¿Has vacilado en situaciones o decisiones transcendentales? ¿Has vacilado a alguien alguna vez? ¿Cuál es la diferencia? En el episodio de hoy te voy a hablar de una expresión con el verbo VACILAR cuando se refiere a personas. Especialmente me voy a centrar en su acepción más coloquial.
Sinónimo de TITUBEAR o de ESTAR INDECISO/A
Yo he vacilado muchas veces en situaciones transcendentales o importantes de la vida, después he tomado una decisión y no siempre ha sido la correcta. Supongo como le ha pasado alguna vez a todo el mundo. Pero pocas veces he vacilado a alguien, hay que tener bastante confianza con esa persona para que no se enfade contigo, si le vacilas.
He cambiado muchas veces de opinión al decidir a qué tipo de estudiante me iba a dirigir en este blog, por ejemplo; porque, por una parte, me gusta enseñar español a estudiantes de cualquier nivel y por otra, creía que era más práctico empezar por un nivel concreto.
Cuando son principiantes, es muy satisfactorio comprobar que los estudiantes progresan y que ya se pueden comunicar gracias a ti.
Cuando son de nivel intermedio, la gramática y la conversación empiezan a ser interesantes para el estudiante y para el profesor. Es más fácil para el profesor explicar algo en español porque el estudiante te entiende si utilizas un vocabulario de nivel medio y ya sabe cómo funciona la lengua como sistema: la estructura de las frases, etc.
Cuando son de nivel avanzado, aprendes tanto como tus propios estudiantes, a causa de los temas de conversación y de la gramática, que supone un reto tanto para el estudiante como para el profesor, en algunas ocasiones. Me encanta tener que esforzarme para comprender mi propio idioma, las particularidades que lo diferencian de otros y que mi estudiante disfrute en este proceso como yo y por supuesto, que avance en su competencia lingüística y asimile los conocimientos.
Al final, mis libros lo han resuelto por mí. He decidido que sea para preparar el examen de español DELE, empezando por el DELE B2, de ahí que explique expresiones y vocabulario de un nivel avanzado en este blog y haya escrito un libro de cómo prepararse la prueba oral del DELE B2 que puedes encontrar en Amazon.
Sin embargo, es imposible para mi dejar de tocar otros niveles y otras actividades dentro del campo de la enseñanza de ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. Prueba de ello es que recientemente acabo de publicar una historia de misterio para principiantes de español. Es un libro escrito en español y en inglés para principiantes con vocabulario explicado, para que comprueben que han comprendido todo.
Si estás leyendo este artículo, obviamente no te interesa nada de nivel A1 o A2. Así que, volviendo al tema, comprenderás que he vacilado y sigo vacilando sobre si tengo que dirigirme a todos los estudiantes de español o centrarme en lo que he decidido, preparar el DELE, porque tengo muchos intereses diferentes.
Vacilar en
Con este significado, “vacilar” tiene la preposición EN si dices la razón, el objeto de la vacilación, yo he dicho antes “he vacilado en situaciones importantes”. Podemos decir “he vacilado en esta cuestión”. Los políticos dicen: “no vamos a vacilar en nuestro compromiso con los ciudadanos”, o “no vamos a vacilar en cuanto a la necesidad de aplicar la ley”.
Gramática
Con este significado VACILAR es intransitivo y puede tener o no un complemento con la preposición EN.
Algunas veces este complemento no aparece: “estuve vacilando hasta el último momento”, “vacilé hasta tomar la decisión definitiva”.
En Linguee podemos encontrar ejemplos de este significado:
No se puede vacilar en lo que respecta a los principios del respeto de la soberanía del Estado y de la no injerencia en | There must be no wavering with regard to the principles of respect for State sovereignty and non-interference in the internal affairs of States |
Puede utilizarlas sin vacilar en exteriores | They are suitable for outdoor deployment |
He pasado las horas más agradables desde que enfermé hace casi dos años” -les dije sin vacilar. | I have had the most wonderful time today since my illness almost two years ago” I told them forthrightly. |
Señores, no deben vacilar en esta cuestión. | You must not hesitate in this area, gentlemen. |
Sinónimo de BURLARSE DE alguien
jj
Este es el significado que tiene “vacilar” en nuestro titular “Pablo Motos vacila a Ricardo Darín con la victoria de España sobre Argentina en el Mundial de baloncesto”.
Si no has visto la televisión en España, te explico que Pablo Motos es español y presenta un programa en Cuatro (la cadena de televisión) que se llama El Hormiguero, donde asistió Ricardo Darín, actor buenísimo argentino para hablar de su nueva película. Un día antes acababa de ganar España la medalla de oro en el mundial de baloncesto en la final contra Argentina. Pablo felicitó sarcásticamente a Darín por la medalla de plata.
Este significado de VACILAR, como puedes deducir por el contexto, es sinónimo de burlarse de alguien, engañar, tomar el pelo, reírse de alguien. Se usa mucho en situaciones coloquiales, con los amigos y el grado de burla, maldad o crueldad depende mucho del contexto.
Muchas veces se utiliza para decir que no estás hablando en serio, que estás hablando en broma.
- Después de 2 años saliendo, tengo que decirte que, en realidad, estoy casada.
- ¿Cómo?
- Que no, es mentira, te estaba vacilando, tonto.
Otras veces, puede ser más cruel:
- Estoy harto de Juan, siempre me está vacilando. Creo que voy a dejar de ser su amigo.
Vacilar a alguien
Como hemos leído en el titular del periódico 20 minutos “Pablo vaciló a Ricardo Darín” o en el primer ejemplo usamos el pronombre “te” que corresponde a una persona, en este caso “tú”. En el tercer ejemplo es otro pronombre personal “me”.
Podemos vacilar a alguien CON un tema, SOBRE un tema o POR un tema, A CAUSA DE un tema.
“Pablo vaciló a Ricardo CON la victoria” (pone más el foco en la victoria y la burla).
“Pablo vaciló a Ricardo SOBRE/POR/A CAUSA DE la victoria” (pone más el foco en la razón, la frase tiene menos ensañamiento).
Gramática
Con este significado VACILAR es un verbo transitivo y el OD, el complemento, es una persona. Como seguro que sabes, el complemento directo de persona en español lleva una A, excepto con el verbo TENER. Hay otras excepciones de las que no voy a hablar ahora, ni de qué ocurre con los animales.
Si usamos un pronombre “¿me estás vacilando?”, “Pablo lo/(le)/la estuvo vacilando por la victoria de España en el mundial de baloncesto” (“la” si fuera una chica), en este caso “Pablo lo estuvo vacilando” porque Ricardo Darín es un hombre. Y si es plural: “Pablo los/las estuvo vacilando”.
Y, tienes que saber, que todo esto es verdad y que no te he estado vacilando en absoluto. Por favor, déjame un comentario, pregúntame lo que quieras si tienes alguna duda o hazme cualquier sugerencia.
¡Ah! Y que te suscribas a mi blog. Si publico algo nuevo o decido cambiar de trayectoria, te avisaré. Gracias por leerme.
Hola, Estoy hablando con un persona por whasap y tengo la imprecion de q me esta vacilando, se está burlando de mi con cosas muy importante para mi, Es un persona muy importante para mi pero cada vez q hablamos me vacila, quiero mandarla a tomar por saco pero con un buen argumento y educación. Repito es muy importante para mi pero no me gusta, siempre lo hace. Gracias
Hola Marinela. Gracias por tu comentario. Has acertado plenamente con el sentido de la expresión.