Por Carmen Madrid – El español del día
Hoy, en este decimoctavo artículo, te traigo una expresión en español coloquial que usamos mucho y que seguro que vas a usar si eres un poco suspicaz o alguien se enfada a menudo contigo.
¿Solo se usa en España?
Según creo solo usamos con este sentido en España. Parece, por lo que he leído en foros, las personas de otros países hispanohablantes no la entienden. Si estoy equivocada y sí existe o se usa en otros contextos, por favor dímelo. Te lo agradeceré.
La expresión es ESTAR MOSQUEADO O MOSQUEADA y el verbo MOSQUEARSE. Puede significar varias cosas.
Diferentes significados de Estar mosqueado/a
- Estar enfadado o enfadada.
- Sentir desconfianza, estar receloso, estar escamado/a (esta última también coloquial).
- Estar preocupado/a o inquieto/a (menos habitual que las otras dos).
Si se trata del verbo MOSQUEAR(SE):
- Causar desconfianza. Hacer que alguien desconfíe, sienta recelo.
- Enfadar(se).
- Responder a alguien como resentido por algo.
Algunas veces, si no eres hablante de español nativo, puede ser difícil saber cuál es el sentido de esta expresión. El contexto nos ayudará.
El olor de la gasolina mosquea a los rivales

En nuestro titular “el olor de la gasolina mosquea a los rivales”, podría ser que “el olor enfada a los rivales” porque huele mal, por ejemplo. Pero si conocemos un poco el mundo de la fórmula 1 y si seguimos leyendo el artículo nos damos cuenta de que el olor de la gasolina y que Ferrari ha tenido un rendimiento superior hace sospechar a los rivales que ha usado un tipo de gasolina especial. Así que en este caso el significado es que causa desconfianza.
El mosqueo del Atlético

En el titular sobre el Atlético de Madrid todavía es más confuso si no leemos el artículo. Si contraponemos el mosqueo y la prudencia, podemos tener una pista de que se refiere más a un enfado. Si leemos el artículo, nos damos cuenta de que efectivamente se trata de enfado porque literalmente dice “el enfado del Atlético de Madrid contrasta con la felicidad del Barcelona”.
Otros ejemplos pueden ser:
“No te mosquees conmigo, lo he hecho sin querer” (no te enfades).
“El profesor estaba un poco mosqueado durante el examen porque pensaba que algunos estudiantes estaban copiando” (estar receloso, desconfiado).
“Me mosquea que no haya llegado todavía, es un poco tarde” (estoy preocupado y desconfiado).
“Se mosquea muy rápido, no se le puede decir nada” (se enfada).
Perdona si hoy el post es un poco corto, no te mosquees conmigo y déjame algún comentario o sugerencia. ¿Has leído o escuchado alguna expresión que no entiendes? Dímelo y te la explicaré. Hasta la próxima.
Por Carmen Madrid – El español del día
Estimada Carmen: en Corrientes (Rep. Argentina) se usa el término “mosquear” como sinónimo de “molestar”., de ser “cargoso o denso” como una mosca….
Muchas gracias por tu comentario, Anibal. Si no te entiendo mal, es el único significado que tiene en Argentina.
Y porqué decimos “Estar escamado” cuando nos referimos a mostrar cierto grado de desconfianza. Cuál es el origen de este sentido. Que tienen las escamas de los peces para llevarnos a identificarlas con este sentido.