En este artículo te explico el significado y origen de TIRARSE A LA BARTOLA y otras expresiones con el verbo “tirar”. También vas a encontrar ejemplos y un titular.
En el artículo #96. Hablamos de TIRAR LOS TEJOS A ALGUIEN y de varios significados del verbo “tirar”.
El verbo TIRAR tiene todavía un significado más:
- Echar abajo, demoler y trastornar. Tirar una casa, un árbol.
“¿Te acuerdas de ese hotel que construyeron en la costa de manera ilegal? Pues, ya lo han tirado, por fin”.
- Atraer algo o alguien.
“A María le tira el mundo del cine”.
- Tener una preferencia por alguien o parecerse a alguien.
“Arturo tira más a la familia de su padre y Raúl a la de su madre”.
Algunas veces este verbo pude ser pronominal “tirarse” y en este caso los significados pueden ser:
- Dejarse caer, arrojarse
“Tírate al agua, que no está muy fría”.
En este artículo de del periódico El País encontrarás varias maneras de tirarse a la piscina (tienes la explicación de esta expresión después).
- Echarse en el suelo o encima de algo (colocarse, ponerse en un lugar), pero de manera más coloquial y exagerada o tumbarse.
“Estoy muy cansado. Me voy a tirar en el sofá hasta que llegue la hora de irme”.
1. TIRARSE A LA BARTOLA
Esta expresión no tiene nada que ver con la que te expliqué en el artículo #96. TIRARSE A ALGUIEN. A pesar de que Bartola puede ser un nombre de mujer, no se refiere a una persona y no tiene ninguna connotación sexual.
TIRARSE A LA BARTOLA está relacionada con el significado que he comentado en último lugar, echarse encima de algún lugar y con el pecado capital de la pereza. Significa tumbarse con una postura inconveniente o con abandono, de cualquier manera. También significa no trabajar, hacer el vago, incluso, mientras otras personas sí están trabajando. Cuando decimos que alguien “se está tocando la barriga”, es otra manera de decir que estás haciendo el vago, también significa que no está trabajando.
“Estoy echa polvo, pero tengo la tarde libre. Me voy a tirar a la bartola toda la tarde”
“¿Carlos? Ahí está, en la tumbona de la piscina, tirado a la bartola con una cervecita en la mano. Mientras yo estoy preparando la comida”.
Origen de TIRARSE A LA BARTOLA
Bartola, como he dicho, no se refiere a una mujer en concreto, sino al nombre que se le daba a la barriga, a la tripa. Por tanto, significaba tumbarse boca arriba, por ejemplo, después de una buena comilona. También hay una teoría que dice que Bartola era un personaje de cuento que personificaba la vagancia, la pereza.
2. Tirar la toalla.
Esta expresión es sinónimo de “rendirse”, de “darse por vencido”. Cuando quieres conseguir algo, pero al final estás tan cansado que no quieres continuar intentándolo.
“Ya no me voy a presentar más a las oposiciones. Tiro la toalla, ya lo he intentado varias veces y no lo consigo”.
“He suspendido el DELE, pero no pienso tirar la toalla, en mayo lo intento otra vez”.
Origen de TIRAR LA TOALLA
El origen de esta expresión está en el mundo del boxeo. Si uno de los contendientes decide abandonar la pelea, la manera rápida que tienen de comunicárselo al árbitro, sin tener que hablar con él (hay que tener en cuenta que hay mucho ruido en esos ambientes) es tirar una toalla al centro del ring.
3. Tira y afloja
Es una expresión coloquial que indica que ha habido una negociación en la que se cede y se concede una y otra vez. Hay pasos hacia adelante y hacia atrás.
“Al final hemos llegado a un acuerdo, pero nos ha costado bastante. Hemos tenido varios tira y afloja”.
“Más que una discusión, ha sido un tira y afloja. Las negociaciones son así”.

4. TIRAR DE …tarjeta, … de contactos
Esta expresión significa utilizar algo o a alguien de manera no recomendable, poco legal o es un último recurso.
“No tengo dinero, pero se me ha antojado el nuevo iPhone, creo que voy a tirar de tarjeta (de crédito), ya me las arreglaré cuando venga el cargo de la tarjeta”.
“No consigo el trabajo, pero tengo un tío trabajando allí. Creo que voy a tirar de contactos, a ver si hay más suerte”.
5. TIRARSE A LA PISCINA
Es un sinónimo de “arriesgarse”. Cuando alguien asume un riesgo considerable a pesar de que hay muchas cosas en contra, por tanto, el riesgo es alto. Implica que en la piscina es posible que haya agua o no. Y si el riesgo es máximo puedes TIRARTE EN PLANCHA Y SIN RED. Si el golpe es grande, podemos hablar de UN PLANCHAZO.
“Creo que voy a invertir en esta empresa, tengo una buena sensación. Me voy a tirar a la piscina”.
“¿Te vas a tirar a la piscina? Pero, te han aconsejado que no pidas una investigación, que es posible que encuentres algo que no te va a gustar”.
Soluciones
Tirarse a la bartola. | d. Tumbarse con abandono y pereza. |
Tirar la toalla. | b. Rendirse. |
Un tira y afloja. | c. Conceder y ceder en una negociación. |
Tirarse a la piscina. | a. Arriesgarse. |
Artículos que te pueden interesar
#96. TIRAR LOS TEJOS A ALGUIEN Y OTRAS 5 EXPRESIONES CON EL VERBO “TIRAR” (I) (B1). En este artículo te explico el significado y origen de TIRAR LOS TEJOS a alguien y otras expresiones con el verbo “tirar”. También vas a encontrar ejemplos y alguna traducción.
#76. ECHAR LA BRONCA Y LEER LA CARTILLA(B2). ¿Has escuchado alguna vez la expresión ECHAR LA BRONCA? ¿Quieres saber qué significa en España? ¿Y LEER LA CARTILLA? Traducciones, origen curioso, titulares y ejemplos.
#18. LA EXPRESIÓN “ESTAR MOSQUEADO/A y MOSQUEARSE”. Hoy, en este decimoctavo artículo, te traigo una expresión en español coloquial que usamos mucho y que seguro que vas a usar si eres un poco suspicaz o alguien se enfada a menudo contigo.
No olvides usar las expresiones con tus amigos hispanohablantes. Gracias por leer este artículo, espero que te haya gustado. Si te apetece, déjame algún comentario o sugerencia.
Por Carmen Madrid – El español del día