#12. ¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN “HACER UN “SINPA” y LO PILLARON

#12. LA EXPRESIÓN “HACER UN SINPA” Y “PILLAR”

Por Carmen Madrid – El español del día

Hola enamorados del español. Hoy voy a explicar una expresión que probablemente te gustaría usar en primera persona pero que nunca has podido llevarlo a cabo por tus principios morales o porque has tenido miedo a que te pillen.

No sé si te ha pasado alguna vez que te has tomado algo en un bar o restaurante, has pedido la cuenta y has esperado mucho tiempo para pagar, pero el camarero no venía y has pensado ¿no quiere que pague? ¿y si me voy sin pagar?

Esto me ha pasado muchas veces, pero solo lo he llevado a cabo una vez, en el bar de la universidad, hace 20 años por lo menos, cuando se pagaba en pesetas y avisándole antes al camarero “si no me cobras en 5 minutos, me voy sin pagar”.

Pues, a hacer esto se le llama HACER UN “SINPA”. Y hay auténticos profesionales, que no avisan, sino muy al contrario, intentan marcharse sin que los vean.

¿Por qué no viene “sinpa” en el diccionario?

Si quieres buscar la palabra “sinpa” en el diccionario de la RAE, o cualquier otro, no te molestes, no la vas a encontrar.  Y si conoces las reglas de ortografía españolas, ya sabes que no se puede escribir “n” antes de una “p”. Entonces, ¿qué palabra es esta? Pues, en realidad, es una palabra completa y parte de otra.

Lo que ocurre es que no es solo una palabra. “SINPA” está compuesta por la preposición “sin” y la primera sílaba de la palabra “pa-gar”, o sea, marcharse del bar o del restaurante “sin pagar”. En algunas ocasiones, he visto escrita esta palabra con “m”, “simpa” adecuándose a las reglas de ortografía. Si en el futuro la Real Academia Española de la lengua (RAE) la acepta, se escribirá “simpa”.

Normalmente se hace en restaurantes, bares u otro negocio parecido. Consiste en comer o beber todo lo que te apetezca tranquilamente, como si fuera a pagar, con cara de persona responsable y con dinero. Aunque realmente lo que tiene esta persona es MÁS CARA QUE ESPALDA.

Después, con toda la tranquilidad del mundo, se marcha por la puerta como si hubiera pagado su cuenta, que normalmente es alta (mucho dinero).

Todos los años ocurre algún “sinpa”, especialmente en verano. En este caso se trata de un turista italiano en Formentera (una isla de las Baleares, Mallorca e Ibiza son las más conocidas). Parece que el señor pidió una mesa con vistas al mar y comió ostras, pasta con bogavante y fritura de pescado; dos platos de cada uno y acompañado con vino. Los responsables no recuerdan a nadie comer así. Pero, cuando llegó el momento de pagar dijo que no tenía dinero. La Guardia Civil se llevó al “listillo” y están investigando si ha hecho algo parecido en otros restaurantes.

Uno de los “sinpas” más famoso ocurrió en un hotel de León donde 120 personas que celebraban un bautizo se marcharon sin pagar bailando la conga (este baile donde las personas se ponen en fila), con una deuda de 2000 euros.

PILLAR

Tarde o temprano la policía suele pillar a los responsables del “simpa”.

¿Qué significa “pillar”? Es un verbo que tiene muchos significados. Los verbos que tienen un registro más coloquial suelen tener muchos significados. En este caso, es sinónimo de atrapar, coger, detener (si el sujeto es la policía o la guardia civil).

La gramática

Podemos decir:

  • La policía pilló al turista italiano. Orden habitual: sujeto + verbo + OD.
  • Al turista italiano lo pilló el dueño del restaurante o la policía. El pronombre “lo” se refiere al turista italiano. El OD o acusativo está antes del verbo, como no es el orden normal, es necesario el pronombre de OD.
  • Al turista italiano lo pillaron haciendo un “sinpa” (usamos un tipo de impersonal “pillaron” porque no nos interesa quién).
  • El turista fue pillado (si hubiera sido una mujer “pillada”) por la policía. Recuerda que a los españoles no nos gusta la voz pasiva. Solo usamos la pasiva en caso de noticias en periódicos o televisión.

Espero que no hagas un “sinpa”, ahora que sabes lo que es, y si lo haces, que no te pillen.

Recuerda que si tienes alguna pregunta sobre el vocabulario o la gramática que aparece en este artículo, puedes dejarme un comentario.

Si quieres hacerme alguna sugerencia de alguna expresión que te han dicho o has visto y no comprendes o cualquier otro tema, puedes dejarme un mensaje en la página de CONTACTO.

LA EXPRESIÓN “HACER UN SINPA” Y “PILLAR”

Por Carmen Madrid – El español del día

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights