#104. LARGO Y TENDIDO, CARA LARGA, LARGO DE AQUÍ, A LARGO PLAZO (II) B2

En esta entrada voy a continuar contándote más expresiones con la palabra LARGO/A. Encontrarás explicaciones, ejemplos, alguna traducción y alguna curiosidad. Espero que te guste.

Como comenté en la entrada anterior. La palabra “largo” se refiere a la , en una de sus primeras acepciones. Aquí te voy a explicar algunas expresiones que están relacionadas con este significado y otras que son completamente diferentes.

1. Cara larga

Comúnmente con el verbo tener o traer (si una persona viene hacia ti). Significa que expresa tristeza, enfado o contrariedad en general.

¡Vaya cara más larga que traes! ¿Te ha pasado algo (malo)?

No me gusta quedar con Pablo, siempre tiene una cara más larga…

2. Tener las manos largas

Puede tener varios significados, pero el más común es el de una persona que le gusta robar, no un ladrón profesional, sino más bien que, si está cerca de algo, no puede evitar metérselo en el bolsillo. Se dice también de las personas que tienen propensión a pegar o golpear a otras personas. Además, también se dice de hombres que tocan a mujeres sin su consentimiento. En definitiva, diferentes cosas que se pueden hacer con las manos y son ilegales o inmorales.

“No dejes el anillo ahí encima que el niño de los García tiene las manos un poco largas”.

Me han dicho que está en la cárcel. No es de extrañar, siempre ha tenido las manos un poco largas”.

3. DE LARGO

Puede significar varias cosas depende del contexto en la que encontremos la expresión.

Si se trata de ropa, puede tratarse simplemente de un vestido largo, de un evento en que se requiera cierta etiqueta y haya que ponerse este tipo de vestido o “la puesta de largo”, es una costumbre antigua, una fiesta de clase social alta en la que una joven al tener una cierta edad se presenta en sociedad y se supone que es la primera vez que se pone este tipo de vestido porque ya no es una niña.

Si estamos describiendo a una persona o una situación, sería una comparación respecto a otra en la que hay mucha diferencia o distancia y significaría algo parecido a “con diferencia”.

“María es, de largo, la más inteligente del grupo”

“Este piso es, de largo, el más grande de los que he visto hasta ahora”.

4. ¡Largo (de aquí)!

Se trata de una interjección que la que se obliga o se ordena a alguien que se vaya inmediatamente. Es coloquial, incluso vulgar. Está relacionada con el verbo “largarse” que significa marcharse, irse; pero también, dejar libre o soltar especialmente lo que es nocivo o peligroso.

Si lo utilizamos con el sentido de marcharse, como ya he dicho, es muy coloquial y, en ocasiones, quien lo utiliza puede estar enfadado:

“No aguanto más a estos pesados, me están poniendo enfermo. Me largo ahora mismo de aquí”

“Se puso echo una furia y le largó una bofetada que sonó como un latigazo”

Origen de LARGARSE

Otra de las acepciones de este verbo “largarse” es “largar las velas” o soltar las velas, desplegar las velas de un barco, salir del puerto y, por tanto, alejarse de él.

En 1734, el diccionario de Autoridades recogía la acepción largar las velas como “hacerse a la mar”. En 1803 añadía largarse como: “Hacerse la nave á la mar, ó apartarse de tierra, ó de otra embarcación”. Esa acepción de “apartarse de algo” es probablemente de la que se deriva y se extendió hasta comportar “apartarse de otra persona”.

De hecho, en 1822 ya aparecía en este diccionario también: “Irse ó ausentarse con presteza una persona”.

(En 1734 y 1803 las reglas ortográficas eran diferentes, de ahí que por ejemplo “ó” lleve acento).

5. A LARGO PLAZO

Significa en el futuro, dentro de un periodo de tiempo relativamente largo, dentro de mucho tiempo. Es muy similar de “a la larga” que vimos en la entrada anterior. Podemos decir “a corto plazo” cuando el periodo de tiempo va a ser breve o “a medio plazo” si creemos que no será ni corto ni largo.

Cuidar el medio ambiente es una de las mejores garantías de éxito económico a largo plazo.

Nuestra meta es que a largo plazo los jóvenes participen en la comunidad.

Los inversores son reacios a aportar capital para proyectos y empresas de riesgo con resultados a medio plazo.

Entre las soluciones posibles de corto a medio plazo van a implementar las que se consideren más económicas.

Expresiones para el #DELE: A largo plazo

Esta expresión se utiliza en muchas ocasiones en la prensa para comentar las medidas que toma el gobierno. También es muy útil para comentar las propuestas que aparecen en la primera tarea de la Prueba oral del DELE B2.

6. LARGO Y TENDIDO

Esta expresión viene comúnmente unida al verbo hablar, conversar o cualquier otro sinónimo. Alude al hecho de hablar o escribir extensamente, sin prisa, con detalle, tratando todos los puntos.

“Tenemos que hablar largo y tendido de este tema antes de tomar cualquier decisión”.

“En la comisión comentamos largo y tendido algunos apartados”.

En el Congreso de los Diputados debatieron largo y tendido ese tema y no llegaron a ninguna conclusión”.

Origen de largo y tendido

Largo” en alusión a mucho tiempo y “tendido” a tumbado.

Esta expresión viene de la antigüedad. Como ya hemos visto en muchas películas de romanos, estos celebraban fiestas y reuniones tumbados o recostados en una especie de divanes. De hecho, no solo los romanos, también griegos, egipcios y otras civilizaciones remotas. Esta era una posición cómoda que les permitía conversar durante “largo tiempo”. Y era común que si se trataban temas de considerable importancia relacionados con la sociedad o el gobierno, con más razón los trataran de esta manera. 

Soluciones

Tener las manos largas       c. Robar
De largo       a. Con diferencia
¡Largo!       d. Vete
A largo plazo       e. Dentro de mucho tiempo.
Largo y tendido       b. Dedicando bastante tiempo.

Otros artículos interesantes

#18. LA EXPRESIÓN “ESTAR MOSQUEADO/A y MOSQUEARSE”. En este artículo, te traigo una expresión en español coloquial que usamos mucho y que seguro que vas a usar si eres un poco suspicaz o alguien se enfada a menudo contigo.

#31. (B2) Las expresiones de Antonio Banderas en SPANISH SLANG (I). La revista Vanity Fair ha pedido a personas famosas que viven en Estados Unidos que expliquen expresiones típicas del español en inglés. Uno de ellos ha sido el actor español Antonio Banderas que nos explica expresiones coloquiales o de argot españolas. Voy a comentarlas un poco para que puedas entenderlas y usarlas bien.

#24. La expresión en español “guiri” y “guirigay”. En este episodio te voy a hablar de las palabras “guiri” y “guirigay”. ¿Un guirigay es un guiri homosexual? ¿Están relacionadas de alguna manera? ¿“Guiri” es una palabra negativa? ¿Cuál es su origen?

Gracias por leer este artículo, espero que te haya gustado. Si te apetece, puedes dejarme algún comentario, pregunta o sugerencia. Y ya sabes, intenta usar estas expresiones con tus amigos o cuando hagas tus deberes de español.

Por Carmen Madrid – El español del día

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights