#15. ¿QUÉ SIGNIFICA “SER UN PLASTA”? ¿Y “SER UN PESADO”?

Titular: Un diputado del PSOE llama "plasta" a Echenique.

Por Carmen Madrid – El español del día

No sé si tienes uno de esos vecinos que molestan, pero que molestan de verdad. Yo sí. En realidad, tengo varios vecinos pesados y lo que tengo también, es muy mala suerte.  

Uno de estos vecinos pesados, el vecino que vive a mi lado, es un loco de los perros, tiene 5 perros grandes en un piso de aproximadamente 80 metros cuadrados y no los saca lo suficiente, así que podéis imaginar como ladran todos los días.

Otro, el que vive en el piso de abajo, pone la música a un volumen increíble. Espero que llegue al límite en el que solo los perros puedan oírlo, los perros del otro y a ver qué pasa. Pues, el pesado de abajo hace fiestas especialmente los viernes, toda la noche, fiestas que empiezan a las 3 de la madrugada y terminan a las 9 o 10 de la mañana. Casi todos los fines de semana duermo con tapones.

¿Pesado/a significa que pesa muchos kilos?

Hala, ya he hecho terapia. Ahora te voy a explicar qué es un pesado o una pesada. Una persona pesada es una persona que molesta por la repetición de la acción molesta. Por ejemplo, si un vecino va a tu casa a pedir sal un día, estarás encantado de ayudarle, pero si va cada tarde a la hora de hacer la comida, piensas “ya está aquí el pesado de la sal”.

Si eres una chica, alguna vez te habrás encontrado con un pesado de discoteca, ese que le dices que no, que no quieres una copa o que no quieres bailar e insiste, e insiste. Pues, ese pasa a ser un pesado a la tercera vez y tienes que decirle “Tío, no seas pesado y déjame en paz”.

“Pesado o pesada” también puede tener otros significados, algunos negativos y otros no tanto. Además de molesto, puede significar aburrido (para cosas y personas), lento (para personas y cosas). Tener un sueño pesado, una digestión pesada. Pero, “ser un peso pesado” es una persona con mucho prestigio en su profesión.

El superpesado, “más pesado que una vaca en brazos”

Si llevas estudiando español mucho tiempo (de “llevar + tiempo” hemos hablado en la entrada #5), sabes que los españoles somos bastante creativos para las expresiones, así que puedes decir que “ese tío es más pesado que una vaca en brazos”, o cualquier cosa que se te ocurra y que sea divertida. He leído “es más pesado que el cuñado de Rocky”, creo que no he visto la película, así que no sé si es divertido. También puedes decir que “es un plomo”.

El plasta, nivel pesadilla

Y ya el súper, súper, pesado, es el “plasta”.  Cuando ya realmente no puedes soportar a esta persona más, estás enfadado o enfadada porque tu vecino está en tu casa todos los días, o el de la disco no se v,a y eso que has empleado todas tus estrategias anti-pesados, ese ser (humano?) pasa a la categoría de PLASTA.

Por cierto, “pesadilla” no está relacionado con “pesado”. Una pesadilla es un mal sueño, en el que sueñas que te matan o que te persiguen.

Un diputado socialista llama “plasta” a Echenique (de Podemos)

Si sigues la política española, sabrás, quizá, que el partido que ha ganado las elecciones ha sido el partido socialista (PSOE) pero no tiene la mayoría absoluta y tiene que llegar un acuerdo con otros partidos políticos. Podemos, un partido también de izquierdas, ha pedido muchas cosas a cambio del apoyo al partido socialista.

Echenique, de Podemos, ha insistido en que los políticos socialistas no hagan entrevistas en la tele y que se sienten a negociar. Parece que lo ha dicho varias veces, así que el socialista le ha llamado “plasta”.

¿Con SER o con ESTAR?

SER + sustantivo

La respuesta es depende, claro.

Si después usas un artículo, entonces “un /a pesado/a” o “el plasta” es un sustantivo y los sustantivos van siempre con SER: “eres un plasta”, “mi profesora es una pesada”. Otro ejemplo de SER + sustantivo puede ser: “El señor Pérez es un paciente del doctor Leiva”. Pertenece al grupo de los pacientes o de los pesados”.

SER + adjetivo (personalidad)

Si se trata de un adjetivo para describir la personalidad, se usa el verbo SER: “mi profesora es muy pesada, habla y habla sin parar”. Otro ejemplo de SER + adjetivo (personalidad): “Mi profesora es paciente, espera hasta que tiene la respuesta correcta”.

ESTAR + adjetivo (estado de ánimo)

Si se trata de un adjetivo para explicar cómo te sientes (en un momento determinado, por ejemplo) o el estado de ánimo, se usa ESTAR: “Hoy estás muy plasta, deja de repetir lo mismo todo el tiempo”.

¿Es tan malo “llamar plasta” a alguien?

Pues, bueno, bueno, no es. Especialmente, si tenemos en cuenta que también significa “cosa blanda, espesa y pegajosa” y si le añadimos el color marrón, significa eso que puedes ver en la imagen con una flor en la cabeza y que no quiero nombrar (caca, mierda).

Voy a ser una pesada y voy a recordarte otra vez que dejes un comentario, que me preguntes todo lo que no entiendas de mis artículos y que me sugieras alguna expresión, si te apetece. ¡Ah! Y que te suscribas a mi blog, si quieres que te informe de las novedades.

Por Carmen Madrid – El español del día

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This
Verificado por MonsterInsights