armó un buen lío”, Pepe es el sujeto y causante del lío, por tanto una frase activa como la del rey.
“Se arma un lío por el clásico” (debería haber un artículo el clásico). Esta frase es una de esas que llaman de voz media y de involuntariedad, donde el sujeto no es una persona, “se cerró la puerta de repente, por el viento”, “el vaso se cayó”.
Cuando usamos este tipo de oraciones, queremos expresar que el lío ocurre sin saber cómo, de repente, casi involuntariamente, todo se organiza casi mágicamente. Parece que la puerta se cerró sola sin intervención humana, igual ocurre con el vaso que se cayó, como si tuviera patitas.
No entiendo mucho de fútbol, pero “el clásico” creo que se refiere al partido de fútbol más popular en España, siempre que se enfrentan los dos equipos más famosos, el Real Madrid y el Barcelona. No sé si otro enfrentamiento típico como Real Madrid- Atlético de Madrid se le llama clásico también.
Ya solo me queda pedirte que, por favor, escribas un comentario si tienes alguna pregunta. Nos volveremos a ver con otra expresión española la semana que viene.
También puedes suscribirte, si quieres recibir información sobre mis novedades.
Gracias.
Por Carmen Madrid – El español del día
En cuanto al partido de fútbol en el que se enfrentan el Atlético de Madrid y el Real Madrid, se le conoce como “derbi”. Se le denomina de la misma forma cuando dos equipos con relativa fama y peso de una misma ciudad o región se enfrentan: el derbi sevillano es un Sevilla-Betis, el derbi gallego es un Deportivo de la Coruña-Celta de Vigo, el derbi catalán o barcelonés un Barça-Espanyol o el derbi extremeño, un CD Badajoz-Extremadura UD.