¿Quieres saber qué significa NI EL TATO, NI PERRY, NI JOTA y otras expresiones con “ni”? Vas a encontrar ejemplos, traducciones, explicaciones, un titular de periódico y el origen de una de ellas.
1. No tiene ni pies ni cabeza
Una afirmación o un hecho que no tiene sentido. También puede ser un relato incoherente, pero normalmente se trata de que lo que hace o dice alguien no es lógico. “No cuadra” (tally, suit), no concuerda, con los hechos.
“Lo que dice no tiene ni pies ni cabeza. No sé si está mintiendo o se ha dado un golpe en la cabeza”.
En inglés, podría ser “cock-and-bull story” (la historia del gallo y el toro).
En francés, “histoire sans queue ni tête” (una historia sin cola ni cabeza).
2. No entender ni jota
Se usa mucho con el verbo “entender” o “saber”. En este caso, significa no entender nada de lo que está diciendo alguien o no tener conocimientos de un tema determinado. Algo menos se usa con el verbo “importar” porque con este verbo se usa más “importar un pimiento” u otras expresiones.
“Rosa no entiende/sabe ni jota de negocios, no le preguntes a ella”.
“¿Está hablando español? Porque yo no le estoy entendiendo ni jota”
En francés, podría ser “N’y comprendre goutte” (no entiendo ni una gota).
En inglés, “all at sea” (todo al mar).
Origen de NO ENTENDER NI JOTA
La letra “j” (jota) viene del latín “iota”, y esta del griego “ἰῶτα”. Esta expresión alude a estas letras y también a la “iod” hebrea. En hebreo, la iod era el primer trazo de todas las letras. Decir que no sabe “ni jota” equivale a decir que no sabe hacer la letra más simple, o sea, que es un ignorante.
3. No ser ni sombra de lo que era/fue
Se dice esta expresión cuando algo o alguien ha cambiado mucho para peor, ha degenerado de alguna manera. Ha cambiado tanto que sorprende.
“Ahora tiene un pequeño negocio, pero no te imaginas las empresas que tuvo hace un tiempo. Ahora no es ni la sombra de lo que era”.
4. No dejar a alguien ni a sol, ni a sombra
Esta expresión significa estar cerca de alguien continuamente, vigilarlo, perseguirlo. Puede tener un sentido positivo, negativo o más o menos neutro. Hace referencia al hecho de que alguien te sigue “por todas partes”, tanto por el sol, como por la sombra.
“Como estaba enfermo, no lo dejaba ni a sol ni a sombra”.
“Por favor, déjame en paz. No me dejas ni a sol ni a sombra. Esto ya parece acoso”.
“Cuando tiene hambre, no me deja ni a sol ni a sombra”.
En inglés, podría ser “never leave someone as much as an inch” (nunca dejes a alguien ni una pulgada).
En francés, “ne pas lâcher quelqu’un d’une semelle” (no sueltes a alguien con suela).
5. No ha venido ni el Tato o no ha venido ni Perry
Esta expresión significa que no ha asistido nadie a un evento, que no hay nadie en un lugar donde esperabas encontrar mucha gente o cualquier otra acción en la que debería estar implicada mucha gente, pero ha venido poca gente o absolutamente nadie.
“Jo, no ha venido ni Perry a la fiesta”
“El nuevo programa de Tele 5 no lo ve ni el tato”
Otras expresiones similares son “no hay ni un alma”, “no ha venido ni dios”.
En inglés, podría ser “not a soul” (ni un alma).
En francés, “Il n’y a pas un chat” (no hay ni un gato).

Origen de NO HA VENIDO NI EL TATO
Esta expresión hace referencia al torero sevillano apodado “el Tato”. Ya os he hablado de otras expresiones en las que aparece un nombre propio. Se llamaba realmente Antonio Sánchez y se hizo famoso en la segunda mitad del siglo XIX (diecinueve) porque asistía a todo tipo de eventos, fiestas, etcétera.
De hecho, le amputaron una pierna y seguía yendo a todas las fiestas que podía y también seguía actuando en la mayoría de las corridas de toros. Quizá porque quería demostrar que la pierna ortopédica no le impedía tener la misma vida social que antes y que, a pesar de su discapacidad, podía torear como antes.
Cuando el Tato no iba a una fiesta y decían que no había ido ni el Tato, querían decir que si a él, que iba a todos los eventos, no le había interesado asistir, es que el evento no era tan importante. Esto fue evolucionando hasta significar lo que significa ahora.
Origen de NO HA VENIDO NI PERRY
El mismo significado tiene NO HA VENIDO NI PERRY. Si «no fue ni Perry» es que nadie apareció. Y el Perry al que se refiere es Perry Mason, el abogado de la serie de televisión de los años 50. Esta serie estuvo en nuestras pantallas durante 40 años, esta constante presencia le valió aparecer en esta expresión como le ocurría al Tato con las fiestas. Era difícil no encontrarse a Perry Mason en la tele. Vamos, que tenían el superpoder de la ubicuidad (estar en varios sitios al mismo tiempo).
Soluciones
1-b, 2-c, 3-d, 4-a.
1. Ni el Tato/Ni Perry. | b. No ha venido nadie. |
2. Ni jota. | c. No saber o entender nada. |
3. Ni pies, ni cabeza. | d. No tiene sentido, no es lógico. |
4. Ni sombra de lo que fue. | a. Está desmejorado/a. |
Otras expresiones que te pueden gustar
#12. ¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN «HACER UN “SINPA” y LO PILLARON. Una expresión que probablemente te gustaría usar en primera persona pero que nunca has podido llevarlo a cabo por tus principios morales o porque has tenido miedo a que te pillen.
#6. LAS EXPRESIONES “VENIR A CUENTO”, “SIN TON NI SON” y “VENIR CON CUENTOS”.
#22. EXPRESIÓN “SINHOGARISMO” Y “SIN TECHO”. En este episodio vigésimo segundo voy a hablar de una expresión o locución “sinhogarismo” y “los sin techo”, pero también de un problema que nos atañe como sociedad si queremos alcanzar el Estado de Bienestar.
No olvides usar las expresiones con tus amigos hispanohablantes. Gracias por leer este artículo, espero que te haya gustado. Si te apetece, déjame algún comentario o sugerencia.
Por Carmen Madrid – El español del día