En este artículo tienes 4 expresiones más con “pie”. Como siempre, ejemplos, explicaciones y el origen de alguna de estas expresiones.
1. Poner a alguien o estar a los pies de los caballos
Esta expresión se usa cuando alguien quiere poner a otra en una situación de descrédito o desprestigio. También puede ser poner a otra persona o cosa en una posición de debilidad para que otras personas o la opinión pública la destruya.
“El Grupo Liberal parece que está intentando poner este acuerdo a los pies de los caballos”

En el titular, el partido Ciudadanos (Cs) quiere pedir responsabilidades por dejar a los policías indefensos porque, según ellos, la policía ha recibido “la orden de no identificar y de no practicar detenciones” en los cortes de algunas carreteras cortadas por independentistas.
2. Ir /andar con (los) pies de plomo
Significa actuar con cautela, con cuidado porque la situación es peligrosa y lo requiere.
“Yo no haría negocios con ese tipo de personas, es casi una mafia. Y si lo haces, tendrás que ir con pies de plomo”.
“Cuando hacemos comentarios de determinados temas en las redes sociales, tenemos que ir con pies de plomo”
Origen de IR/ANDAR CON PIES DE PLOMO
El origen de esta expresión está relacionado con el calzado que usaban los buzos, las personas que se sumergen en el mar con un traje especial y que llevan escafandra. Cuando estos buzos examinaban un barco hundido para caminar con seguridad por el fondo del mar o entrar en el barco hundido, lo mejor era llevar unos zapatos especiales que llevaban plomo para tener más estabilidad en el fondo del mar.
3. Saber de qué pie cojea alguien
La usamos cuando queremos saber los defectos, las debilidades, los gustos y los intereses de una persona con algún fin. Normalmente para poder manejarla de alguna manera, para venderle algo, por ejemplo. Ya se sabe “el conocimiento es poder”.
“Tienes que hablar con ella un rato para saber de qué pie cojea y saber cómo enfocar el tema”
“Sé perfectamente de qué pie cojea, lo conozco muy bien y no va a aceptar esa oferta”.
4. Dar la mano y cogerse el pie
Se refiere a las personas que se aprovechan de la bondad de alguien o las personas que tienen excesiva confianza.
“Le ofrecí ayuda un día que estaba en su casa y ahora pretende que le arregle el ordenador gratis. Le di la mano y se ha cogido el pie”.
“Ten cuidado con Fran, es de esos que le das la mano y se cogen el pie. Así que dile que aunque sea amigo de tu hermano, eres un profesional y cobras por hacer ese trabajo”.
“Le dije que podía coger una cerveza de la nevera y se cogió también una tarta que vio y yo no supe cómo decirle que no. Así que está empezada”.
Soluciones
1-c, 2-d, 3-b, 4-a.
1. A los pies de los caballos | c. En posición de debilidad o descrédito. |
2. Con pies de plomo | d. Con cuidado |
3. De qué pie cojea | b. Conocer las debilidades. |
4. Dar la mano y coger el pie | a. Aprovecharse de la bondad de alguien |
Otras expresiones interesantes
#64. SER GAFE, NO DAR PIE CON BOLA, TODO ME SALE al revés, cuando la mala suerte te ronda (B1-B2). Significado, ejemplos, el origen y alguna traducción.
#92. Expresiones con «ponerse» las botas, las pilas y ponerse como el Quico. Aquí repaso algunos significados del verbo PONER y PONERSE. También encontrarás expresiones con estos verbos.
#94. 6 expresiones con color y un poema (B1). En este artículo te hablo de varias expresiones con el color verde, la diferencia entre un chiste y una broma, significado, alguna traducción, el origen de PONER VERDE A ALGUIEN, CHISTE VERDE, quiénes son los Santos Inocentes y más expresiones.
No olvides usar las expresiones con tus amigos hispanohablantes. Gracias por leer este artículo, espero que te haya gustado. Si te apetece, déjame algún comentario o sugerencia.
Por Carmen Madrid – El español del día