#53. El origen español del dólar (nivel B1)

Es probable que creas, como casi todo el mundo, que el origen del dólar es estadounidense. Sin embargo, su historia es mucho más antigua de lo que puedas pensar y su origen se remonta a la colonización española en América.

Nombre de la moneda

El nombre procede de la antigua moneda “peso fuerte” o “peso duro” que se usó para denominar a una moneda de plata de 8 reales durante el siglo XVIII en los territorios españoles en América. A su vez este nombre viene de la palabra “thaler” (pronunciada “taller”) nombre de las monedas acuñadas en el año 1519 en Joachimsthal, donde había minas de plata, ciudad situada en Bohemia, ahora en la República Checa, entonces parte del Imperio de Habsburgo.

El “duro” (moneda de plata) o “dólar español” era la moneda legal en el germen de los Estados Unidos y no solo es la razón de su nombre actual, sino también de su símbolo “$”. Esta moneda se usó en muchos países y fue la primera moneda de reserva mundial.

Al principio había muchas monedas españolas circulando, pero en 1785 el “Spanish dolar” fue designada moneda oficial por los Estados Unidos debido a la falta de una moneda oficial a causa de la Guerra de la Independencia, en lugar de mantener la libra inglesa.

En 1792 crearon el dólar estadounidense, pero esta nueva moneda no fue muy popular debido a que tenía menos plata y era más pesada, así que el “peso español”, a pesar de haber sido abolido, tuvo influencia en Wall Street mucho tiempo.

Símbolo del dólar

Cuando hablamos de orígenes de expresiones hay varias teorías, pues en el caso del símbolo del dólar, la S a la que cruzan dos líneas verticales, tenemos tres teorías.

La primera que está avalada por documentos hispanoamericanos y estadounidenses de los siglos XVII (18) y XIX (19) sostiene que el símbolo del dólar “$” es la abreviatura de peso, “ps”, escritas una letra sobre la otra, de manera que el trazo de la p quedaba sobre la s, con el tiempo quedó solo un trazo atravesando la “S” de arriba hacia abajo.

La segunda teoría afirma que el símbolo procede de las iniciales de Estados Unidos en inglés (United States of America), también superponiendo la s sobre la u, de forma que con el tiempo se eliminó el trazo de debajo de la u y quedó una S con dos barras verticales. Esta teoría está avalada por una filósofa estadounidense llamada Ayn Rand. En el capítulo 10 de su novela La rebelión de Atlas, titulado “El signo del dólar” dice que este símbolo no solo era el de la moneda, sino también el de la nación estadounidense.

Las columnas de Hércules con el lema: non plus ultra

La tercera de las teorías, es la que habla de un origen español. Como te he contado, en 1792 crearon el dólar estadounidense y para diseñarlo se basaron en el dólar español. La moneda española tenía las dos columnas de Hércules. Como puedes ver en este vídeo de The Hispanic Council, las dos columnas evolucionaron hasta convertirse en el símbolo de una moneda más famoso del mundo.

Las dos columnas de Hércules son un elemento legendario que hace referencia a dos promontorios del estrecho de Gibraltar, el fin del mundo conocido para los griegos, relacionado con la frase latina “Non terrae plus ultra” (no hay tierra más allá). Hércules en su décimo trabajo colocó las dos columnas ahí, al sur de Cádiz. El emperador Carlos I de España y V de Alemania puso estas columnas en su escudo con la divisa “Plus ultra” en alusión a las tierras encontradas “más allá” por España, América. Ahora no aparece en el escudo del rey, pero sí en el escudo de España.

Y hasta aquí la historia del dólar. En esta ocasión no ha sido una expresión, pero es una curiosidad que espero te haya gustado.

Expresiones que te van a interesar

Si quieres que explique alguna expresión, no dudes en preguntarme. Gracias por dejar comentarios.

Por Carmen Madrid – El español del día

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights